Para mejorar su accesibilidad al empleo y la educación

Estaràs aboga por medidas que avalen la inclusión social de personas ciegas

La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha abogado por adoptar desde la UE medidas que aseguren el acceso de las personas ciegas o con discapacidad visual a bienes y servicios, que garanticen su inclusión social a través de la educación, así como sus posibilidades de empleabilidad. Así lo señaló durante la inauguración del acto con el que se ha celebrado el 30 aniversario de la Unión Europea de Ciegos en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

Esta organización, de la que también forma parte la ONCE, demanda una acción urgente por parte de las instituciones europeas para adoptar medidas legislativas que eviten la discriminación de las personas ciegas y con problemas visuales.

Según un informe que acaban de publicar, 30 millones de europeos ciegos o con visión limitada siguen enfrentándose a barreras injustas e innecesarias cuando se trata de acceder a productos de uso diario, servicios e información. El informe detalla esas barreras, que incluyen máquinas de difícil acceso y venta de entradas en cajeros automáticos, sitios web y aplicaciones de difícil acceso, televisores y artículos para el hogar, tales como hornos microondas o lavadoras.

Incluso ponen de manifiesto que las propias instituciones europeas son parte del problema, porque sus páginas webs siguen siendo, en muchos casos, inaccesibles.

Rosa Estaràs reconoció que la UE ?afronta importantes desafíos relativos a estas personas, muchos de los cuales compartimos con la Unión Europea de Ciegos?. En este sentido, cree que es fundamental sacar adelante lo antes posible el Acta Europea de Accesibilidad, así como la aplicación de la Convención de Nacional Unidad sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En materia de accesibilidad, la eurodiputada espera que el Acta pueda ser publicada en 2015 y que a través de ella se pueda asegurar el acceso de las personas con problemas visuales a bienes y servicios en las mismas condiciones que cualquier ciudadano.

Para la europarlamentaria balear, es fundamental trabajar en materia de inclusión educativa, asegurando que se atiendan las necesidades de cada estudiante porque, como recordó, ?una educación inclusiva ayuda a construir una sociedad inclusiva?. En este sentido, remarcó la importancia del reciente Tratado de Marrakech, que espera que pueda ser pronto ratificado por el Parlamento Europeo.

En cuanto al empleo, subrayó que hay que establecer medidas para que las personas con discapacidad visual, que siguen estando entre las más vulnerables y menos visibles de la sociedad, encuentren en la actual situación económica apoyo para que puedan encontrar un trabajo con el que puedan ser independientes económicamente.

?El Parlamento Europeo defiende una política de inclusión para las personas con discapacidad, y más en la actual situación económica?, insistió Estaràs, que recordó el compromiso de trabajar para alcanzar los objetivos en esta materia de la Estrategia 2020, de cara a eliminar la situación de dependencia de estos ciudadanos.

Precisamente para concienciar a los eurodiputados sobre esta situación, durante estos días se les ha ofrecido participar en Citas a ciegas en la sede parlamentaria, a través de las que han podido comprobar los obstáculos cotidianos que tienen que afrontar estas personas y que es preciso corregir también a través de medidas que se adopten a nivel europeo.

Además, en el acto de la Unión Europea de Ciegos también participaron las 33 personas de Mallorca que han visitado durante esta semana el Parlamento Europeo junto a Rosa Estaràs y que son miembros de UNAC Baleares (Unión de Asociaciones, Centros y Federaciones de Asistencia a Personas con Discapacidad de Baleares).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias