"Si hay que llegar al 155, se llega. Pero ahora no es el momento". Así se ha manifestado este jueves en Palma el expresidente del Gobierno Felipe González, durante la conferencia "Crisis de las reglas de juego" organizada por el Cercle d'Economia en el Hotel Valparaíso. A su parecer, "en esta ocasión" la coordinación entre Fuerzas de Seguridad está siendo "perfecta", por lo que no considera necesario "crear una situación excepcional en Cataluña".
Ante una sala a rebosar y con la presidenta del Govern, Francina Armengol, los consellers Rosario Sánchez y Marc Pons y la presidenta del Consell, Catalina Cladera, entre el público, el emblemático líder socialista ha hecho un repaso del mapa de la actualidad partiendo del "estado de anomía que vivimos y la crisis de la redistribución de la riqueza".
Sobre Cataluña, González ha instado a todos a respetar "las reglas del juego incluso para cambiarlas". "De verdad, no hay democracia sin reglas del juego; si se rompen las reglas del juego, se debilita la democracia", ha indicado ante los micrófonos y posteriormente ante los asistentes.
Sobre la violencia que en las últimas jornadas se ha apoderado de las calles de Barcelona y otras ciudades catalanas, González ha defendido la actuación de un gobierno "fuerte" como el francés para hacer frente a desafíos como los "sábados de París" y las protestas del movimiento de los chalecos amarillos.
Asimismo, ha echado un capote al actual presidente en funciones, Pedro Sánchez. "Alguna vez me han escuchado crítico con él pero creo que ahora está en la posición correcta, la de la moderación", ha asegurado. "Al fin y al cabo, es la posición en la que tiene que estar un presidente del Gobierno: en la defensa de la legalidad".
De esto último, ha remarcado la necesidad de que "alguien" comience a defender "no sólo la Constitución sino también el Estatuto de Autonomía y la catalanidad, todo a la vez".
ELECCIONES 10N: "QUE HAYA INVESTIDURA PERO SOBRE TODO, UN GOBIERNO QUE GOBIERNE"
En cuanto a las próximas elecciones, el expresidente ha afirmado no saber qué va a pasar. "Espero que no haya sólo la posibilidad de una investidura sino también de un Gobierno que gobierne", ha precisado.
En cualquier caso, ha querido precisar su postura sobre el supuesto gobierno de "gran coalición" que él y Rajoy habrían respaldado recientemente y por el que se le ha criticado con dureza en redes sociales. "No, no es eso lo que yo defendí y por eso ahora mido mis palabras", ha dicho. "
"Él sí lo proponía, yo no. Yo lo que creo es que necesitamos pactos de Estado y que se respete un principio que para mí es básico: que los partidos que no pueden formar gobierno no obstaculicen que lo configuren otros", ha apostillado.
Por último, preguntado por el acuerdo de Brexit "ordenado" alcanzado este jueves entre Reino Unido y Unión Europea, González ha manifestado que Gran Bretaña vive en una "paradoja dentro de la locura de destrucción de toda la institucionalidad" y de "cargarse las instituciones".