www.mallorcadiario.com
'Ni siquiera los republicanos se solidarizaron con los homosexuales perseguidos por Franco'
Ampliar

"Ni siquiera los republicanos se solidarizaron con los homosexuales perseguidos por Franco"

viernes 06 de diciembre de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Las personas negras en la Alemania de Hitler, los homosexuales en la España de Franco y en la Italia de Mussolini, las víctimas de abusos y violaciones durante las guerras, los sacerdotes represaliados por el bando franquista... Son algunos ejemplos de minorías cuyo testimonio no es tenido en cuenta habitualmente por parte de la historia oficial. La recuperación de estas voces y experiencias frecuentemente silenciadas u olvidadas ha impulsado a Francesc Tur Balaguer (Palma, 1965) a elaborar una pormenorizada y rigurosa aproximación a nuestro pasado más reciente, editado por Decordel bajo el título de 'La historia vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX'. El autor es graduado en Humanidades por la UOC y ha cursado estudios de Geografía, Historia e Historia del Arte en la UIB. Tur Balaguer ha publicado también 'La depuració dels mestres balears per motius morals' (Documenta Balear, 2017) y es colaborador habitual del portal 'Ser Histórico'.

¿Qué objetivos guiaron la elaboración de este libro?

La prioridad era sacar a la luz las historias de personas anónimas, o poco conocidas, que sufrieron persecución e incluso, a veces, perdieron la vida, por defender sus convicciones en un contexto hostil. Se trata de personas que no tienen monumentos ecuestres en las plazas, ni calles dedicadas, y cuya lucha por defender unos ideales o unas convicciones ha sido injustamente olvidada.

¿Resulta complicado para un historiador obtener fuentes fiables de documentación en temas de estas características?

El proceso de elaboración está en función de la temática abordada. Las hay que son de más fácil tratamiento; otras, sin embargo, presentan una gran complejidad. Una de estas es la de los desertores en la Segunda Guerra Mundial, por poner un ejemplo. Poca bibliografía sobre el particular y escasa presencia en la prensa de la época de algo que se consideraba un tabú. No obstante, suelo recurrir, en general, a la bibliografía existente, a la prensa de la época y, a veces, a fuentes primarias como el Diario de Sesiones del Congreso en el caso de España.

"El abuso sexual se practicó durante la guerra civil y también en la Segunda Guerra Mundial"

De todos los contenidos históricos que están presentes en el libro, ¿cuáles destacaría?

Para mí, sin duda alguna, el del abuso sexual como arma de guerra tanto en España, durante la guerra civil, como en Europa en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de hechos dramáticos que han sido durante años ocultados, o bien, (durante la guerra fría especialmente), atribuidos al otro bando. Desgraciadamente, en materia de violaciones no hubo grandes diferencias entre los soldados de las potencias del Eje y los de los países aliados. Todos cometieron millares de atropellos sexuales y su modus operandi fue similar.

Las minorías en la España de Franco es uno de los temas que forman parte de este trabajo. ¿Cuáles fueron los grupos más estigmatizados durante ese período?

En mi opinión, los homosexuales. Hay que tener en cuenta que no podemos considerar a los izquierdistas y republicanos brutalmente perseguidos como una minoría. En el caso de los homosexuales, que muchas veces formaban parte también de los colectivos mencionados, su padecimiento no fue reconocido. Ni siquiera los compañeros republicanos se solidarizaron con ellos, de manera que es fácilmente imaginable el terrible trauma por el que tuvieron que pasar.

¿Existen diferencias sustanciales entre los diversos regímenes totalitarios en cuanto al trato que dispensan a las minorías?

Yo creo que, en lo que se refiere al trato propiamente dicho, no hay demasiadas diferencias. La estigmatización, la cárcel, la tortura y, a veces, la muerte, suelen formar parte de la praxis habitual de los regímenes totalitarios. Sí que podemos encontrar diferencias, sin embargo, en lo que se refiere a la víctimas de la represión. Stalin, por ejemplo, quería eliminar a los tártaros, y Hitler a los judíos, gitanos u homosexuales, por citar solo unos cuantos colectivos. En la mente de los dictadores imagino que prima el grupo que más 'molesta' para la consecución de sus objetivos.

"La estigmatización, la cárcel, la tortura y la muerte suelen formar parte de los regímenes totalitarios"

Todavía existen regímenes dictatoriales en diversas partes del mundo. La situación de las minorías en estos territorios, ¿es similar a la que usted refiere en su libro?

Por desgracia, sí. Pensemos, por ejemplo, en la minoría musulmana de Tailandia o en el pueblo rojingya en el SE asiático. Tampoco se ha conseguido la igualdad entre tutsis y hutus en el África oriental, y la lista podría ser harto más larga. Por supuesto, en numerosos países la homosexualidad sigue estando perseguida.

¿Qué razones explican la escasa existencia de obras y estudios dedicados a divulgar la realidad de estas minorías?

Se suele decir que quien gana la guerra es quien escribe la historia. Yo diría que también influye el hecho de querer justificar el presente recurriendo al pasado. Y si el pasado está lleno de oscuros episodios, mejor obviarlo. No ha interesado hasta hace pocos años conocer la historia de los abusos sexuales en las guerras porque salpicaba a todos los bandos y ponía en solfa el maniqueísmo interesado con que hasta ahora se ha relatado. O lo mismo podemos decir de los desertores ¿Por qué no existe un monumento al desertor desconocido?

"Quien gana la guerra es quien escribe la historia"

A su juicio, ¿en los regímenes democráticos del siglo XXI, existen también minorías silenciadas u olvidadas? De ser así, ¿qué casos le llaman más la atención?

Sí, por supuesto. En Europa occidental, tenemos a inmigrantes trabajando en una condiciones de explotación inhumanas. Tampoco las personas de raza negra o de origen árabe o religión musulmana o los gitanos tienen un tratamiento equiparable al del resto de ciudadanos. Fijémonos, si no, en la composición de la Asamblea Nacional francesa o en la del Congreso de los Diputados español. ¿Cuántos representantes de estas minorías hay allí? ¿Y en los ayuntamientos, sindicatos, organizaciones patronales...?

¿Considera que en la nueva era de la globalización hemos pasado de unas minorías discriminadas desde el punto de vista legal y político, a otras que lo son, fundamentalmente, por razones de índole económico?

Yo creo que estas siempre han existido, lo que ocurre es que con la revolución tecnológica muchas más personas se han quedado al margen. Al no tener las mismas oportunidades para acceder a las nueva tecnologías que determinados sectores de la población con un elevado poder adquisitivo, y sin poder, a veces, ni siquiera , ir a la universidad, todo un sector de la población se ha quedado en la cuneta.

"La próxima presentación del libro tendrá lugar en el Ateneu 'Lo Tort', en Manacor, el próximo 13 de diciembre"

¿Qué presentaciones ha realizado hasta ahora del libro, y qué otros actos tiene previsto en el futuro para dar a conocer esta obra?

El libro, editado por Decordel, se ha presentado en la librería 'Drac Màgic', en Palma, en la Biblioteca de Cort, y en las librerías 'Traficantes de sueños' y 'Muga, en Madrid. Por otra parte, el viernes 13 de diciembre, a las 20 horas, se presentará en el Ateneu 'Lo Tort', en Manacor, y el 20 del mismo mes en el Ateneu Llibertari de Gràcia, en Barcelona. Es posible que en febrero se presente, igualmente, en la librería 'La Libre del Barrio', en Leganés, y, quizás, más adelante en Santander.

¿Qué aspectos destacaría de su trayectoria como investigador e historiador?

Es una trayectoria relativamente reciente, a pesar de mi edad. Lo que destacaría es el intento de hacer una historia de la gente, de las personas anónimas, que han sido olvidadas por la historiografía oficial. Sin grandes pretensiones y siendo consciente de que no es más que un grano de arena porque queda mucho por hacer. El portal de historia de que formo parte, serhistorico.net, aunque cada cual tiene sus querencias, va un poco en esa línea y recomiendo encarecidamente su lectura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios