La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha mostrado su respaldo a que el pleno del Parlamento europeo solicite a la Comisión Europea que intensifique los esfuerzos para apoyar a los agricultores que se han visto afectados por el veto de Rusia a productos de la Unión Europea, que afecta sobre todo a frutas y verduras, carne y productos lácteos, y también a la pesca.
Tal y como ha señalado Estaràs, "hemos preguntado al comisario sobre las medidas adoptadas hasta ahora y sobre las que se pueden poner en marcha adicionalmente para apoyar a los productores", al manifestar que el veto ruso "supone un importante obstáculo para nuestros productores, que en los últimos años habían realizado un gran esfuerzo para abrirse un hueco en el mercado ruso, y ahora se encuentran con una decisión fatal para sus intereses".
"Es necesario que desde la Unión Europea demos respuesta ágil si no queremos que muchos de ellos sufran importantes pérdidas económicas", apunta la europarlamentaria 'popular'.
"Durante la sesión plenaria hemos insistido al comisario Dacian Ciolos en que hay que hacer más para aliviar los efectos del embargo ruso, y al margen de las ayudas, es preciso que se busquen soluciones a largo plazo, como el apoyo de la Comisión para que se puedan encontrar mercados alternativos para los productos afectados por el veto", explica Estaràs.
Desde el Grupo Popular Europeo se ha hecho hincapié en la necesidad de que se establezca un sistema de reparto de las ayudas "justo y eficaz", que apoye a los productores que "más lo necesitan", que se pueden ver doblemente perjudicados si la Comisión toma "medidas injustas a raíz de ciertos abusos que se han producido en algunos países a la hora de solicitar las ayudas".
En concreto, las medidas adoptadas hasta ahora por la Comisión afectan a los melocotones y las nectarinas (32,7 millones de euros), así como a la leche y los productos lácteos como el queso y la mantequilla.
Otras medidas de ayuda a los productores de frutas y hortalizas perecederas, tales como manzanas y peras, tomates, pimientos, pepinos y otros (por valor de 125 millones de euros), fueron suspendidas el 10 de septiembre debido a un "aumento desproporcionado de reclamaciones", aunque la Comisión ha anunciado que se procederá a rediseñarlas, ha señalado Estaràs.
Desde el PP también han recordado que hay pescadores afectados por la medida rusa, puesto que desde la UE se exporta pescado a Rusia, y también para estos casos "hay que tomar medidas que sirvan para paliar un problema que ha sido generado por un problema que nada tiene que ver con el sector primario, y que por tanto no le puede perjudicar".