www.mallorcadiario.com
Sánchez no descarta endurecer las restricciones económicas y de movimientos

Sánchez no descarta endurecer las restricciones económicas y de movimientos

Por Redacción
viernes 27 de marzo de 2020, 21:10h

Escucha la noticia

El Gobierno trabaja con la hipótesis de que sea necesario endurecer las restricciones a la actividad económica o a la movilidad de los ciudadanos en aplicación del estado de alarma decretado, al menos, hasta el próximo 11 de abril para tratar de detener la expansión el coronavirus.

La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha reconocido este viernes que todos los ministerios están preparados para adoptar cualquier medida complementaria si es el Ministerio de Sanidad lo considera adecuado. En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes, Montero ha recordado que las medidas adoptadas hasta ahora en España "son de las más drásticas de Europa".

Montero también ha admitido que el Ejecutivo está analizando qué han hecho otros países, ante la posibilidad de que algunas de estas medidas pudieran ser efectivas en España. En cualquier caso, cualquier otra restricción complementaria, como limitar aún más la actividad económica o el movimiento de las personas, "dependerá de lo que digan las autoridades sanitarias, que son las que manejan los datos científicos y ven cómo evoluciona la enfermedad". Según Montero, "es importante que los ministerios tengan claro los escenarios en los que pueden tener que intervenir".

A la espera de cómo evoluciona la pandemia, el Consejo de Ministros ha aprobado formalmente el decreto de prórroga del estado de alarma durante otras dos semanas, que recibió el visto bueno del Congreso el pasado miércoles. Con este decreto, el Gobierno se compromete, además, a comparecer semanalmente en la Cámara Baja para informar de la situación, función que asumirá el ministro de Sanidad, Salvador Illa. A su cargo queda la misión de dar cuenta detallada de los datos sobre la pandemia.

EL PP EXIGE QUE SEA SÁNCHEZ, Y NO EL MINISTRO ILLA, QUIEN OFREZCA EXPLICACIONES

No obstante, el principal partido de la oposición, el PP, considera "claramente insuficiente" la comparecencia del titular de Sanidad. El líder de los populares, Pablo Casado, ha reclamado la creación en el Congreso de una comisión de control específica sobre la crisis del coronavirus, y ha solicitado que sea el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien comparezca cada semana en este órgano parlamentario.

Según Casado, a Sánchez, además de los votos del PP "les vendría bien nuestra experiencia", en referencia a anteriores crisis sanitarias gestionadas por gobiernos de los populares, como la del SARs o el ébola. A su juicio, "cada retraso, mentira o error cuesta vidas", y por ello ha resaltado la importancia de que el Ejecutivo se muestre "eficaz" en operaciones como la compra de material de protección y la detección del virus.

DISCREPANCIAS EN LA UNIÓN EUROPEA

Entretanto, el Gobierno español busca apoyo de la Unión Europea para paliar los efectos negativos del parón de la economía. Pedro Sánchez, que volverá a reunirse telemáticamente este domingo con los presidentes autonómicos, ha advertido de que el futuro del proyecto europeo está "en juego" y ha subrayado que hay que elegir entre una Unión Europea "coordinada y solidaria, o el individualismo". El político socialista ha reconocido que la sociedad "afronta la peor crisis de nuestra generación".

En su opinión, el Covid-19 afecta a todos y "no entiende de fronteras, género o clase". Por eso, considera que la UE "debe aprender de las lecciones del pasado y no volver a fallar a la ciudadanía" como ocurrió, según su punto de vista, en la pasada crisis económica.

Cabe recordar que España, junto a otros países europeos, ha propuesto un instrumento de deuda común que facilite la recuperación "rápida, sostenible e inclusiva", en palabras de Sánchez, y garantice estabilidad en la financiación de las medidas para afrontar la pandemia.

En esta misma línea, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha lamentado la falta de consenso en la UE y ha pedido a las instituciones europeas que no den la espalda a los ciudadanos en una situación de emergencia como la actual. Siguiendo su argumentación, "no es tiempo de reproches ni tampoco de practicar el ventajismo o el oportunismo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios