www.mallorcadiario.com
Fase 2 y playas: los municipios se preparan para los primeros bañistas
Ampliar

Fase 2 y playas: los municipios se preparan para los primeros bañistas

Por Cristina Suárez
miércoles 20 de mayo de 2020, 06:03h

Escucha la noticia

A falta de confirmación por parte del Gobierno central, todos los indicadores sanitarios de Mallorca apuntan a la entrada en Fase 2 el próximo lunes. A partir de entonces será posible ir a la playa a bañarse y pasar el día. La orden ministerial especifica que se tendrán que guardar los dos metros de distancia física entre usuarios pero, de momento, no ofrece muchas más certezas. Los municipios costeros se preparan para este nuevo frente asumiendo que no hay turistas pero sí residentes con ganas de playa. mallorcadiario.com ha hablado con algunos de los principales ayuntamientos.

La Orden del Ministerio de Sanidad del 16 de mayo regula la actividad en playas durante la fase 2, un escenario en el que ya han entrado Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa. Dichas islas van abriendo camino al resto y mostrando las pautas que, en el caso de Mallorca, probablemente comenzarán a implementarse a partir del lunes 25 de mayo.

Formentera trabaja en una APP

De control de flujos en la playa

Leer más

Así, la orden indica que el tránsito y permanencia en las playas se realizará "manteniendo una distancia mínima de seguridad de, al menos, dos metros", o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria. A estos efectos, los grupos deberían ser de un máximo de 15 personas, excepto en el caso de personas convivientes. Cabe recordar que el estudio del CSIC acerca de la transmisión del coronavirus en playas y piscinas establecía como "poco probable" el contagio por contacto con agua en estos medios y volvía a apuntar a las aglomeraciones como principal foco de contagios.

De ahí la necesidad de preservar la distancia entre personas y el uso "responsable de la playa, tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario", como también queda recogido en el BOE. A partir de aquí, todo corre a cuenta de las comunidades y los ayuntamientos.

"¿Quién controlará que se cumplen las distancias? ¿Habrá que ir descalzos por la arena? ¿Hay que llevar la mascarilla puesta?", se pregunta Francesca Porquer, alcaldesa de Campos, municipio de la joya de la corona: Es Trenc. Aún sin presencia de turistas, es consciente que muchos residentes querrán desplazarse hasta este privilegiado enclave, por lo que podrían generarse aglomeraciones. "Nadie nos concreta quién debe velar por el cumplimiento de la distancia. Al ser Parc Natural creo que deberían hacerlo los informadores, no la Policía Local que ya va desbordada".

Asimismo, se plantea cuestiones tan aparentemente absurdas como el calzado. "¿Los usuarios de la playa podrán adentrarse en la arena con las chanclas o zapatos que traen del asfalto?". Insiste en la necesidad de una orden clara "desde arriba" para evitar que el peso de decisiones tan sensibles quede en manos de los ayuntamientos.

De momento, lo que sí avanza es que colocarán paneles informativos en los distintos accesos a la playa.

Palma, por su parte, también trabaja en este escenario para focos tan importantes como Can Pere Antoni o Platja de Palma y también espera órdenes claras acerca del control de las medidas de distanciamiento, aunque desde Seguretat Ciutadana avanzan que los primeros pasos de la Policía Local irían siempre en dirección informativa. "No va de multar por multar sino de preservar la salud de todos", informan desde Sant Ferran.

Llucmajor, municipio que comparte arenal con Palma, informa que la labor de control la desarrollará el servicio de playas y, en caso de no obedecer órdenes, serán los agentes de policía local quienes actuarán con los usuarios.

Calvià, en cambio, cuenta con una división de Policía Local específica para playas que se mueven en a pie o en moto ligera. En una situación de normalidad, sus tareas comenzarían el 1 de junio pero desde el Ajuntament informan que, de pasar a Fase 2, serán estos agentes quienes vigilarán el cumplimiento de la orden ministerial desde el próximo lunes. De momento, funciona el servicio de socorristas -de 11 de la mañana a 17 horas- con el apoyo de voluntarios de Protección Civil. En caso de detectar un comportamiento incorrecto, se da aviso a Policía y se sanciona.

Alcúdia -que ha constituído una comisión específica de playas para afrontar la situación durante el verano- no espera "una estampida" a la playa. "No obstante, controlaremos los flujos de personas y verficaremos que se cumplen las distancias de seguridad a través del servicio de socorrismo y llegado el caso, con la Policía Local", indica a este digital Domingo Bonnin, regidor de Platges. "La idea es funcionar como hasta ahora ya que no esperamos un gran cambio de escenario y nuestra playa es lo suficientemente larga y ancha como para acoger a un buen número de usuarios".

Habrá que ir al día.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios