Kim Faura, dtor. gral. de Telefónica en Balears

"Estas son las islas mejor comunicadas del mundo en fibra óptica y 4G"

Entrevista realizada en la sede de Telefónica en Palma

Kim Faura lleva años señalado como uno de los hombres fuertes de Telefónica. en la actualidad es el responsable de la compañía en toda la franja mediterránea española, incluídas las Islas Baleares. En la entrevista concedida a mallorcadiario.com no sólo entra en el futuro del mundo digital sino que sitúa al archipiélago en el contexto mundial en despliegue de tecnología para la conectividad.

Según los datos que maneja Twitter, prácticamente 3 de cada 4 personas en lo primero que piensan al despertarse es en el teléfonono móvil. ¿Tenemos un problema?

La vida digital es hoy una realidad, tanto en nuestra vida personal como profesional, ahí está el auge de las redes sociales y su poder comunicativo y colaborativo, un poder que incluso está obligando a las empresas a una transformación digital. Nosotros y, sobre todo nuestra juventud, no concibe una vida sin conexión igual que no concibe una vida sin luz eléctrica. No es un problema, es una realidad que ha llegado para quedarse. Una realidad que aporta una nueva forma de relacionarse, nuevas oportunidades de negocio y también nuevas oportunidades de empleo: ¡21 profesiones digitales representan hoy en dia el 84% de las ofertas demandadas! No se trata de un problema. Por el contrario, nuestra generación ha tenido la oportunidad irrepetible de asistir al nacimiento de un nuevo modelo de sociedad que nuestros hijos dan ya por supuesta.

¿Dónde está hoy el grueso del negocio de Telefónica? ¿En los contenidos? ¿En la telefonía móvil?

Como sabe, Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Nuestro negocio está en las redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales para empresas y particulares. Hemos llevado a cabo grandes inversiones en la extensión de la fibra óptica y el 4G en España como base para convertirnos en una "Telco Digital" y crecer en nuevos negocios digitales. De igual forma, estamos en un proceso de expansión en el segmento de los servicios digitales, que incluye áreas como el vídeo y la televisión de pago, el cloud, la ciberseguridad, el Big Data o el Internet de las Cosas

El fútbol es un contenido estrella, sin duda. El deporte en general. También el cine, y cada vez más las series.

¿El teléfono fijo es ya un cadáver?

Ahora mismo los conceptos clave son conectividad y convergencia. Ya no se habla de teléfono fijo o conexión a internet. Se habla más bien de conectividad. Las telecomunicaciones mejoran, incorporan más y más ancho de banda, nuevos servicios y facilidades. Por eso Telefónica optó en su día por Movistar Fusión, un producto convergente que ha facilitado el acceso a estas nuevas tecnologías a cada vez más personas. Desde Telefónica lo que hacemos es agrupar los servicios de telecomunicaciones en un único paquete, y lo más importante, ajustando su precio final. Cuando los operadores hablamos de convergencia nos referimos a concentrar la telefonía fija y la móvil, la banda ancha y la TV de pago.

¿En qué estado se encuentra Balears en distribución de la fibra óptica?

El despliegue de fibra óptica en Balears ha sido de los más extensos de España y estimamos que antes de final de año superaremos el 71%. El 80 % en Menorca y Eivissa donde llegamos a todos los municipios. En Palma, la cobertura llega al 90% de los hogares y aunque es donde más red se ha desplegado, todavía tenemos que trabajar en algún municipio que queda sin cubrir. Asimismo, la cobertura móvil 4G llega al 98% de la población.

¿La cobertura de telefonía móvil tiene margen de mejora en el archipiélago?

Como le decía, la cobertura en las islas es muy extensa, aunque siempre hay zonas de mejora, tanto en interiores como en zonas rurales o alguna pequeña población. Para ello es preciso implantar nuevas estaciones base en unos casos, y en otros se solventará con el uso de las nuevas frecuencias disponibles que tienen mayor propagación y penetración. La capacidad y velocidad se supervisan y evolucionan permanentemente de manera que la configuración de la red está en constante movimiento.

¿En qué operaciones sestá involucrada ahora Telefónica en Balears?

Si analizamos el despliegue combinado de fibra óptica y banda ancha móvil 4G podemos afirmar que las Balears son las islas mejor comunicadas del mundo. En el periodo 2011 a 2015 la inversión de Telefónica en Balears ha superado los 190 millones de euros. Pero esto no nos va a parar. Además del despliegue de fibra que continúa a un buen ritmo, Telefónica está permanentemente modernizando sus redes: actualizando la capacidad y prestaciones de las redes fija y móvil, mejorando las redes de transporte e interconexión para adaptarlas a las nuevas necesidades y mejorar su seguridad. En el mundo de las telecomunicaciones, de la conectividad, la innovación es una necesidad. Esta condición obliga a los operadores a estar siempre implicados en operaciones para modernizar nuestras equipaciones. En este sentido, Telefónica y las Islas Baleares siempre han tenido una vinculación muy especial ya que es uno de los territorios que habitualmente seleccionamos para iniciar los despliegues de nuevas tecnologías. Sin embargo no todo es tecnología y estrategias comerciales. Me va a permitir que haga referencia a nuestros proyectos sociales. Estamos apoyando a los jóvenes de Balears a través de las Lanzaderas de Empleo que en Balears están ya por la cuarta edición: una en Manacor, dos en Calviá y la que está en estos momentos en marcha en Palma. Nuestro programa de becas Think Big ha permitido que seis proyectos sociales de jóvenes de Baleares hayan empezado a caminar. Además, estamos pendientes de suscribir varios proyectos relacionados con el empleo digital.

Las compañías de Internet y de telefonía siguen a la cabeza en las quejas de los consumidores. ¿Toca asumir algún tipo de responsabilidad?

Siempre hay margen de mejora, y trabajamos cada día para conseguirlo, pero hay que tener en cuenta que las reclamaciones tienen que ver con el número de clientes y el uso que los clientes dan a ese tipo de producto o servicio, y en el caso de las telecomunicaciones es continuo, cotidiano e intensivo. En casa, en la oficina, en la calle… Una persona puede comprarse en la vida una vivienda, quizá dos… puede tomar un avión seis veces al año… Pero el móvil y la conectividad nos resultan imprescindibles todo el tiempo. Estamos usándolo todo el tiempo. Y prueba de ello es que esto ocurre igual en todos los países del mundo.

¿El futuro de Telefónica pasa por alianzas para productos televisivos, como parece en la actualidad?

Telefónica es una Telco digital y quiere capturar todas las oportunidades que le brinda el mundo digital, incluido, por supuesto, a través de alianzas con partners, del sector que sea. Contenidos, dispositivos, otras industrias como los seguros, las alarmas, los juegos…

¿El fútbol es el gran negocio?

El fútbol es un contenido estrella, sin duda. El deporte en general. También el cine, y cada vez más las series. Pero el fútbol tiene un enorme interés para la audiencia. El caso de Balears es sin duda especial ya que tienen en otros deportes a dos estrellas rutilantes con muchos seguidores. Me refiero a Rafa Nadal, embajador de Telefónica, y Jorge Lorenzo, campeón de Moto GP en el Movistar Yamaha.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias