www.mallorcadiario.com

Un acertado foro sobre la movilidad en las ciudades

miércoles 18 de septiembre de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

Doscientas personas pasaron este martes por el IV Foro de AgenciaCom que, en su cuarta edición, se dedicó de forma monográfica a debatir sobre turismo y movilidad sostenible. El encuentro despertó gran interés a la hora de conocer las nuevas -o inminentes- formas de movilidad así como las tendencias hacia las que se orienta el transporte, individual y colectivo, especialmente en las grandes ciudades y en entornos turísticos como el nuestro. La cita tuvo una notable acogida por parte de la administración, entre cuyos representantes destacó la presencia de miembros de diversos departamentos tanto del Govern, como del Consell y del Ajuntament de Palma, incluidos el alcalde de la ciudad y el conseller de Movilitat, José Hila y Marc Pons, respectivamente.

El foro dedicó su parte principal a las exposiciones de Estanislao de Mata, director general de Sixt España, y de Timo Buetefisch, fundador & CEO de Cooltra. Con experiencias y nichos de negocio diferentes, ambas empresas constituyen un ejemplo de la apuesta por las nuevas tecnologías y la digitalización. Para Estanislao de Mata, “la solución no solo puede pasar por limitar el tráfico sino por buscar alternativas sostenibles”, ha dicho recordando que en España pasamos cada año más de 51 horas en atascos de tráfico. Buetefisch, por su parte, insistió en que las nuevas formas de movilidad "tendrán sus soluciones a través del móvil: cada uno de nosotros pagará 100 euros al mes y tendrá todo incluido, será como un Netflix".

Si no hace muchos años, el afán de todo joven cuando cobraba su primer sueldo era comprarse un coche, la realidad actual es bien diferente. Coches compartidos, alquiler del vehículo más idóneo para cada ocasión, vehículos con conductor, conducción automática, patinetes, motos eléctricas... Las fórmulas que se abren en las grandes urbes son ya muchas y muy diferentes, con el teléfono y las aplicaciones móviles como elemento común. Los expertos calculan que su llegada a Baleares está siendo progresiva hasta llegar a ser total en el horizonte de muy pocos años.

Lo que reclaman las empresas a las administraciones es poder participar en el diseño de las futuras soluciones de movilidad. El sentimiento general es que empresas y sociedad van muy por delante de las medidas adoptadas por la administración, tanto a la hora de regular como a la hora de aprobar planes o destinar ayudas. Un ejemplo de ello es el escaso parque de puntos de recarga para coches eléctricos, que ahora se intenta aumentar con un plan de choque de 12 millones de euros.

Todos, sin embargo, comparten la importancia de alcanzar soluciones que mejoren la movilidad, desde el uso de patinetes al establecimiento de una completa y eficaz red de transportes públicos. En juego están la calidad de vida, el mejor uso de los recursos y el cuidado de nuestro entorno natural.