![monarquia](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2015/06/monarquia.gif)
El rey
Felipe VI cumplirá el viernes su primer año al frente de la Corona, periodo que ha decidido culminar dando un golpe de autoridad ante su hermana, la i
nfanta Cristina, a la que ha retirado el título de duquesa de Palma, generando un enfrentamiento entre ambos que se ha escenificado públicamente con el cruce de desmentidos entre Zarzuela y los abogados de ella. Seis meses después de que se confirmara que la Infanta se sentará en el banquillo acusada de haber actuado como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales cometidos presuntamente por su marido, Iñaki Urdangarin, y cuando aún no hay fecha fijada para el inicio del juicio, el Rey, en una decisión largamente meditada, ha desposeído a su hermana, y por extensión, también a su marido, de la facultad de seguir usando el título de
duques de Palma. Y lo hace porque cree que no son merecedores de esa distinción, que les otorgó el Rey Juan Carlos en 1997 con motivo de su boda.
Felipe VI quiere demostrar así que está cumpliendo con la hoja de ruta que se marcó en su discurso de proclamación aquella mañana del 19 de junio de 2014, cuando se comprometió a hacer más ejemplar la Monarquía, como demandan "con razón" los ciudadanos. El próximo viernes no habrá celebraciones ni balances de ningún tipo por parte de la institución, que considera que corresponde a los ciudadanos poner nota a la labor del monarca. Ya lo han hecho. La mayoría de los españoles (57,4%) valora positivamente la labor desarrollada por Felipe VI, que ha hecho subir la nota de la monarquía en más de medio punto (0,62), según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a abril. Aun así, la institución, con un 4,34, no llega al aprobado y sigue por debajo del 4,89 que tenía en octubre de 2011. Claro que la encuesta es anterior al golpe de autoridad dado por Felipe VI ante su hermana. ¿Pero qué ha hecho Felipe VI a lo largo de este año para conseguir esa recuperación de la imagen de la monarquía, que obtuvo su peor puntuación (3,68) en abril de 2013, y que un año después apenas mejoraba esa valoración en 0,04 puntos? La sucesión en sí misma provocó dos cambios de relevancia desde la misma madrugada del 19 de junio de 2014. En primer lugar, el propio cambio de Rey. Juan Carlos I, cuyo papel exitoso en la Transición apenas nadie cuestiona, sufrió una bajada notable de popularidad tras su desafortunado viaje a Botsuana en abril de 2012, del que los ciudadanos se enteraron solo porque se cayó, se rompió la cadera y tuvo que ser trasladado de urgencia a España para ser operado.