La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Maria Frontera, ha aplaudido el nuevo decreto ley decreto que modifica la Ley de Turismo de Baleares, un acuerdo que debe ir acompañado de formación y “mucha” digitalización porque sino será “imposible” llevarlo a cabo.
En declaraciones a los medios, Frontera ha resaltado que este acuerdo, aprobado por el Govern balear en un consejo extraordinario, recoge iniciativas sociales, económicas y medioambientales que ya se estaban poniendo en marcha dentro del sector y que servirá como vía de progreso hacia la circularidad y para diferenciar la isla como destino turístico.
La presidenta de la federación hotelera ha considerado que se trata de un acuerdo “muy ambicioso”, y por ello ha insistido en que debe de ir acompañado de formación y “mucha” digitalización ya que, por contra, será “imposible” llevarlo a cabo.
UN COMPROMISO DE TODA LA SOCIEDAD
“Si queremos transitar de una economía lineal a una circular, es necesario el compromiso de toda la sociedad y la economía de la comunidad”, ha subrayado Frontera, que también ha recordado el compromiso de la federación de “crecer más en valor que en volumen”.
Además, ha incidido en que “lo más importante”, y que “siempre” se ha solicitado desde la FEHM, es incentivar las reformas tanto en los establecimientos hoteleros de las islas como en la oferta complementaria, algo que ha tildado de “muy importante”.
En relación a los cuatro años para fijar el límite de plazas, Frontera ha explicado que habrá que esperar a ver el efecto aunque ha apuntado que uno de sus primeros compromisos al frente de la federación ya fue "crecer más en valor que en volumen".
Además, Frontera ha destacado que la negociación llevada a cabo tanto por la FEHM como por la Asociación de Cadenas Hoteleras (ACH) con la Conselleria de Turismo ha sido "intensa y constructiva". "Somos muy conscientes de la responsabilidad de representar al sector y que esta negociación tiene derivadas importantes para los asociados", ha añadido.
La presidenta de la FEHM ha resaltado también el trabajo "muy riguroso" para defender los intereses, visión y necesidades de las empresas para intentar alcanzar el mejor acuerdo posible.
PLAZOS LARGOS Y AYUDAS PÚBLICAS
María Frontera ha argumentado, por otra parte, que la aplicación de las nuevas medidas en materia social y de circularidad implican importantes costes económicos y, partiendo del escenario actual, las empresas necesitan plazos largos para amortizar las inversiones, además de ayudas públicas y una alta dosis de formación para acompañarlas en su desarrollo.
La FEHM y la ACH también han celebrado la continuidad de la posibilidad de efectuar reformas y completar la modernización del 40 por ciento de la planta hotelera que queda pendiente.
Frontera ha insistido, en relación a la limitación de plazas, que el crecimiento exponencial de plazas turísticas que se ha experimentado en los últimos años y que ha tensionado a la sociedad en determinados momentos no procede de la actividad hotelera.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.