POLÍTICA
| Aprobado por el Parlamento Europeo
|
Imagen de la eurodiputada |
Estaràs aplaude que se refuerce el programa Erasmus+ para los estudiantes de FP
Por Redacción
miércoles 13 de abril de 2016, 13:40h
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta de reforzar el programa Erasmus+ con el fin de asegurar que pueden acceder y beneficiarse del mismo los estudiantes de Formación Profesional, algo que es del todo necesario, según señala la eurodiputada Rosa Estaràs, que apoya la propuesta de establecer estrategias de movilidad, acuerdos de asociación entre las autoridades locales y regionales y las empresas, cámaras de comercio, sindicatos y otras organizaciones para incentivar la formación de estos estudiantes en otros países de la UE.
Según el texto aprobado por los eurodiputados, el reconocimiento y convalidación de todo tipo de formación debe organizarse mejor a nivel nacional, sea en forma de créditos o certificados, así como el aprendizaje de idiomas y la organización de los currículos y planes de estudios
Sin embargo, el Parlamento Europeo ha rechazado por una amplia mayoría la propuesta que pretendía que todos los documentos del programa Erasmus+ tuvieran que presentarse única y obligatoriamente por la Comisión Europea y los Estados miembros en las lenguas vehiculares. Una decisión, señala la eurodiputada popular, que muestra claramente la voluntad de mantener este programa como un mecanismo de fomento de la unidad entre estudiantes de toda Europa y no como una herramienta de división, en este caso lingüística.
La decisión tomada por la Eurocámara al rechazar esta moción “es plenamente coincidente con el espíritu y los objetivos de este programa europeo, que ha nacido para unir y permitir una mayor relación y colaboración entre estudiantes europeos, y no para dividir o separar por la lengua que cada uno usa”.
“Si lo que queremos es simplificar los procedimientos para que más estudiantes se puedan beneficiar de este exitoso programa, que tan buenos resultados está produciendo para que nuestros estudiantes puedan aprender otras culturas, idiomas y países, lo que no podemos poner es condicionantes que en ningún caso persiguen fomentar estos fines, sino establecer más barreras que no aportan ningún tipo de ventaja”, subraya Rosa Estaràs.