www.mallorcadiario.com
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Baleares: la temporada arrancará tímidamente en agosto y el PIB caerá un 31 por ciento

Por Redacción
lunes 13 de abril de 2020, 12:53h

Escucha la noticia

El Govern estima que la caída del PIB puede alcanzar el 31 por ciento por la crisis del coronavirus en Baleares, lo que supondría una reducción de 9.270 millones de euros y la pérdida de 147.700 puestos de trabajo, con una pérdida del empleo del 30 por ciento, ha informado el conseller de Trabajo, Iago Negueruela. Además, el inicio de la temporada turística no se produciría hasta agosto y con un arranque "muy moderado".

Negueruela ha detallado que el Govern contempla tres posibles escenarios, atendiendo al consumo, la inversión y la demanda turística, y trabaja sobre el escenario intermedio para pedir mecanismos de protección a la UE y al Gobierno protección al turismo y "a los destinos más afectados", en rueda de prensa telemática para explicar las estimaciones del Govern del impacto económico de la COVID-19 en Baleares.

Turismo nacional: la clave para este verano

Campaña #quedateenespaña

Leer más



Esa previsión del Govern contempla "un arranque muy moderado de la temporada turística en agosto y pequeños incrementos en los demás meses, que será un porcentaje mínimo en comparación con años pasados, pero se puede trabajar", ha dicho Negueruela.

Ha detallado que si bien parte de la hipótesis de un inicio de temporada en agosto "muy mínimo", estará condicionado "en función de cómo estén los mercados emisores".

Negueruela ha recalcado que el objetivo del trabajo del Govern es "salvar vidas" y ha asegurado que la intención es trabajar "para que no se cumplan" esas previsiones.

El conseller ha recordado que, con una economía basada en el turismo, Baleares frenó desde el primer momento de la crisis sanitaria. "Llevamos en una parada desde el primer momento, también muchas de las actividades no esenciales se pararon en el primer momento", ha indicado, y ha agregado: "La parada nos pone en una mejor situación sanitaria".

Por otro lado, ha informado de que ya se han presentado en Baleares 18.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), de los que se han resuelto "más de 4.200, prácticamente un 25 % del total". Ha precisado que esos 18.000 corresponden prácticamente a 160.000 trabajadores.

Ha recordado que la previsión del Govern fue que se presentarían 18.000 ERTE que afectarían a 170.000 trabajadores. "Vamos camino de esa previsión", ha añadido.

Según Negueruela, "ya hay 158.000 trabajares que se beneficiarán de las prestaciones extraordinarias por desempleo".

Ha agradecido el trabajo ingente a 150 trabajadores funcionarios "que están trabajando cada día de la semana, muchos de ellos voluntarios, que han estado trabajando los días festivos de la Semana Santa para intentar facilitar el acceso a prestación de empleo que es fundamental", ha destacado.

El director general de Modelo Económico y Empleo, Llorenç Pou, ha detallado que la simulación se ha basado en "un aparataje económico nuevo" del que dispone el Govern, como son el Marco imput-output y la cuenta satélite de turismo, que permite calcular el impacto global.

Solo en el período inicial de las dos primeas semanas del estado de alarma, el Govern estima una caía del PIB del 1 % y del 0,9 % del empleo; y si llega al 26 de abril, el impacto se cifra en el 3,8 % en PIB y del 3,6 % en términos de empleo.

Pou ha detallado que, a medida que se alarga el estado de alarma, éste alcanza la temporada turística y "el efecto es mayor"

Para el período posterior al estado de alarma (tras el 26 de abril), el Govern estima que el efecto sobre el consumo tendrá un impacto ligeramente inferior al 2 % y del 2,1 % en términos de empleo.

En cuanto a la reducción de la inversión, por parte de las empresas, el Govern contempla tres escenarios, con bajadas de un 25 %, 50 y 65 %.

Según el intermedio, con una reducción de la inversión del 50 % en 2020, la caída del PIB que supondría se estima en el 6,3 % (efecto directo de no haber inversión y efectos de arrastre sobre el resto de sectores que reducirán sus procesos y reducción del consumo derivado) y de la ocupación del 7,1 %-

Por la reducción de la demanda turística, también se contemplan tres posibles escenarios: si baja el 40 %, el 20 % y el 13 %. En el escenario intermedio, el Govern calcua que podría suponer una reducción del PIB del 19,6 % y 16 % de empleo.

La suma de esos cuatro elementos (el efecto del período de estado de alarma, el impacto de reducción sobre el consumo y sobre la inversión empresarial y la menor demanda turística) lleva a ese cálculo de reducción del PIB de un 31,6 % y de la ocupación del 29,2 % y 147.000 trabajadores.

Por otro lado, Negueruela ha informado de que ya se han presentado en Baleares 18.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), de los que se han resuelto "más de 4.200, prácticamente un 25 % del total". Ha precisado que esos 18.000 corresponden prácticamente a 160.000 trabajadores.

Ha precisado que "prácticamente el cien por cien" se están resolviendo de forma favorable.

Ha recordado que la previsión del Govern fue que se presentarían 18.000 ERTE que afectarían a 170.000 trabajadores. "Vamos camino de esa previsión", ha añadido.

Según Negueruela, "ya hay 158.000 trabajares que se beneficiarán de las prestaciones extraordinarias por desempleo".

Ha agradecido el trabajo ingente a 150 trabajadores funcionarios "que están trabajando cada día de la semana, muchos de ellos voluntarios, que han estado trabajando los días festivos de la Semana Santa para intentar facilitar el acceso a prestación de empleo que es fundamental", ha destacado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios