www.mallorcadiario.com
¿Han cambiado los universitarios sus hábitos de ejercicio durante el confinamiento?

¿Han cambiado los universitarios sus hábitos de ejercicio durante el confinamiento?

Por Redacción
domingo 26 de abril de 2020, 07:00h

Escucha la noticia

Los cambios registrados en la actividad física de los alumnos universitarios durante el periodo de confinamiento por el Covid-19 es el objeto de estudio de un proyecto encabezado por el grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (Nucox) de la Universitat de les Illes Balears (UIB), integrado en Ciberobn e Idisba.

El grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (Nucox) de la Universitat de les Illes Balears (UIB), integrado en Ciberobn e Idisba, participa en un consorcio de 16 universidades que desarrollará un proyecto de análisis de los cambios en la actividad física del alumnado universitario durante el estado de alarma.

En un comunicado informativo, la UIB ha explicado que el equipo de científicos también tiene previsto estudiar los condicionantes de los cambios de hábitos y las modificaciones de parámetros de salud y calidad de vida en esta situación.

El Nucox llevará a cabo el proyecto mediante un cuestionario en línea dirigido a 500.000 estudiantes de las universidades que integran la Red de Ejercicio Físico y Salud Exernet, de la que forma parte la UIB.

INVESTIGACIÓN ÚNICA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Este estudio constituye, según la institución universitaria, una investigación "única en el ámbito internacional", tanto por las características y la situación de la población universitaria en este periodo de incertidumbre, como por las condiciones del confinamiento en España, que han sido, según expone el comunicado, "más estrictas en cuanto a la posibilidad de realizar actividad física" que en la mayoría de los países del mundo.

Los resultados del estudio permitirán diseñar estrategias para que el colectivo universitario pueda retomar los hábitos de ejercicio después del confinamiento y adoptar medidas si en un futuro se dan situaciones similares.

El proyecto se desarrollará en tres fases. La primera se centrará en el periodo de confinamiento y se comparará la actividad física que se practicaba antes y la que se ha llevado a cabo en el transcurso de la cuarentena. La segunda y la tercera etapa del trabajo se focalizarán, respectivamente, en el primer mes y en los seis meses posteriores al levantamiento de la medida.

La previsión es que los resultados de la primera fase del estudio estén disponibles antes de verano. Con estas conclusiones iniciales, la UIB confía en que ya exista la opción de proponer estrategias para revertir los posibles efectos perjudiciales del confinamiento y mantener los hábitos beneficiosos que haya podido hacer generar este periodo de reclusión domiciliaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios