Fina Santiago: "Amigos míos no votaron a Més por la carretera de Campos y sí lo hicieron al PSOE o Podemos"

fina santiago

La número dos de Més per Mallorca y cabeza del ala ecologista de la formación, Fina Santiago, plantea la necesidad de llegar a acuerdos de gobernabilidad que sean "claros en determinados aspectos". En un largo post en su cuenta de Facebook, Santiago señala que "la principal dificultad es que el PSOE renuncie a hacer el segundo cinturón".

La número dos de Més per Mallorca y cabeza del ala ecologista de la formación, Fina Santiago, plantea la necesidad de llegar a acuerdos de gobernabilidad que sean "claros en determinados aspectos". En un largo post en su cuenta de Facebook, Santiago señala que "la principal dificultad es que el PSOE renuncie a hacer el segundo cinturón".

Y pone como ejemplo de esta falta de concreción la construcción de la autovía hasta Campos. "Los acuerdos -señala- quedaron redactados de forma muy ambigua y cada partido interpretó de forma diferente lo que quería decir «desdoblamiento». El trabajo de Més fue reducir al máximo posible los metros de la carretera y su impacto. He tenido amigos y conocidos que no han votado a Més por culpa de la carretera -pero votaron PSOE o Podemos, que son tanto o más responsables de la carretera como lo es Més- pesar de que muchos de dirigentes y militantes hemos dicho que fue un error político".

TEMOR A UN ENTENDIMIENTO PSOE-CIUDADANOS EN MADRID

En su declaración, Fina Santiago considera necesario dejar cerradas en esta fase de la negociación "las reivindicaciones dirigidas a Madrid que se harán durante esta legislatura". "Es cierto como dicen los socialistas que en 2015 no lo pedimos, pero en 2015 había en Rajoy y no nos quedaba ninguna duda de que el PSOE sería reivindicativo. Ahora, no tenemos esta garantía; en España gobierna el PSOE y está a punto de llegar a acuerdos con Ciudadanos".

Sobre el reparto de cargos, la líder de Més plantea una "representación equilibrada en dos niveles". Por un lado, respecto a los órganos unipersonales plantea que la presidencia del Govern, la del Consell de Mallorca y la alcaldía de Palma sean para el PSOE, mientras que la presidencia del Parlament y el senador autonómico sean para Més y Podem.

"El PSOE necesita los votos de Més para configurar gobiernos de pluralidad que tan buen resultados electorados le ha dado, hasta ahora parece que se limita a invitarnos a participar, no a abrir una negociación".

SE RETOMAN LAS REUNIONES

Las negociaciones para cerrar un pacto de legislatura entre PSIB, Més y Unidas Podemos se retoman este mediodía después de la interrupción que sufrieron este miércoles, han informado a mallorcadiario.com fuentes de la negociación. En los encuentros anteriores, Més per Mallorca había planteado una serie de "medidas innegociables" para entrar en el nuevo Ejecutivo de Armengol. Concretamente, su demanda de paralizar la construcción de la Vía Conectora o las reivindicaciones de financiación ante el Gobierno de Pedro Sánchez.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias