Desde los talleres de la Escuela Universitaria ADEMA, en Palma, han salido dos de las piezas que formarán parte de las representaciones oficiales de España en las Bienales de Arquitectura de Venecia y Versalles 2025. La colaboración entre el centro universitario y el estudio mallorquín isla architects ha permitido a estudiantes del Grado en Bellas Artes participar activamente en la producción de maquetas para ambos eventos, considerados referentes internacionales en el ámbito de la arquitectura contemporánea.
En el caso de la Bienal de Venecia, el proyecto seleccionado es la Loggia Baseliana, una estructura urbana ideada por isla para la Architekturwoche Basel 2022, que será presentada dentro del pabellón español Internalities, comisariado por Manuel Bouzas y Roi Salgueiro. Construida con materiales recuperados como madera, acero y arcilla, esta loggia urbana promueve el uso ciudadano y la contemplación desde una estrategia de sostenibilidad radical y economía circular.
El coordinador del Pabellón Español en la Bienal de Venecia y representante de Artes Visuales de la AECID, Alejandro Romero, visitó este viernes las instalaciones de ADEMA para conocer de primera mano el proceso de creación desarrollado junto a los estudiantes.
“Gracias a la apuesta por la tecnología aplicada al arte, se ha podido desarrollar una de las maquetas que representará a España en Venecia”, destacó Diego González, presidente de ADEMA.
REFUGIOS CLIMÁTICOS EN VERSALLES
La participación en la Biennale d’Architecture et de Paysage de Versailles vendrá marcada por un nuevo proyecto desarrollado por isla junto al arquitecto y ceramista napolitano Roberto Paparcone, también con sede en Mallorca. En sintonía con el tema “4 degrees Celsius between you and me”, el proyecto plantea una red de pabellones ceremoniales construidos con cerámica artesanal y madera recuperada, que generan espacios frescos y compartidos como respuesta cultural al cambio climático.
De nuevo, la colaboración con ADEMA ha sido clave en la elaboración de una maqueta representativa del proyecto, en la que han participado activamente estudiantes de Bellas Artes. Estos refugios climáticos integran técnicas mediterráneas tradicionales y una visión contemporánea de la adaptación climática, convirtiendo la arquitectura en vehículo de resiliencia comunitaria.
ADEMA CONECTADA CON LA PRÁCTICA REAL
La colaboración entre ADEMA e isla architects reafirma el compromiso del centro educativo con una formación conectada al mundo profesional y a los retos reales del presente. Fundado por Juan Palencia de Sarriá y Marta Colón de Carvajal, el estudio isla es una referencia en arquitectura contextual contemporánea, con proyectos publicados en revistas como Arquitectura Viva, Detail o Monocle.
“Es una gran noticia que ADEMA ofrezca a sus estudiantes espacios y recursos para experimentar sin límites. Apostamos por seguir colaborando con estudios locales que generen conexiones reales entre formación y práctica profesional”, han señalado desde el estudio.