Es hora de volver a la normalidad

Los acontecimientos se suceden rápidamente. Podemos distinguir dos grupos de países. Unos, los mejores, comienzan a retirar las restricciones pandémicas. Todas. Dinamarca, Suecia, Reino Unido. Muchos más las van aligerando sustancialmente.

Otro grupo, sin embargo, insiste en la vía autoritaria. Destaca Canadá, donde el infame Trudeau, ante la contundente protesta de los camioneros, pretende emprender una deriva totalitaria interviniendo sus cuentas bancarias, suspendiendo sus licencias y seguros, aplicando una ley de emergencia que le concedería poderes extraordinarios. Una ley, por cierto, similar a la de seguridad nacional que prepara Sánchez.

Trudeau, Biden, Macron, o países como Australia y Nueva Zelanda, antaño clasificados entre los más libres del mundo, se han revelado con la excusa de la pandemia como aspirantes a dictadores e imitadores del régimen totalitario chino. No sólo imponen restricciones severas que se revelan ineficaces y arbitrarias, sino que, ante la justificada protesta de la población, responden con represión y más leña al fuego, en lugar de negociar, ceder y buscar consensos razonables.

Las noticias positivas sobre ómicron están más que confirmadas: la ola remite y ha resultado perfectamente manejable. Seamos claros: las restricciones, todas, las mascarillas, los tests, las cuarentenas y los pasaportes, suponen vulneraciones de los derechos y libertades individuales, y por tanto sólo son admisibles cuando está fuera de toda duda su conveniencia por el bien común.

Y sin embargo, lo que va quedando claro es lo contrario: se multiplican los estudios que indican que los confinamientos y demás medidas restrictivas provocaron más daño que beneficio, con la sola posible excepción del cierre de los negocios no esenciales en la primera ola; los contagios son similares en los niños pequeños que no emplean mascarilla, que en sus hermanos mayores que sí la llevan en clase; los contagios y muertes entre países y autonomías no difieren significativamente en función de las restricciones aplicadas.

En consecuencia, no existe justificación alguna para mantener estas medidas liberticidas, y por ello deben cesar a la mayor brevedad. Es el momento de volver a la normalidad, a la vieja normalidad, y estudiar en profundidad, con total libertad y tranquilidad, qué ha pasado; qué se hizo bien y qué mal.

Mi impresión: nos habría ido mucho mejor si los gobiernos se hubieran limitado a informar con rigor, dejando a los ciudadanos tomar sus propias decisiones individuales para protegerse o no. En cualquier caso, si los hospitales ya no están desbordados, y no lo están, debemos restaurar los derechos y libertades individuales.

Llevando todo esto al ámbito nacional, cabe destacar que los líderes que han apostado por la libertad se han visto recompensados. Ahí está el caso Ayuso, que optó por mantener los comercios, hoteles y restaurantes abiertos, y que no ha entrado en el experimento de los certificados covid, y que fue recompensada. Al igual que Vox, que sin meterse en demasiadas complicaciones, al menos ha mantenido siempre su posición a favor de la mayor libertad posible. Es que es de sentido común, y por eso los votantes los han apoyado electoralmente cuando han tenido ocasión.

Es lo que tiene la gente, que en general suele preferir las cosas de sentido común, y más en cuanto se refiere a su sustento. Alguna vez se la engaña, pero la mentira tiene las patas cortas, y tarde o temprano se descubre. Así que Sr. Casado, ¿por qué no se hace un favor y sondea entre sus votantes si prefieren pactar con Vox o con el Psoe? Las cosas deben volver a la normalidad también en la política patria, y lo normal es que cuando suma el centro derecha, gobierne el centro derecha. Vox básicamente defiende lo que se suponía que defendía el Pp hasta 2011, cuando la traición a sus votantes ya se hizo tan insoportable que muchos tuvimos que buscar alternativas. ¿En serio ahora esas ideas no tienen cabida en nuestra ‘democracia’? Usted verá lo que hace.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias