No hay base legal para mantener la acusación

El juez Castro archiva el Caso Palacete de Matas

Juame Matas

El juez Castro ha archivado el Caso Palacete, después de que Fiscalía Anticorrupción se lo solicitase. El 'Caso Palacete' es la pieza en la que se investigaba el origen dinero que usó Jaume Matas para adquirir la vivienda de la calle Sant Feliu. Ahora, más de 8 años después de la famosa imagen del registro navideño, la pieza se sobresee.

Castro ha dictado este jueves un auto de sobreseimiento provisional de la pieza 24 del caso Palma Arena una vez el ministerio público le ha comunicado que, aunque es patente "un incremento no justificado del patrimonio" de Matas y "el uso reiterado de dinero opaco para la adquisición de bienes muebles y contratación de diferentes servicios", no hay pruebas del origen ilícito de esos fondos.

El pasado septiembre el juez instructor pidió a las acusaciones que se pronunciaran tras cerrar la investigación apreciando indicios de blanqueo de capitales por parte de Matas, su esposa Mayte Areal, su cuñado Fernando Areal y otras cinco personas.

Además de la compra y rehabilitación de la vivienda del casco antiguo de Palma conocida como el palacete, se habían investigado la compra y reforma de un piso en Madrid y gastos relacionados con propiedades en la Colònia de Sant Jordi, al sur de Mallorca.

Sin embargo, la Abogacía de la Comunidad, personada en la causa, desistió de acusar al entender que carecía de legitimidad porque el delito que se atribuía a los imputados no afectaba a las arcas autonómicas, y ahora la Fiscalía ha hecho lo mismo al no disponer de pruebas para demostrar sus sospechas.

Castro señala que en estas circunstancias la ley de Enjuiciamiento Criminal determina que el instructor acordará el sobreseimiento de la causa, en la que también estaba personado "como teórica acusación popular" el PP de Baleares, que ha mantenido "una absoluta inactividad", detalla.

La Fiscalía, en un escrito que firma Pedro Horrach, argumenta que "el tipo delictivo de blanqueo de capitales requiere indicios sólidos de la comisión de un delito precedente" que no han aflorado en esta instrucción.

Sí se ha constatado, sostiene, que Matas adquirió una vivienda de lujo de la calle Sant Felio de Palma, que acabó vendiendo para hacer frente a fianzas, y disfruta del uso de un piso en Madrid que presuntamente pertenece al exconseller de Obras Públicas de su primer Govern, Bartomeu Reus. Además, también veranea en un piso en la Colònia de Sant Jordi que adquirió su madre, ya fallecida.

Horrach expone que el expresidente balear disponía de un patrimonio muy superior al que explicarían sus ingresos y los de su familia y que, aparentemente, utilizó a su madre y a Reus para comprar los pisos de Madrid y la Colònia, y añade que se han acumulado indicios de que adquirió muebles y contrató servicios con dinero negro.

"En nuestro país el enriquecimiento ilícito (o incremento patrimonial no justificado), considerado de forma aislada, no es constitutivo de infracción penal", puesto que tiene que probarse un origen delictivo del dinero, agrega.

Como las tres condenas que pesan sobre Matas en otras tantas piezas del caso Palma Arena (la última por el caso Nóos) no castigan hechos por los que Matas se hubiera enriquecido y los terceros presumiblemente utilizados para adquirir los pisos constituyeron y pagaron aparentemente con sus medios la correspondientes hipotecas, la Fiscalía no dispone de pruebas para acusar al exministro.

Además, la línea de investigación abierta por Castro para determinar si en la adjudicación presuntamente fraudulenta del hospital Son Espases de Palma hubo sobornos en favor de Matas no ha dado resultados positivos, agrega Horrach, que apostilla que del incremento patrimonial sospechoso no se han derivados delitos fiscales.

Hay que recordar que este caso provocó toda una tormenta en el Govern y la caída del anterior director de la Abogacía de la Comunidad Autónoma, Lluis Segura, por no acusar a Matas. La consellera de Presidencia del Govern, Pilar Costa, anunció su destitución por haber retirado la acusación por blanqueo contra el expresident en la compra del palacete y la del caso Ópera, dos de las piezas del caso Palma Arena.

Segura aseguró que Costa conocía la estrategia global de la Abogacía -la de no acusar sin haber fundamento- y puntualizó que nunca actuaba "al margen de sus superiores".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias