La consellera de Salud y Consumo del Govern, Patricia Gómez, ha aclarado que "los 175 jóvenes desplazados hasta este momento al hotel puente covid Palma Bellver han dado consentimiento para el traslado", matizando que este consentimiento "puede haber sido otorgado por sus padres, tutores o por ellos mismos en caso de ser mayores de 16 años, cuando se obtiene la mayoría de edad sanitaria".
Según ha asegurado la consellera de Salud balear este domingo en declaraciones a los medios de comunicación, "Baleares cuenta con unos profesionales de referencia, que están permanentemente de guardia desde hace cinco días y a disposición de toda persona o institución para aclarar cualquier situación que pueda suponer una duda o bien desconocimiento".
Con estas palabras, Gómez ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a los padres de los estudiantes que permanecen en Mallorca tras el 'macrobrote' en la isla que supera ya los 800 casos positivos en diferentes CCAA.
La consellera ha reconocido, si bien, que "hay personas que no se han querido trasladar aún al hotel puente covid Palma Bellver". Por ello, ha avanzado "se está hablando con sus familias o, en caso de mayores de 16 años de edad, con los propios estudiantes para que autoricen a hablar con sus padres o tutores".
"No se puede consentir que aquellas personas que no se sabe si están contagiadas o no puedan coger un avión o el transporte público, por ejemplo", ha incidido Gómez, quien ha apuntado que "de manera pacifica se intenta convencer y se espera no tener que llegar a traslados forzosos". "Es importante que todos entiendan la gravedad de la situación y el volumen de un brote que probablemente sea el más grande desde el inicio de la pandemia", ha hecho hincapié.
Para la consellera Gómez, "si todos los contactos hubieran sido negativos se hubiera podido plantear que regresaran a sus casas para hacer cuarentena" pero, ha lamentado, "de cada uno de los grupos sometidos a PCR hasta la fecha hay bastantes positivos, por lo que los demás compañeros son contactos estrechos y se tendrán que quedar en Mallorca a pasar la cuarentena".
"Los contactos de los positivos han de hacer cuarentena durante 10 días", ha enfatizado Gómez, quien ha previsto que "a la semana se les pueda someter a una segunda PCR para tener la seguridad de que no han positivizado y luego podrán regresar a sus comunidades".
APUESTA POR LA "PRUDENCIA Y PRECAUCIÓN" FRENTE A LOS EXCESOS
Ante la situación originad por el 'macrobrote' en Mallorca, la consellera de Salud balear ha afirmado que "en las Islas interesa mantener las medidas de prudencia y precaución y vacunar de manera rápida" frente a un turismo de excesos "que puede poner en peligro todo el trabajo hecho hasta estos momentos".
"El 'macrobrote' en la isla se ha producido como consecuencia de actividades muy concretas, ligadas a un momento y grupo de personas muy determinado", ha dicho Gómez para mostrar confianza en que lo ocurrido no afecte a la reactivación de Baleares. "En las islas hay una oferta muy amplia y muy variada de actividades y los mercados conocen a las Islas como un destino seguro, serio y responsable en todos los sentidos", ha hecho hincapié.
CAMBIOS EN LOS PROTOCOLOS
Con todo, y pese a haber afirmado que "el dispositivo de control de los accesos a puertos y aeropuertos de Baleares está funcionado", la consellera ha apuntado que si siguen llegando viajes de fin de curso se podrían cambiar los protocolos.
"El Govern se está planteando realizar pruebas a los días de la llegada a Baleares. En este caso se pediría la ayuda de los hoteles para hacer las pruebas Covid en sus establecimientos", ha señalado Gómez.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.