www.mallorcadiario.com

Estaràs pide a Bruselas que actúe contra la mutilación genital femenina

jueves 12 de febrero de 2015, 12:24h

Escucha la noticia

estaras-hablando

La eurodiputada del PP Rosa Estarás pidió a la Comisión Europea “algo más que voluntad política” para acabar con la mutilación genital femenina. “Pido prevención, represión más efectiva por parte de los Estados miembros, sensibilización, protección de las mujeres en situación de riesgo y erradicación a nivel mundial”, reclamó Estarás durante el pleno del Parlamento Europeo, en el que se abordó este problema con motivo del reciente Día Internacional de tolerancia cero contra la Mutilación Genital Femenina.

Esta violación extrema de los derechos humanos de niñas y mujeres se sigue practicando en 28 países “y no es religión, ni costumbre, ni tradición; no es cultura ni honor, sino que es violencia, es un crimen”, recordó la europarlamentaria popular. Por esa razón, pidió más compromiso en Europa para acabar con una lacra que sufre cada seis minutos una niña en el mundo. En Europa, alrededor de un millón de mujeres y niñas sufren las consecuencias físicas y psicológicas de esta barbarie.

Rosa Estarás contó ante el pleno de la Eurocámara la experiencia de la modelo y activista somalí Waris Dirie, que decidió romper el código de silencio y contar al mundo su propia experiencia infantil, cuando con apenas tres años una de las ancianas de su clan le realizó la peor mutilación genital femenina que puede sufrir una mujer: la infibulación. Dirie fue nombrada portavoz de la ONU para este tema y, según relató la eurodiputada en el Parlamento, su testimonio pone de manifiesto cómo las mujeres en África son mutiladas la fuerza, puesto que “si no se hace la ablación a una mujer, no se casa y es expulsada de su aldea. Se la trata como una prostituta”. “Las familias creen firmemente que una mujer a la que no se le ha hecho la ablación es impura. Debe ser extirpado y cerrado después como prueba de virginidad y virtud. Esas mujeres son la espina dorsal de África”.

“A consecuencia de esta mutilación, las mujeres enferman psicológica y físicamente para el resto de sus vidas”, explicó, y “lo que le pase a cualquiera de nosotras afecta a todas las demás”, concluyó Rosa Estarás durante su intervención en el debate, en el que se volvió a pedir que la Comisión Europea y los Estados de la Unión Europea adopten más medidas para ayudar a las niñas y mujeres de todo el mundo que sufren esta barbarie y a las que llegan en Europa en busca de asilo para evitar ser mutiladas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios