Buena noticia para quien tenga una hipoteca

¿Euribor negativo el 2017?

Ante el anuncio por parte del presidente del BCE Mario Draghi de la política continuista en el programa de compras de deuda y del mantenimiento de la tasa del -0,40% en la facilidad de depósito se puede prácticamente asegurar que durante los primeros meses el índice de referencia de las mayorías de hipotecas, el Euribor a un año, seguirá en cifras negativas.

Es una buena noticia para todos aquellos que tengan una hipoteca o préstamo en general con esa referencia, al poder seguir restándolo del diferencial que se le aplica para conocer qué cuota deberá pagar en las próximas revisiones.

Seguramente no lo es tanto para los que quieren invertir sus ahorros, que tendrán que seguir asumiendo un riesgo mayor para conseguir mejores rentabilidades, dado la liquidez sobrante que habrá en el mercado.

Desde febrero de este año, la tasa es negativa y no ha parado de ir en aumento, del - 0,008% en febrero, a los -0,08% con los que en estos días se está cerrando el interbancario a un año. Para hacernos una idea, supone que si se nos revisa ahora nuestro crédito, por cada 100.000 euros de deuda, vayamos a pagar anualmente unos 80 euros menos que hace un año.

Este hecho junto a la eliminación de las cláusulas suelo mantendrán para los préstamos relativamente antiguos, con diferenciales entre el 0,40 y el 1, unos intereses por debajo del 1%.

Aunque el final no está muy claro cuándo será, todos los profesionales del sector bancario indican que no se puede mantener ese entorno negativo del índice de referencia de nuestros créditos por mucho tiempo. De hecho las consecuencias en la economía de un año “en negativo” están por ver, aunque es cierto que las primeras derivaciones es la aceleración de cambios estructurales en los bancos, como es la reducción de la oferta presencial bancaria, léase oficinas, que se está traduciendo o se traducirá en reducciones de plantilla importantes en el sector tradicional bancario, compensados en parte por el desplazamiento de profesionales hacia los entornos digitales financieros.

El impacto en las cuentas de los bancos se puede advertir si hacemos un pequeño cálculo usando el tipo medio de préstamos hipotecarios a más de tres años publicado por el Banco de España, en 2013 era del 3,353%, hoy está al 1,921%, una reducción del 43%, casi la mitad. Por cada 100.000 euros de deuda, un ahorro de 1.432, y una bajada de ingresos en esa misma proporción para los bancos sólo por hipotecas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias