Asegura que no se les debe criminalizar

"Se está culpabilizando al turista de esta sensación de agobio y no siempre es por él"

Cote Moreno, directora de la Escuela de Turismo de Baleares

"Una vez me dijeron que al turista había que mimarlo porque era un honor que, de entre todos los destinos del mundo, nos escogiese a nostros para pasar sus vacaciones", y desde entonces no ha parado de llevarlo a la práctica. Cote Moreno es la directora de la Escuela de Turismo de Baleares y este domingo habla para mallorcadiario.com sobre la actualidad del sector y su futuro.

El sector turístico cambia por momentos. ¿En su Escuela también?

Te tienes que adaptar muy rápidamente. Revisamos planes de estudio constantemente y aunque hay ciertas cosas que no puedes modificar, porque ya están aprobadas y programadas, intentamos organizar seminarios, visitas de profesionales, ¡contenidos sobre la marcha…

¿Lleha el alumnado más formado que hace años?

Todo ha cambiado mucho, también la universidad. Ahora se pide mucho mas trabajo autónomo y científico, y esta metodología se da muy poco en los colegios. Eso es lo que echamos más a faltar cuando llegan.

¿Cómo llegan? ¿Con qué idea del sector? ¿Trabajo y dinero asegurado?

Tenemos dos tipos de alumnos: el de protocolo, que es mucho más vocacional, y el de turismo. Dentro de éste, están los que lo viven y lo lleva en la sangre y los que aterrizan y "a ver cómo se les da". Con los motivados es muy fácil trabajar pero con los otros, no, has de ir detrás. Son diferentes a nosotros: son mucho más visuales, más tecnológicos, se desconcentran con más facilidad... Tienes que estar involucrándolos en todo, aprender a argumentar, a buscar información, a trabajar en equipo, que parece fácil pero no lo es...

¿Cómo ve el sector turístico?

Las últimas temporadas han sido muy buenas y los empresarios están trabajando muy bien, modernizando mucho sus productos. Como destino se ha pulido muchismo: Mallorca es ahora mismo uno de los mejores de Europa, con diferencia. Y en Palma, la oferta que hay es fantástica y muy profesional. Lo que sí me gustaría destacar es la necesidad de trabajar más la sensibilidad de la sociedad local hacia el turismo, es urgente. Se está hablando demasiado de saturación y si tocas ésto sin números, es peligroso, generas rechazo.

¿Pero entiende la sensación de agobio de algunos? Es evidente que ha habido un cambio y se nota en la calle.

Lo entiendo pero se está culpabilizando al turista de esta sensación de agobio y no siempre es por él sino por el residente. Un ejemplo: yo vivo en Campos y siempre vamos a Sa Ràpita, Es Trenc, Ses Covetes… ¡casi todos somos residentes! Tenemos todo el derecho del mundo de disfrutar de la isla, pero no criminalicemos a los turistas que dejan tanto dinero.

¿Y el tráfico? ¿Incomodan los rent a car?

Creo que son una gota de todo el vaso. Cada día cojo el coche y a las 7.30 de la mañana estoy parada en la autopista. Estos no son turistas.

La DGT indica que la recuperación económica se tiene que notar necesariamente en el tráfico...

Si nosotros nos pusiéramos a hacer un estudio a ciertas horas, la mayoría son coches van solo con un conductor. Deberíamos mejorar el transporte publico. Mire, otro asunto sobre el que se lanzan mantras falsos: el turismo náutico, sobre el que he hecho mi tesis doctoral. Le aseguro que el que tiene una embarcación no quiere fondear encima de posidonia, lo primero porque el ancla agarra peor y lo segundo, porque quieres nadar en fondo de arena, azul claro. Así que el retroceso de las praderas de posidonia se debe, principalmente, a los tubos emisarios que filtran el agua residual. Y si estuvieran las cartas náuticas actualizadas, con todos los datos perfectamente señalados, no habría ningún problemas.

El aluvión de turistas, ¿complica aun más la sostenibilidad medioambiental, ya de por sí mermada?

No creo que sea el causante principal, sobre todo considerando los números totales. Es verdad que en ciertos días concretos de agosto la presión es enorme, pero no todo el año. Estoy a favor de hacer un estudio profundo sobre nuestra capacidad de carga, es decir, tener claro hasta dónde podemos llegar con nuestros recursos, pero lo que no puedes poner una barrera porque los vuelos se van a seguir programando y muchos ciudadanos van a seguir alquilando sus casas, aunque luego son los primeros en quejarse del turista. Lo que tengo claro es que al final el culpable no es el turista sino todos los que queremos hacer negocio de ello.

¿Qué le parece el Carril Guiri?

Insisto, no hay que criminalizar al turista porque si vienen más o menos es por nuestra culpa. Lo que tenemos que hacer es una buena planificación de las ciudades, del transporte, de los productos que podemos ofrecer. Luego pasa lo que pasa: las pintadas, ciertos eslóganes…

…Plataformas como Ciutat per a qui l’habita…

Me gustaría que la gente que defiende esos eslóganes hubiese visto el Casco Antiguo hace 30 años: directamente no era per a qui l’habitava, era una ciudad muerta, daba incluso miedo pasear por la calle a ciertas horas… Ahora en cambio es uno de los más limpios, más ciudados, con más oferta… Creo que puedo hablar de ésto porque llevamos 30 años en estos edificios, más todos los demás también por el Casco.

¿Le preocupa el alquiler vacacional?

Tiene que estar bien regularizado. Tú no puedes alquilar tu casa si no esta dada de alta, registrada y legal. Es como un hotel, cualquier restaurante… yY otra cuestión importante: escuchar muchas voces y no quedarnos con el primer estudio que sale y refuerza nuestra idea.

¿Es un "colchón" para final de mes? ¿Es codicia?

La codicia puede estar detrás de saturación. Conozco casos de gente que quiere sacar al inquilino para alquilar su piso vacacionalmente. Antes de la crisis, cuando hubo boom de compra de vivienda por parte de alemanes, pasó lo mismo. Llegó la crisis y pasó lo que pasó. Deberíamos tener mas memoria, ahora las cosas van bien y otra vez vamos a lo grande.

Hablando de memoria, se me vienen a la mente las pintadas antituristas en su fachada.

La nuestra salió por toda la prensa internacional. Nos dolió muchísimo.

¿Tienen miedo de que vuelvan a aparecer?

El trauma está mas que superado, locos siempre hay. Lo que me preocupó mucho en su momento fue la postura de la Adminsitracion. Por parte del alcalde y la regidora Adrover, la respuesta fue excelente y no entendían como no veniía nadie a limpiarlas. No todo el mundo fue diligentes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias