A la espera de Suiza: Fiscalía cree que Juan Carlos I cobró comisiones internacionales

La Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentra a la espera de diferentes solicitudes de asistencia jurídica internacional a las autoridades judiciales de distintos países, entre ellos Suiza, para confirmar o descartar indicios delictivos que ya tiene sobre el origen de la fortuna de Juan Carlos I o "incluso abrir otras vías de investigación".

El 24 de febrero la fiscalía cursó una comisión rogatoria a Suiza solicitando información sobre cuentas bancarias de la Fundación Zagatka, pues existía la sospecha de que el emérito hubiera cobrado de forma ilegal comisiones internacionales. Investigaban cuatro posibles delitos: contra la hacienda pública, blanqueo, cohecho y tráfico de influencias.

La Fiscalía se encuentra a la espera de Suiza, que, tras su respuesta, podrán confirmar o descartar los delitos. No obstante, han afirmado que "no estamos ante un dictamen, petición de procesamiento o conclusiones del fiscal, sino en el marco de una solicitud de información, en la que simplemente se detallan los posibles ilícitos que son objeto de investigación".

Fiscalía investiga la Fundación Zagatka entre los ejercicios 2016 y 2019. Dicha fundación pertenece a Álvaro de Orleans-Borbón, primo lejano de Don Juan Carlos y se cree que desde esta se habrían abonado gastos del Rey emérito hasta 2018, con posterioridad a la abdicación en Felipe VI en junio de 2014, cuando dejó de gozar de la inviolabilidad que tenía como Monarca.

AVE A LA MECA, TARJETAS OPACAS E ISLA DE JERSEY

No obstante, también se investiga el supuesto cobro de comisiones por la concesión del AVE a La Meca a empresas españolas; por el presunto uso por parte de Juan Carlos I y otros familiares de tarjetas de crédito opacas con cargo a cuentas en las que no figuran como titulares; y por la existencia de una cuenta con 10 millones de euros a nombre del ex jefe de Estado en la isla de Jersey, un paraíso fiscal.

La Fiscalía del Supremo investigará al rey Juan Carlos por el AVE a La Meca

Hechos ocurridos desde junio de 2014"

Leer más

REGULARIZÓ SU SITUACIÓN FISCAL

Juan Carlos I pagó a Hacienda 678.000 euros para regularizar el uso de tarjetas opacas el 9 de diciembre de 2020. Además, el 25 de febrero pagó casi 4,4 millones de euros por rentas no declaradas en relación con los gastos costeados por la Fundación Zagatka. Cabe destacar que este segundo ajuste se hizo después de que la Fiscalía cursara esa comisión rogatoria a Suiza. Por eso el presidente de los Técnicos de Hacienda, Carlos Cruzado, quiere conocer si Juan Carlos I conocía la apertura de diligencias de investigación contra él antes del segundo ajuste de cuentas.

El frente judicial de Don Juan Carlos se completa con la demanda que Larsen --también investigada en Suiza-- ha presentado ante en Londres por la "vigilancia ilegal" y "hostigamiento" que asegura sufrió por parte de los servicios secretos españoles y del propio Rey emérito.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias