¿En qué año nació Almacenes Femenías y quién fue su fundador?
Almacenes Femenías nació en 1936 de la mano de mi bisabuelo Jaime Femenías. Casi 90 años más tarde, la empresa ha evolucionado al mismo tiempo que la isla y nos hemos ido adaptando a cada cambio para poder ser más competitivos.
¿Desde el principio se dedicaron a la venta de materiales de construcción?
Nacimos en un pequeño garaje en Llucmajor, dando servicio a las obras locales con materiales para la construcción que había en ese momento, como cal, yeso y cemento. Con el paso del tiempo, crecimos y fuimos incorporando más gamas de productos que nos han llevado a ser lo que somos hoy.
¿En la actualidad se dedican también al interiorismo?
Sí, trabajamos todo lo que involucra a la parte vista de la construcción: azulejos, sanitarios, grifería, muebles de baño o elementos decorativos. Tenemos una gran variedad de productos, ya que queremos estar siempre a la vanguardia del diseño y del confort.
¿Con cuántas tiendas cuentan en estos momentos?
Tenemos cinco centros en total. Contamos con un gran showroom de interiorismo y un almacén de material de construcción en Palma, y dos centros que combinan construcción e interiorismo situados en Llucmajor y S'Arenal. Además, tenemos un almacén logístico en Palma.
"Tenemos una gran variedad de productos, ya que queremos estar siempre a la vanguardia del diseño y del confort"
¿Qué diferencia a Almacenes Femenías de otras empresas del sector?
Nuestro compromiso con el cliente y la búsqueda de la excelencia. Trabajamos cada proyecto como único e intentamos asesorar a nuestros clientes durante toda la experiencia de compra, lo cual nos lleva a grandes niveles de exigencia que se ven reflejados en los distintos proyectos que trabajamos.
¿Cuál sería el nexo que une a las tres generaciones precedentes con la suya?
El compromiso por la calidad y el buen diseño. Trabajamos cada día en mejorar lo que hacemos, con el cliente en el centro de nuestras decisiones e intentando estar a la vanguardia en diseño y tecnología. De esta manera, hemos ido evolucionando con el tiempo para adaptarnos a las necesidades del momento y con esta idea seguimos trabajando actualmente.
¿En qué consiste su labor como gerente de Relaciones Comerciales e Institucionales?
Tengo dos ramas de trabajo. Por la parte de Relaciones Comerciales, me dedico a la labor de prescripción y seguimiento de grandes proyectos, intentando atraer a nuevos clientes y fidelizar a los que ya tenemos. Y por la parte de Relaciones Institucionales, me dedico a la representación de la empresa en todos los foros y eventos que se requiera, con el fin de que la empresa esté presente en donde le corresponda.
¿Los vaivenes del sector de la construcción en estos últimos años les han influido de algún modo?
No somos ajenos a lo que pasa en el mundo de la construcción y, evidentemente, eso nos ha afectado. Pero estar lo mejor preparados posible para los imprevistos ha sido siempre nuestra manera de actuar. Las guerras, los aranceles comerciales o la crisis energética han estado presentes en nuestra forma de actuar durante los últimos años, pero hemos sabido ser resilientes y adaptarnos, lo que no es fácil.
"Fui a Bruselas a trabajar como periodista becado por el Parlamento Europeo y pasé allí una estancia de tres años"
Usted fue presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Baleares...
Fui fundador de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) junto a otros empresarios —y ahora amigos— y pusimos en marcha un proyecto maravilloso para los jóvenes empresarios de esta comunidad.
¿Y a partir de ahí?
Tuve el honor de ser el presidente y pusimos las bases, con un gran acercamiento social y político, que demostró que la AJE tiene que tener voz y voto en las decisiones empresariales que se tomen en esta comunidad autónoma.
También trabajó como periodista en el Parlamento Europeo...
Fui a Bruselas becado por el Parlamento Europeo y pasé allí una estancia de tres años. Tuve el honor de trabajar en el centro de las decisiones políticas importantes, con gente de 28 nacionalidades distintas que se ponían de acuerdo para sacar una directiva o un informe. Aprendí el valor de la escucha, de la negociación y de creer en un proyecto común. Esa etapa en Bruselas me marcó mucho.
¿Qué valoración hace del trabajo que está haciendo Asima?
Estamos orgullosos del trabajo que hace Asima, que nos representa y busca mejorar las condiciones de los empresarios de los polígonos. Gran parte del éxito de muchas empresas de Son Castelló y Can Valero no se entendería sin Asima.