"En España, desde la semana 17 de 2022, las tendencias se han mantenido estables, sin observarse ningún aumento ni ningún otro evento relevante en relación con esta alerta detectada en Reino Unido", han señalado desde Sanidad.
Así se recoge en el último informe de datos de la enfermedad en España, donde se detalla que, hasta el 23 de diciembre de 2022, en este país se han detectado 61 casos en investigación de hepatitis de origen desconocido en niños, lo que supone dos casos más de los notificados en el anterior informe (59), lanzado el pasado 14 de noviembre.
Por CCAA, se han detectado 8 casos en Baleares (en noviembre fueron 7), además de 4 casos en Andalucía; 1 en Aragón; 2 en la Comunidad Valenciana; 1 en Canarias; 3 en Castilla y León; 3 en Castilla-La Macha; 9 en Cataluña; 6 en Galicia; 18 en Madrid; 5 en Murcia (en noviembre fueron 4) y 1 en País Vasco.
49 MENORES DE 10 AÑOS
De los 61 afectados, 49 tienen una edad igual o menor de 10 años. La edad media de los casos en investigación ha sido de 5,4 años (desviación estándar de 5,0 años) y la mediana de edad fue de 4 años (rango 0 meses-16 años). Por sexos, 36 casos fueron niñas (59 por ciento) y 25 niños (41 por ciento), observándose una mayor proporción de niñas, sobre todo en el grupo de 0 a 5 años.
Al mismo tiempo, no se ha detectado ningún caso con vínculo epidemiológico, mientras que los casos en investigación son residentes en 12 CCAA. Tal y como se recoge tanto en este informe como en el de noviembre, tres casos fueron trasplantados, dos de ellos fallecieron después del trasplante, mientras que el tercer trasplantado tuvo evolución favorable. Además, hubo un tercer fallecido que no fue trasplantado.
En las CCAA y el Centro Nacional de Microbiología se han realizado las investigaciones microbiológicas y de metagenómica, y se han detectado 11 casos positivos para virus herpes, y 18 de los 42 analizados (42,8 por ciento) han sido positivos para adenovirus.
SÍNTOMAS
La principal hipótesis causal se encuentra en torno a la infección por adenovirus, habiéndose asociado de forma muy significativa a los casos de Reino Unido y a un porcentaje importante de los casos detectados en el resto del mundo.
Entre los diagnósticos de los que se dispone de información sobre los síntomas, los notificados con mayor frecuencia fueron: vómitos (35 casos; 60 por ciento de entre los que tienen información para este síntoma), malestar (34 casos; 65 por ciento), fiebre (33 casos; 60 por ciento), ictericia (26 casos; 48 por ciento) y dolor abdominal (26 casos; 46 por ciento). Se notificó diarrea en 18 casos (33 por ciento), síntomas respiratorios en 17 casos (32 por ciento) y rash en 11 casos (22 por ciento).
Cabe recordar que el pasado 5 de abril Reino Unido notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una alerta tras la detección de 10 casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños. En España se comenzó la vigilancia de esta entidad desde ese momento. Hasta el 24 de noviembre, se notificaron en Europa 572 casos en 22 países, de los cuales 280 son de Reino Unido. De los 320 casos de los que se dispone de esta información, 24 (7,5 por ciento) han recibido un trasplante hepático.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.