Primero turismo local, después el nacional y por el último, el internacional. Ese era el orden previsto para la revitalización de la industria turística en Baleares y, a tenor de los datos de reservas de escapadas entre islas, el primer paso se está dando. La preferida de los mallorquines: Formentera.
Con la Fase 3 vuelven los viajes interislas. Después de casi tres meses de estado de alarma en el que la movilidad ha quedado paralizada por completo, los residentes de Baleares pueden ahora desplazarse por las islas del archipiélago sin restricciones y por cualquier motivo, incluídas las salidas por ocio.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
En este sentido, el presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viaje de Baleares (Aviba), Xisco Mulet, confirma a mallorcadiario.com que desde el pasado viernes han notado un significativo incremento de las reservas de cara a los próximos fines de semana y que de hecho, para este mismo lunes ya había salidas programadas. "Llevábamos semanas recibiendo consultas acerca de la posibilidad de hacer las maletas cuando entrásemos en Fase 3 y una vez que el Govern lo confirmó, la gente se ha lanzado a comprar billetes y alojamiento", indica.
¿Y cuál de las otras tres islas es la preferida por los mallorquines?: sin duda, Formentera. La menor de las Pitiusas es la que mayor atracción genera a pesar de su doble insularidad. Para ello, el transporte marítimo es el preferido ya que ofrece mayor número de plazas -las navieras han ampliado incluso frecuencias- y permite moverse con el coche particular, lo que ahorra costes en alquiler de vehículo en el destino.
Según datos de Aviba, la isla maneja una ocupación de entre un 70 y un 80 por ciento para los meses de junio y julio. Si bien reconoce que "no es lo mismo" llenar la planta vacacional de Formentera que la de Mallorca, destaca el dato "por esperanzador" y por el "efecto llamada" que pueda generar entre usuarios y en redes sociales. "Si la gente de aquí empieza a viajar y el mensaje que transmite es que el destino cumple todas las medidas sanitarias, será una buena presentación para el turista nacional e internacional que venga después".
Para Mulet, estas cifras demuestran que "hay ganas de viajar, también entre los ciudadanos de las islas".
A LA ESPERA DEL TURISTA INTERNACIONAL
No obstante, las escapadas de turistas locales no son más que un pequeño aperitivo. El objetivo, también en esta temporada de incertezas, sigue siendo el turista internacional.
Para ello, la comunidad va a poner en marcha un plan piloto de llegada de visitantes extranjeros a partir de la segunda quincena de junio, después de que el Gobierno central haya dado luz verde al proyecto este lunes tras semanas de reclamaciones por parte del Govern balear y los hoteleros de las islas.
El plan consiste, como avanza hoy mallorcadiario.com, en la llegada de 4.000 turistas alemanes a hoteles de Alcúdia y Playa de Palma. Tui, Schauinsland y Der Touristik serán los touroperadores que trasladarán a los turistas según el plan diseñado por la Conselleria de Turisme y el sector, e Ibiza y Menorca también recibirán contingentes menores, hasta completar en dos semanas un total de 10.000 turistas alemanes en toda la comunidad.