Fanny Tur (Sant Miquel, 1961), asumió a principios de abril la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes a principios del mes de abril, tras la dimisión de Ruth Mateu. Fue propuesta por Més y el PSIB la aceptó. Mujer con gran experiencia en el mundo de la cultura, fue consellera insular y directora del Institut Ramón Llull. Nos atiende en el Parlament, donde responde a nuestras preguntas.
Ya hace casi dos meses que es usted consellera de Cultura, Deportes y Participación. ¿Cómo han sido estos meses desde su nombramiento?
Muy intensos. Con muchísima actividad y muchas reuniones. He tenido plena libertad para configurar mi equipo en la Conselleria, unos con un perfil más técnico y profesional y otros con un perfil más político, según yo entiendo que debe ser dependiendo de las funciones. Tengo mucha ilusión en poder hacer muchas cosas en estos dos años que quedan de legislatura.
Se ha dicho que usted es una consellera independiente. ¿Se considera independiente?
Si, desde el punto de vista que no milito actualmente en ningún partido, pero naturalmente tengo una trayectoria de activismo político y social.
¿Se considera ideológicamente más próxima al PSIB o a Més?
Mis ideas coinciden más con Més, pero he de decir que me encuentro cómoda en el Govern progresista que preside una mujer del PSIB, Francina Armengol.
¿Es usted independentista?
Soy soberanista.
Explíqueme la diferencia, el matiz...
Yo soy partidaria de que cada pueblo sea libre de decidir su futuro y que pueda elegir libre y democráticamente si quiere pertenecer a un Estado o si quiere tener el suyo. Desde este punto de vista defiendo que se permita consultar al pueblo de Catalunya. Si esto se hubiera hecho ya, como se hizo en el Reino Unido, el problema ya estaría resuelto.
¿Cuáles son sus prioridades en materia cultural?
Estamos trabajando en la redacción de un plan de cultura, del que colgará también un plan de fomento de la lectura, así como la creación del Consell de la Cultura. También queremos mejorar la dotación de los equipamientos propios, como el Arxiu del Regne de Mallorca, la biblioteca de Can Sales, el Museo de Mallorca y el Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera. Y también queremos impulsar el centro internacional de fotografía Toni Catany.
¿Ha visto alguna vez un concierto de la Orquestra Simfònica de les Illes Balears?
¡Por supuesto! Muchos. Es magnífica.
No será en Ibiza...
También irá a Ibiza y a Formentera. Estuve hace unos días en Sant Antoni de Portmany y el alcalde me pidió que la OSIB fuera allí cuando sea posible. Hay muchas ganas de ver a la OSIB en las Pitiusas, que por eso es la Simfònica de Balears. No es fácil porque hay que buscar acomodo en el calendario, pero ya le he pedido al gerente que programe dos conciertos en Ibiza, uno en verano y otro en invierno. Siendo yo consellera de Cultura del Consell d'Eivissa i Formentera, la OSIB dio su primer concierto en Formentera y me gustaría repetirlo. En invierno la OSIB irá a Sant Antoni de Portmany, al cine Regio.
Dígame cuál es la última exposición que ha visitado usted…
La de Teresa Matas en Es Baluard. Y la recomiendo.
¿Le ha gustado la de Can Prunera, sobre la relación de amistad entre Picasso y Miró?
Me encantó. Ya había estado antes en Can Prunera, en Sóller. No pude ir a la inauguración y me supo mal. Lo lamento. Ya me puse en contacto con ellos para disculparme y este miércoles pasado visité la exposición.
¿Qué opina de las protestas contra la inmersión lingüística de partidos como VOX? Dígame cómo razonaría con ellos la política lingüística del Govern...
Es muy difícil convencer a alguien que no quiere ser convencido. Pero mire, nadie cuestiona aquí los derechos de los castellanohablantes ni se va en contra de ellos. Lo que sucede es que en castellano, que también es una lengua oficial en Balears igual que el catalán, se abarca todos los ámbitos de la vida pública, y en cambio en catalán eso no sucede. No vamos en contra del castellano, pero queremos que la gente pueda relacionarse en todos los ámbitos de la vida en catalán, porque en castellano eso ya sucede.
¿Cuándo tendrán lista la Ley de Consultas para enviarla al Parlament?
En breve. En junio espero que será aprobada en Consell de Govern y podrá iniciar su tramitación parlamentaria. Sé que lleva retraso y que es demandada por algunos grupos e instituciones.
¿Está satisfecha del trabajo que hace IB3?
Sí, creo que se está haciendo un buen trabajo y que el hecho de que esté dirigida por un periodista de reconocida trayectoria profesional es algo muy positivo. Es cierto que a mí me gustaría internalizar los servicios informativos a medio plazo, pero hoy por hoy no lo podemos hacer. Se va a redactar un contrato marco y también un libro de estilo, donde queden plasmados los criterios en cuanto a temas de igualdad, lingüísticos, etc. Además, IB3 debe ser una plataforma para la producción audiovisual de Balears, con una presencia muy potente.
¿A qué atribuye la escasa audiencia?
No soy una gran conocedora de los sistemas de medición de las audiencias y he pedido que me informen sobre su funcionamiento, pero lo más importante es tener una televisión pública de calidad.
¿Qué opinión le merecen los episodios de violencia en los campos de deportes, sobre todo cuando hay menores, o cuando se oyen insultos racistas u homófobos en las gradas?
Lo lamento muchísimo porque el deporte debería ser el lugar idóneo para la formación en valores. Pero de todos modos, los casos que han trascendido, sin restarles gravedad, son casos puntuales que no reflejan la realidad cotidiana.
¿Se imagina a la SD Formentera jugando la próxima temporada un partido de fútbol contra el RCD Mallorca en 2a División B?
Yo estoy muy contenta por el ascenso del Formentera, pero no quiero que el Mallorca baje. Lo digo francamente. Deseo que el RCD Mallorca salve la categoría. Aún hay esperanzas y hay que animarles.