La dialéctica sobre el acuerdo programático y sus anestesiantes mantras ha dejado paso al dilema del Who is Who en el nuevo Govern. Y es ahí donde se ha liado parda. Nada nuevo bajo el sol. Es ahí donde emergen los ombligos. No es tanto la gobernanza, que también, sino quien es la gobernanta barra gobernante que okupara las sillas. La cuestión no es de sillas, que siempre son pocas con respecto a la bulimia de los partidos políticos (incluidos Podemos) sino de asientos. O mejor dicho de quien se asienta. Desde mi perspectiva personal en la partida de truc o de mus que están jugando los partenaires a los asientos del Govern, hay dos por ahora “triunfadores” y un perdedor, que con unas cartas muy buenas, es preso de la neurosis del éxito y de un déficit de autoestima sorprendente. La líder del Psib (mas de 20.000 sufragios perdidos sin desgastarse ni una mica) esta mostrando una estrategia de manual. Cuando negocies la primera decisión es hacer la apuesta mas optima y amplia, tiempo habrá para rebajar. Mantente firme y ten una buena narrativa. Repite cual disco rayado los tres mensajes claves: la izquierda ha ganado, somos la lista mas votada del espectro zurdo y lo remata con la guinda emocional: me gustaría ser la primera mujer presidenta de les Illes. Directo al corazón. Y como plus añadido acatas la estrategia de Sánchez I de Madrid, que si gana en las generales te deberá una. El espectro de la izquierda es una carpa muy amplia en la que cabe todo, desde el radicalismo de Podemos al corpus ideológico del Psoe, aunque los atajos son muy peligrosos y a veces “es pan para hoy y hambre para mañana”. Las cosas se le pueden poner feas al Psib y aunque lograrán la cuadratura del circulo y acabaran com-pactando, todavía Mes, si recupera autoestima y Podemos pueden sacar mas tajada. De entrada la primera en la frente: Vicens Thomas faltando seis horas para su proclamación como presidente del Parlament, fue descabalgado por la política podemita. Mes lo tiene a guevo, pero esta preso de la ansiedad, del vértigo de la cima y de una crisis de inseguridad (en el psicoanálisis esta muy bien descrito la neurosis de fracaso).Lo que les sobra a sus colegas de Menorca les falta a ellos. Podemos partía de que no quería a la casta en la presidencia del Govern por lo que rechazaba inicialmente a Francina Armengol y además ofertaba a Mes a liderar el Govern. Pero el socio le ha salido, por ahora, rana. 10 de Podemos y 9 de Mes son 19, cinco mas que el Psib. ¿Porqué no es posible un Govern de izquierdas con Mes en solitario gobernando, apoyado por Podemos? El órdago del Psib, de que si no es Francina la presidenta, habrán nuevas elecciones no se lo cree ni un bebe anencefálico de un mes. Saben que toda situación por mala que sea es susceptible de empeorar (es decir perder mas sufragios) y además el recientemente ungido Sánchez l de Madrid no se lo permitiría. Si Podemos fuera pelín maquiavélico (son aprendices) y cumpliera sus promesas iniciales, podría exigir que el Psib nombrara a otro candidato a la presidencia del Govern, imitando a Ciudadanos en la Rioja que ha vetado la cronificación de Pablo Sanz. Pero Podemos no es Ciudadanos ni de lejos. Y teniendo en cuenta que Podemos quiere jugar y ganar la Champion (elecciones en noviembre), no comprendo como no exige que el senador autonómico sea uno de los suyos. Todos tragarían. El poder esta en Madrid y ellos lo saben. Podemos se esta relevando como casta clonada y esto los esta desenmascarando delante de la ciudadanía. Entre el dicho y el hecho hay un gran trecho. Y que decir de Mes. Sus propios votantes están catatónicos al ver el papel secundario que es tan jugando, aunque ahora se rasguen las vestiduras y sobreactúen con posturas de fuerza. No son conscientes del poder que tienen o mejor dicho se han neurotizado al darse cuenta de ello. Ellos mismos se han puesto su límite y sus limitaciones. Hasta ahora han sido un chollo negociador para el Psib, que incluso muy sagazmente les quiere quitar “su conselleria de educación”. Su postura revela debilidad o al menos es lo que traslucen. Un viaje a Menorca les aclararía las ideas y les enseñaría como se negocia “de verdad”. Mes tiene personas muy válidas. Entre ellas Fina Santiago, que se merece ser consellera, por su competencia, su talante y su coherencia. Por eso sorprende su postura y su actitud. El pescado esta vendido, pero no es lo mismo un gallo de san Pedro que un verdel. Pero todo esto es ficción y cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.
