Antoni Bennàssar, presidente del COMIB, ante las próximas elecciones

"El Colegio de Médicos estará presidido por una mujer con una candidatura única"

Tras ocho años al frente del Colegio de Médicos de las Illes Balears, Antoni Bennàssar pondrá punto y final a su mandato en unos meses y mallorcadiario.com ha querido conocer cómo han sido estos años, qué proyectos se han llevado a cabo durante su mandato y qué ha quedado por hacer.

La falta de facultativos y el decreto del catalán en la sanidad son algunos puntos en los que Bennàssar ha debido poner toda su atención.

¿ Qué valoración hace de estos años al frente del COMIB?

Han sido ocho años muy intensos. Las circunstancias que me encontré cuando entré eran complicadas ya que veníamos de unos años de crisis muy duros y los dos primeros fueron delicados. Echando la vista atrás estos años han valido la pena, se han hecho muchas cosas y aunque queden todavía algunas por hacer, puedo decir que me siento orgulloso.

¿En qué situación se encuentra el COMIB en 2010?

Me encontré un Colegio de Médicos con unas circunstancias complicadas debidas a la anterior legislatura. No había buenas relaciones con el Sindicato Médico (SIMEBAL) ni con la Conselleria y se arrastraban problemas económicos, con lo que los inicios no fueron fáciles.

¿Cómo lo deja este 2018?

Se han restablecido las relaciones con los actores implicados y hemos logrado hacernos un hueco entre los Colegios de Médicos del Estado más importantes, tanto en el número de colegidos como por la implicación social del propio COMIB. Ahora ofrecemos una imagen muy diferente a la de hace ocho años. Hemos conseguido que haya más de 13 becas para médicos residentes. También hemos establecido más de 30 convenios con diferentes asociaciones y estamentos y hemos llevado a cabo una reforma de la sede, que era una apuesta personal y de la que me siento inmensamente orgulloso.

¿Cual es la seña de identidad que deja?

La independencia. Tengo muy claro que aunque se han restablecido las relaciones con la administración gozamos de una gran independencia. Siempre he podido decir lo que me parecía correcto y lo que no con total libertad. Otra de las cosas que destacaría sería la reforma de los estatutos, que era muy necesaria y se ha podido hacer en estos últimos cuatro años.

¿Qué carencias ha tenido su mandato?

Siempre se podrían haber hecho más cosas. Un reto de futuro es la estructura interna del Colegio. Debemos intentar mejorar de alguna forma la informatización y gestión del día a día del Colegio, que será uno de los retos para la próxima legislatura. Aunque la oferta para los colegidos es muy amplia debemos fijarnos un poco más en el día a día pero también te digo que no es un asunto difícil de conseguir.

¿Qué papel juega el COMIB para la Facultad de Medicina?

Desde un principio fui un firme defensor de la Facultad de Medicina y una de las cosas que quiero destacar es que el COMIB siempre se posicionó como elemento cohesionador para que la Facultad se estableciera en Mallorca y con el tiempo veremos que el papel de ésta será muy importante tanto a nivel científico como a nivel social. La formación es uno de los puntos más importantes para los futuros colegiados y para los que ya lo están y desde el COMIB ponemos todas las herramientas a su alcance.

¿Cómo ve el panorama médico en las Islas ahora mismo?

La falta de profesionales es un hecho y eso es una mala noticia. Los hospitales comarcales y sobre todo los de Eivissa y Menorca padecen serios problemas de falta de profesionales. Además, en según que especialidades la capacidad de regeneración limitada. Es decir, hay muchos médicos de familia y de pediatría que tienen más de 50 años lo que supone que en 15 años en 40 por ciento se habrá jubilado y la reserva existente de gente que se está formando no cubre esta carencia y eso acabará afectando a la capacidad de dar cobertura a las necesidades sanitarias de Balears.

¿Cómo se soluciona?

Hay que aumentar el número de residentes. Si no hay recursos para su formación en las islas deberemos ir a buscarlos fuera y creo que es mejor tener especialistas en casa. Si no somos capaces de atesorar especialistas vía MIR deberemos traerlos de fuera (de España) y no estoy diciendo que sean más o menos malos, sino que no los habrás formado tu. Esta es la realidad en todo el Estado ahora mismo.

A nivel Comunidad Autónoma, debemos ser capaces de conseguir que los profesionales del Estado vengan a ejercer a Balears, deben verlo como una oportunidad y eso es un trabajo de todos.

¿La lengua es un problema?

La lengua es un problema siempre y cuando se exige de modo tajante. Lo que no podía ser era la aplicación de un decreto que suponía que desde el minuto uno que llegabas aquí se te exigía un B2, con lo que el especialista que quería optar a ejercer en Balears ya no opositaba. Considero un acierto por parte de la Conselleria haber sido capaces de comprender este hecho y bajar un poco ese grado de exigencia. Así, todo el que quiera optar a venir a nuestra Comunidad debe entender que se le está dando una oportunidad para quedarse. Si no hubiera sido así los problemas hubiesen sido mayores.

¿Cuál es el papel de la mujer dentro de la medicina y del propio COMIB?

En estos momentos en Balears ya hay más mujeres que hombres ejerciendo la medicina y en la Facultad hablamos de un porcentaje del 80-20. La profesión se ha feminizado y esto se debe tener muy en cuenta ya que, lógicamente, deberemos ir adaptándonos. En cuanto al COMIB, dentro de mi junta directiva estamos a un 40 por ciento

¿Podríamos decir que el presidente del COMIB es feminista?

Tengo muchas ganas de que la próxima presidencia del COMIB esté en manos de una mujer y te digo más. Creo que hay muchas posibilidades de que así sea y lucharé para que así sea.

¿Tiene usted candidata entonces?

Sí. Tengo una candidata y creo que realmente puede conseguir alzarse como presidenta.

¿Y supongo que no me va a desvelar el nombre?

No, pero lo sabrá muy pronto. Realmente como presidente lo que quiero es que haya una continuidad para poder seguir el trabajo que se ha hecho hasta ahora. En mi opinión se necesita un presidenta que entienda todo lo que se ha hecho hasta ahora y sea capaz de continuar por este camino de independencia. Personalmente creo que el cargo debe ejercerlo una mujer y estoy convencido de que así será.

¿Qué piensa hacer cuando ya no esté al frente del COMIB?

La verdad es que hubiera firmado esta última legislatura así que creo que mucho más no puedo pedir. La aprobación de los Estatutos es muy importante en cuanto a que anteriormente habían sido una fuente de problemas por como estaban diseñados a la hora de que una candidatura u otra ejerciera la presidencia y este cambio facilitará el trabajo al próximo presidente y a su junta. ¿El futuro?, ya se verá. Soy una persona con inquietudes y éstas no acaban aquí.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias