La eurodiputada balear ha solicitado la evaluación y determinación tanto del diagnóstico como de los tratamientos públicos para así “poder eliminar la brecha socio-económica para así poder permitirles recibir las ayudas pertinentes. No son casos aislados, como tampoco es un problema irreversible si aprendemos a darle la importancia que tiene”.
La propuesta de resolución que se ha realizado de manera conjunta con la federación Española de Dislexia, supone una mayor accesibilidad a las metodologías y formas de evaluación reconocidas en cualquier nivel educativo y en otros escenarios administrativos. Por otro lado, ha apostillado, la nueva resolución llevará consigo que la falta de adquisición de lenguas no supongan un motivo de discriminación, ni educativa, ni laboral.
Asimismo, Estaràs ha instado en su propuesta a considerar políticas de prevención contra el acoso y el hostigamiento que sufre este colectivo y a la creación de un Observatorio europeo y de una tarjeta identificativa para actuar ante las administraciones.
El Secretario General de FEDIS y Presidente de Disfam, Iñaki Muñoz, señala que “hay que garantizar el diagnóstico y tratamiento públicos del problema para eliminar la brecha socio-económica y se debe reconocer administrativamente como una discapacidad para gozar de las ventajas necesarias”.