www.mallorcadiario.com
Baleares concentra cinco de los 52 casos de hepatitis infantil desconocida identificados en España

Baleares concentra cinco de los 52 casos de hepatitis infantil desconocida identificados en España

Por EuropaPress
miércoles 05 de octubre de 2022, 17:41h

Escucha la noticia

Baleares registra cinco casos en investigación de hepatitis aguda de origen desconocido en niños, frente a los 52 que se han confirmado a nivel nacional, cuatro más que el 31 de agosto. Así figura en los datos facilitados por el Centro Nacional de Epidemiología, actualizados esta misma semana.

De acuerdo con el informe, publicado este miércoles y recogido por Europa Press, la mayoría de los casos corresponden a menores de seis años, con una mayor proporción de niñas. Como ya se recogía en otros informes del Ministerio de Sanidad, tres niños han necesitado trasplante de hígado por esta hepatitis, y dos de ellos han fallecido.

Por comunidades autónomas, Madrid es el lugar donde más casos se han detectado (17), por delante de Cataluña (9), Galicia (6), Baleares (5), Andalucía (4), Murcia (3), Castilla-La Mancha (3), Castilla y León (2), Canarias (1), Comunidad Valenciana (1) y Aragón (1).

PUNTOS DE RESIDENCIA

De acuerdo con el Atlas de las Áreas Urbanas del España del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), 41 casos (82 por ciento) han afectado a personas que residían en grandes áreas irbanas, mientras que siete (14 por ciento) vivían en núcleos más pequeños y dos en territorios no urbanos, no disponiéndose de información sobre el municipio de residencia en dos casos. El porcentaje atribuido a los grandes municipios es significativamente mayor a la proporción de población española que reside en este tipo de áreas geográficas (70 por ciento).

PRIMER CASO

El inicio de síntomas del primer caso ocurrió el 2 de enero de 2021, y el del último caso notificado se sitúa el 22 de septiembre de 2022. La edad media de los afectados es de tres años y, por géneros, 33 casos corresponden a niñas (63,5 por ciento) y 19 a niños (36,5 por ciento). La mayor prevalencia en niñas se hace especialmente notoria en el grupo de 0 a 5 años.

Por otra parte, siete casos eran menores de un año, y en tres de ellos el inicio de síntomas tuvo lugar entre el 25 y el 29 de junio: dos neonatos de tres y cinco días (ingresados en UCI) y un niño de 48 días en los que se detectó enterovirus; en uno de estos pequeños también se identificó adenovirus y en otro SARS-CoV-2.

SÍNTOMAS

Sobre los síntomas, se ha notificado más frecuentemente malestar (29 casos; 64 por ciento de entre los que tienen información para este síntoma), vómitos (30 casos; 60 por ciento), fiebre (28 casos; 60 por ciento) y dolor abdominal (23 casos; 48 por ciento). Se notificó ictericia en 21 casos (46 por ciento), diarrea en 16 (33 por ciento), síntomas respiratorios en 14 (30 por ciento) y rash en 10 (22 por ciento).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios