En plena Campaña de la Renta 2024, las estafas digitales vuelven a estar al acecho. Una nueva oleada de fraudes suplantando a la Agencia Tributaria ha puesto en alerta a miles de contribuyentes. El objetivo: robar datos personales y bancarios a través de mensajes falsos. Te contamos cómo funciona esta estafa, cómo identificarla y qué debes hacer si ya has caído en la trampa.
¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTAFA?
Durante los últimos días, se han detectado múltiples casos de phishing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes para hacerse pasar por organismos oficiales. En este caso, los estafadores envían SMS o correos electrónicos que aparentan ser de la Agencia Tributaria, informando de supuestas devoluciones o irregularidades en la declaración.
Estos mensajes incluyen un enlace que dirige a una página web falsa, muy similar a la oficial de Hacienda, donde se solicitan datos personales, número de cuenta e incluso credenciales bancarias. Una vez que pinchamos en el enlace, la estafa habrá comenzado.
Estos son varios ejemplos de mensajes que nos podrían llegar al teléfono móvil o al ordenador: "La Agencia Tributaria le informa de una devolución pendiente. Acceda al enlace para completar sus datos" o "Su declaración presenta errores. Haga clic aquí para revisarla antes de ser sancionado".
CÓMO PROTEGERSE ANTE ESTE FRAUDE
Para evitar caer en este tipo de estafas durante la Declaración de la Renta, es fundamental estar alerta y desconfiar de cualquier mensaje que prometa devoluciones rápidas o amenace con sanciones urgentes.
En primer lugar, asegúrate de verificar siempre la procedencia del mensaje. La Agencia Tributaria nunca solicita datos personales ni bancarios a través de SMS o correos electrónicos, y sus comunicaciones oficiales siempre provienen de direcciones con dominio ".gob.es".
Otra medida clave es evitar hacer clic en enlaces sospechosos. Si tienes dudas sobre alguna notificación, lo mejor es no interactuar con el mensaje y acceder directamente a la web oficial de la Agencia Tributaria escribiendo la dirección en el navegador: www.agenciatributaria.es. Además, se recomienda activar la verificación en dos pasos tanto en el correo electrónico como en las cuentas bancarias, para añadir una capa extra de seguridad.
¿QUÉ HACER SI YA HAS CAÍDO EN LA TRAMPA?
Si ya has facilitado tus datos en una de estas páginas falsas, es importante actuar con rapidez. Lo primero que debes hacer es contactar de inmediato con tu entidad bancaria para bloquear el acceso y evitar movimientos no autorizados. Paralelamente, cambia las contraseñas de acceso tanto a tu banca online como a tus cuentas de correo electrónico.
También es fundamental presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, a través de sus unidades especializadas en delitos telemáticos. Esto no solo puede ayudarte a recuperar el control de tus cuentas, sino también a colaborar con la investigación de estas redes de fraude.
Por último, informa a la Agencia Tributaria del intento de estafa, especialmente si el mensaje utilizaba su nombre o imagen. Cuanto antes se actúe, mayores serán las posibilidades de minimizar las consecuencias.