El agua, residuos y la energía deberían ser las prioridades a las que destinar la recaudación que se obtenga con el impuesto turístico, ha indicado el Grupo de Ornitología Balear (GOB) de Menorca.
El grupo ecologista, en un comunicado, ha explicado que "el agua es uno de los vectores ambientales que con más urgencia necesita inversiones públicas que no parecen factibles hoy, mientras que la gestión de los residuos presenta muchos problemas y la casi total dependencia de combustibles fósiles se traduce en unas emisiones contaminantes que superan el máximo admitido".
Según el GOB el más de un millón de visitantes que recibe Menorca al año generan la principal actividad económica de la isla, pero implica "la necesidad de adaptar los servicios a un incremento muy significativo de población".
La cifra cercana de 80.000 habitantes que tiene la isla durante el invierno se empieza a incrementar en mayo y alcanza la de 200.000 en la punta de agosto.
"Todos ellos deben recibir abastecimiento de agua y energía, provocan unos residuos que deben ser gestionados, y presionan sobre un territorio que es preciso conservar", ha advertido el GOB-Menorca.
Para el grupo ecologista el impuesto sobre las estancias turísticos se trata de "iniciativa muy positiva" que permitirá recaudar fondos adicionales para paliar o avanzar en los retos pendientes.
"Uno de los avances más significativos sería la mejora de la red de abastecimiento de agua potable, con pérdidas que el Plan Hidrológico llegaba a situar en el 40 por ciento", ha apuntado este grupo comprometido con la defensa del medio ambiente.
El GOB-Menorca ha propugnado la separación de aguas pluviales y residuales y también una red de aljibes públicos subterráneos; iniciativas para obtener gas de los residuos orgánicos, implantar a nivel local el aprovechamiento de la biomasa, y fomentar a gran escala la energía solar térmica.
En opinión del GOB-Menorca "debe evitarse que los fondos del impuesto sirvan para sustituir partidas ya habituales en los presupuestos públicos, porque deben destinarse a abordar problemas crónicos, relacionados con la actividad turística actual y futura".