www.mallorcadiario.com
El Govern descarta la petición de Podemos y no subirá la ecotasa en 2023
Ampliar

El Govern descarta la petición de Podemos y no subirá la ecotasa en 2023

Por Redacción
jueves 06 de octubre de 2022, 21:00h

Escucha la noticia

La consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, no contempla un aumento de los tipos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en los presupuestos de 2023, como pide Unidas Podemos, según ha explicado en la rueda de prensa tras aprobar en Consell de Govern el techo de gasto.

Tal y como anunció en el Parlament la presidenta del Govern, Francina Armengol, el Consell de Govern ha aprobado un techo de gasto de 5.947,5 millones de euros para 2023, un 15 por ciento más elevado que el de 2022 (770,9 millones). Este techo de gasto, el primer paso para elaborar los presupuestos autonómicos, se ha elaborado sobre una previsión de crecimiento del 3,9% del PIB.

Para confeccionar este techo de gasto el Govern no ha contemplado una subida en los tipos del impuesto turístico, que este 2023 "recupera la normalidad" y sus finalidades ambientales, tras "una rebaja de los módulos para transitar la pandemia" y los aplazamientos de pago acordados.

"Está calculado como pensamos que quedará al final de la elaboración del presupuesto, que es en las mismas circunstancias en las que lo teníamos hasta ahora", ha apuntado Sánchez en respuesta a las preguntas de los medios. De este modo despeja las dudas sobre un posible aumento del impuesto. En el Debate de Política General, la formación morada, uno de los socios del Govern, exigía a Armengol que el verano próximo duplique este tributo.

Sin embargo, en el techo de gasto de 2023, el segmento de tributos propios, del que forma parte el impuesto turístico, de hecho presenta un descenso del 0,6%.

AUMENTO DE TRIBUTOS RELACIONADOS CON ACTIVIDAD INMOBILIARIA

En cambio, aumenta hasta un 30% el de impuestos cedidos, apartado que incluye dos gravámenes vinculados a la actividad inmobiliaria, el impuesto de transmisiones patrimoniales y el de actos jurídicos documentados.

En este punto, la consellera ha explicado que se prevé un incremento de la recaudación gracias al "gran dinamismo" del sector inmobiliario en Baleares.

Por otro lado, el techo de gasto incorpora una previsión de 110 millones de euros por el factor de insularidad. El año pasado, el primero en el que el Gobierno hizo esta aportación especial a Baleares, fue de 183 millones, pero se debe a que incluían un extra de 73 millones como compensación por el retraso desde la aprobación del decreto en 2019.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios