www.mallorcadiario.com
La Federación de Montaña exige una mejor señalización de la Serra 'para ahorrar disgustos'
Ampliar

La Federación de Montaña exige una mejor señalización de la Serra "para ahorrar disgustos"

Por Cristina Suárez
lunes 19 de octubre de 2020, 11:39h

Escucha la noticia

La Federació Balear de Muntanyisme i Escalada exige señalizar las rutas de la Serra de Tramuntana por "seguridad de todos los usuarios". El presidente de la entidad, Xisco Colom, afirma a mallorcadiario.com que la isla está a años luz en este aspecto en relación a otras zonas de barranquismo, escalada y senderismo de España y recuerda que la inmensa mayoría de usuarios son residentes, no visitantes. El Covid, además, ha provocado un éxodo masivo de la ciudad al campo y montaña y los problemas de saturación se suceden.

Para la Federació de Muntanya de Balears resulta preocupante que la inmensa mayoría de caminos y rutas de Mallorca continúen sin señalizar después de diez años de reuniones y reivindicaciones. "Es una cuestión de seguridad, nos ahorraríamos muchos disgustos y rescates", opina Colom.

Actualmente, la señalización se circunscribe a la GR-221 -ruta de pedra en sec-, 13 puntos de los torrentes de Pareis y Mortitx y en el Puig Massanella y ciertos puntos de algunas rutas. "La inmensa mayoría, principalmente en fincas privadas, carecen de cualquier información", lamenta Colom.

"Es cierto que algunos ayuntamientos, como el de Sóller, han avanzado en este aspecto pero la Administración aún hoy no ha entendido la importancia de esta iniciativa" y pone como ejemplo la incorrecta ubicación de las señales en el camí del Singles de Son Rullan, en Deià.

En otros casos el problema es el vandalismo con postes arrancados de cuajo. "Hay quien se piensa que si no señalizamos vendrán menos personas pero eso es falso. Lo único que se consigue es que la gente se pierda más y por tanto, aumenten los rescates".

Precisamente, el jefe del Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil (GREIM), Jacobo Soteras, ya se pronunció en esta misma línea en una entrevista reciente con este medio. "La falta de señalización e información en la Serra de Tramuntana es muy preocupante", aseguraba Soteras, responsable del equipo que cada año ejecuta más de 200 rescates en montaña en Mallorca.

SEÑALIZACIONES HORIZONTALES: PEQUEÑAS, BARATAS Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES

Existen dos formas de señalizar: por un lado, pintando sobre los elementos aledaños al camino, como rocas (señalización horizontal) y por otro, colocando un soporte en el terreno, como un poste (señalización vertical).

En este sentido, la Federació se inclina por la opción de las pequeñas marcas de pintura. "Son más baratas porque te ahorras postes y material más mano de obra, y mucho más respetuosas con el medioambiente ya que la huella de carbono de fabricación de materiales y traslado es infinitamente menor", indica. Además habría que sumar el mantenimiento, que en el caso de Mallorca sería especialmente necesario por la incidencia del sol y las altas temperaturas.

"Sería un error llenar la Serra con posters, estacas y flechas. Nosotros defendemos la inclusión de pequeñas marcas con pintura siguiendo los colores de la reglamentación oficial", explica Colom. Franjas verdes para senderos locales, amarillas para pequeños recorridos -senderos de menos de 30 kilómetros-, y rojas para los largos recorridos.

"LOS QUE MASIFICAN LA MONTAÑA SON LOS AUTÓCTONOS CADA FIN DE SEMANA, NO EXTRANJEROS"

Colom constata la reticencia de algunos usuarios locales a cualquier señalización. "Existe una idea muy extendida, totalmente errónea, de que la información en montaña es necesaria sólo en caso de ser visitantes y eso es falso: los residentes somos los primeros que necesitamos los datos del recorrido", asegura el presidente de la Federación.

Es una cuestión de números. De los más de 400.000 habitantes de Palma, un porcentaje alto se aventura cada fin de semana a la Serra. "Son miles de palmesanos y tantos otros de municipios de la isla que cada fin de semana se van a pasar el día a la Serra. Por tanto quienes masificamos la montaña somos los propios residentes de la isla, no los extranjeros".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios