www.mallorcadiario.com
Coronavirus España: 146.690 casos y 14.555 fallecidos
Ampliar

Coronavirus España: 146.690 casos y 14.555 fallecidos

Por Redacción
miércoles 08 de abril de 2020, 11:33h

Escucha la noticia

La radiografía del coronavirus en España este miércoles es de 146.690 casos y 14.555 fallecidos. Los curados ascienden a 48.021 personas.

El crecimiento de casos notificados de coronavirus este miércoles en España es de 146.690 contagiados, un 4,3 por ciento más, y 14.555 fallecidos, 757 más en 24 horas, que supone un incremento del 5 por ciento.

Los contagios son 6.180 más en 24 horas.

Los curados suben a 48.021, que son 4.807 personas más, un 11 por ciento de crecimiento en 24 horas. Son un 32 por ciento de los casos notificados.

Este miércoles se han dejado de sumar las cifras de UCI y hospitalizados. La doctora María José Sierra ha justificado la decisión en que se está recuperando la serie histórica porque algunas comunidades están ajustando los datos para homogeneizarlos.

Una de las polémicas de las últimas horas ha sido la de la definición de caso a la hora de computar, sobre todo, el número de fallecidos. Varias comunidades autónomas han llamado la atención sobre el hecho de que pueda haber más fallecidos. En estos momentos se computan los muertos diagnosticados previamente por coronavirus.

La doctora Sierra ha avanzado que se ha solicitado una información detallada sobre los afectados en residencias.

Sobre la encuesta de seroprevalencia que se está diseñando ha avanzado que está a punto de iniciarse con 62.400 personas en una primera fase. "Empezará la próxima semana y en pocas semanas iremos teniendo información", ha dicho la doctora Sierra.

El doctor Fernando Simón ha entrado en directo por videoconferencia para analizar la evolución. "Estamos consiguiendo ir quemando las etapas que nos habíamos propuesto y estamos llegando a los objetivos, estamos bajando y hemos logrado que las UCIs no hayan colapsado", ha dicho.

"Estamos terminando la fase dura de confinamiento total, que es la fase fácil en la que solo hay que quedarse en casa, pero progresivamente cuando se levanten algunas medidas de precaución será más difícil observar las medidas para evitar un repunte".

SALVADOR ILLA COMPARECE EN EL CONGRESO

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este miércoles, a las 12 horas, en el Congreso para informar en la Comisión de Sanidad sobre la evolución del Covid-19 en España y las medidas adoptadas por el Gobierno, en el marco del estado de alarma, para frenar la pandemia.

En esta tercera comparecencia ha destacado la "transparencia informativa" del Gobierno en momentos en los que las "fake news están difundiendo información falsa", que perjudica a la ciudadanía.

"Hace una semana el incremento de casos era del siete por ciento y hace dos del 15 por ciento", ha destacado Illa. Ha informado de que más de 7.000 personas han necesitado ingreso en UCI.

"No hay datos buenos cuando hablamos de personas fallecidas, pero los datos confirman la estabilización de la curva", ha destacado el ministro.

Ha insistido en que el objetivo de todas las medidas que ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido ralentizar la expansión del virus. "Gracias a las medidas adicionales se ha producido un descenso entre ocho y diez puntos porcentuales en la movilidad", ha añadido.

Illa ha hecho hincapié en que "hemos consolidado la ralentización del contagio del virus; necesitamos lograr que el número de altas supere al de nuevos enfermos para conseguir que los hospitales vayan recuperándose".

Ha defendido que el Gobierno ha movilizado todos sus recursos y "en el menor tiempo posible" para enfrentar la crisis del coronavirus distribuyendo a las comunidades autónomas, entre otros materiales, de 38 millones de mascarillas. Ha resaltado el impulso de la fabricación en España de equipos de ventilación y de la producción de mascarillas.

Los avances para ampliar la capacidad diagnóstica, que en estos momentos está entre 15 y 20 mil PCR diarias, se centran en ampliar los kits de extracción. Se ha empezado a repartir más de un millón de test rápidos de diagnóstico de anticuerpos y se han adquirido cinco millones.

ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA CON MÁS DE 62.000 PERSONAS

Ha recordado que se está trabajando en un estudio de seroprevalencia en la población. "Es imprescindible conocer con más precisión la dimensión de personas afectadas", ha resaltado sobre esta encuesta con 62.400 personas.

"Nos enfrentamos a la mayor emergencia sanitaria en cien años", ha sentenciado Illa.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Cabe recordar que este martes, con el reajuste del fin de semana, el aumento de casos fue de 5.478, que elevaron el total a 140.510 contagios. Los fallecidos crecieron en 743 con un global de 13.798. Los hospitalizados en UCIS eran 7.069 y los curados ascendieron a 43.208 personas.

La semana comenzó con un crecimiento del 3,2 por ciento y el martes fue del 4 por ciento.

89 FALLECIDOS EN BALEARES

Baleares suma cinco fallecidos más este miércoles por coronavirus alcanzando los 89 fallecidos. Los casos se elevan a 1.412, que son 43 más en 24 horas. Los curados son 616.

Cabe recordar que las Islas sumaron el martes 3 fallecidos, llegando a los 84 muertos. Los contagios crecieron en 49 llevando el total de afectados por coronavirus hasta los 1.369.

Por su parte, el número de fallecidos en la Comunidad de Madrid con coronavirus ha descendido en las últimas 24 horas, al registrarse 215 óbitos -20 decesos menos que los comunicados ayer-, lo que deja la cifra total de muertos en la región desde que comenzó la pandemia en 5.586. Los contagios crecen en 1.981 hasta sumar 42.450.

Navarra suma 112 casos nuevos de coronavirus llegando a 3.467 con un total de 206 fallecidos.

Andalucia tiene ya 8.997 casos, 230 más que el martes, lo que supone un aumento del 2,6 por ciento, y los fallecidos alcanzan los 605, 77 más, que es un incremento del 14,5 por ciento.

DETENIDO TRAS MÁS DE UNA TREINTENA DE SANCIONES POR SALTARSE EL CONFINAMIENTO

El general Miguel Villarroya, jefe del Estado de la Defensa, ha explicado que durante el miércoles están actuado en 239 localidades para, entre otras cosas, desinfectar instalaciones críticas como 127 geriátricos, viales públicos y el transporte logístico para el Banco de Alimentos de Mallorca, entre otros.

José García Molina, comisario principal de la Policía Nacional, ha querido mencionar el caso de un individuo que ha sido sancionado en Elche más de 30 veces y finalmente ha sido detenido.

Ha denunciado a un grupo de Whatsapp en el que se impartían consignas para causar desórdenes públicos y atacar a la policía de distintas maneras, entre ellas lanzando objetos. Este martes se ha detenido a los dos administradores del grupo.

En 24 horas se ha detenido a 91 personas sumando ya 1.540 desde que entró en vigor el estado de alarma. Las actas en un día han sido de 4.929 con un total de 109.598.

García Molina ha denunciado un bulo que se hizo viral y que simulaba el BOE diciendo que los deportistas habituales estaban autorizados a salir a la calle para entrenarse. "Seamos consecuentes con la situación en la que estamos y sean más solidarios", ha pedido.

José Manuel Santiago, general de la Guardia Civil, ha lamentado la muerte de su compañero Fernando Santiago Caminero por coronavirus este martes.

Ha informado de que 38.881 efectivos prestaron servicio el martes, gran parte de ellos recorriendo las carreteras, pueblos y ciudades identificando a 153.905 personas e interceptando 2.879 vehículos. El número de denuncias asciende a 6.320 con 25 detenidos, principalmente por incumplimientos reiterados de las restricciones impuestas.

Santiago ha querido resaltar que se han realizado más de 20.000 servicios de auxilio y ayuda desde el inicio del estado de alarma.

Ha prevenido a los ciudadanos de una estafa que suplanta la identidad de la Inspección de trabajo con el título 'Denuncia oficial' con un enlace, que redirigía a una web que suplantaba a la del Ministerio de Trabajo para infectar el ordenador.

Desde el lunes se han reforzado los controles de cara a las fiestas de Semana Santa. Son puntos para verificar las restricciones de movimiento.

LOS VIAJES ENTRE ISLAS EN BALEARES PASAN DE 2.500 A 53 POR LAS RESTRICCIONES DEL CORONAVIRUS

María José Rallo del Olmo, secretaria general de Movilidad y Transporte, ha repetido que se sigue manteniendo la tónica general con una ocupación en cercanías inferiores al 10 por ciento.

Los servicios de Renfe se usaron este martes por 1.300 personas, que reflejan una ligera subida. "Es importante mantener la alerta y tratar de evitar todos los viajes"; ha insistido.

En la red de Aena este martes se realizaron 323 operaciones de las que 72 fueron de conexiones nacionales. Ha resaltado que en Baleares el año pasado en estas fechas usaron las conexiones entre islas 2.500 personas y este martes fueron 53.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios