www.mallorcadiario.com

“El Partido Popular debe ser la única opción para todos a la derecha del PSOE”

“El Partido Popular debe ser la única opción para todos a la derecha del PSOE”
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
domingo 05 de agosto de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Marga Prohens, uno de los nombres propios del PP balear, ha sumado a su currículum una nueva responsabilidad en la cúpula del partido. La diputada, portavoz parlamentaria del grupo popular en el Parlament y vicepresidenta ejecutiva del PP balear ha sido nombrada Secretaria Ejecutiva de Comunicación Interna del PP nacional. Con ello se integra en el círculo más cercano de colaboradores de Pablo Casado. Acompañan a Prohens cuatro dirigentes del PP en Balears: el secretario general del partido Antoni Fuster; el portavoz de la formación, Llorenç Galmés; y el alcalde de Campos, Sebastià Sagreras. En una amplia entrevista para los lectores de mallorcadiario.com habla de su futuro, de cómo el partido espera recuperar votantes, de turismo, independentismo y de medios de comunicación.

NUEVAS RESPONSABILIDADES EN EL PP

Ahora tendrá que compaginar su trabajo político en Balears con la nueva responsabilidad que asume en clave nacional. ¿Cómo lo va a hacer? Supongo que es lo que le pregunta todo el mundo...

Mire, yo estoy muy agradecida a Pablo Casado por la confianza que ha depositado en el PP balear, somos cuatro las personas que hemos entrado en la nueva dirección nacional. Es muy importante, nunca habíamos tenido tanta representación en los órganos de dirección de representación del partido. Los cuatro nos conocemos desde hace tiempo, hemos trabajado por el partido y también tenemos la máxima confianza de Biel Company. Por eso también agradecemos la libertad que el presidente nos ha dado y la posibilidad, en mi caso, de aceptar este cargo y de dedicar parte de mi tiempo. Mi prioridad siguen siendo las islas, que Biel Company sea el presidente del Govern en 2019 porque es lo que necesitan los ciudadanos de las Illes Balears. Mi prioridad es continuar con la oposición contundente, pero también en positivo. Lo voy a compaginar con un cargo al que Casado da tanta importancia como es la comunicación interna. Él ha sido vicesecretrario de Comunicación Interna y ha reforzado el departamento.

¿También continuará como portavoz del grupo parlamentario popular?

Yo siempre he dicho que mi portavocía está a disposición del presidente Biel Company y del partido. Siempre he creído que los cargos son del partido y nosotros sólo somos instrumentos al servicio del partido. Company se ha centrado en cuestiones de reorganización interna y en la reestructuración de un partido que necesitaba mucho trabajo.

“Sánchez es presidente sin un programa de gobierno y aún no sabemos la letra pequeña de los pactos con la izquierda radical y los nacionalistas”

Siempre escuchamos eso de que “en Madrid no se enteran”, cuando a lo mejor nosotros tampoco nos enteramos mucho de lo que pasa en Salamanca. ¿Qué se gana con el refuerzo del PP balear dentro del partido nacional?

Yo creo que ganamos una voz importante para trasladar la sensibilidad de las lles Balears a nivel estatal. Es cierto que a veces, por la distancia, por tener el Mediterráneo en medio, nos sentimos un poco aislados. Pablo Casado ha creado unos órganos de dirección con la mayor representación territorial y el claro objetivo de volver a ser el PP de los once millones de votantes y de recuperar el espacio político de centro-derecha. Tenemos que volver a ser la única opción para todas aquellas personas que están a la derecha del PSOE.

RECUPERACIÓN DE VOTOS

En esa recuperación del centro-derecha se van a encontrar con votantes del PP que se han ido a otras formaciones como Ciudadanos o Vox. ¿Creen que esa fuga de voto puede ser pendular, los van a recuperar?

Sí, y así se ve en las encuestas, recuperamos votantes. Claro, las encuestas son encuestas y así deben interpretarse, pero creo que vamos a recuperar esos votos y se demuestra esta tendencia. Ya lo empezamos a ver antes del Congreso, cuando Pedro Sánchez llega a la Moncloa después de unos pactos con la izquierda radical y los independentistas. Sánchez es presidente sin un programa de gobierno y aún no sabemos la letra pequeña de esos pactos. Nosotros estamos transformado la ilusión en ideas, propuestas y votos para recuperar el lugar que al PP le ha sido arrebatado con una moción de censura por la puerta de atrás. Por eso se refuerza la Comunicación Interna, uno de los caballos de batalla de Pablo Casado. Tenemos la estructura de afiliados y de partido más potente de España, no hay mejor altavoz que nosotros mismos, desde el regidor al presidente autonómico y los militantes de base. Esa es una de nuestras fortalezas, tenemos el mismo mensaje en todo el país.

“Rivera debe asumir responsabilidades y dar explicaciones por permitir el Gobierno de Sánchez, sin poner urnas y con medidas que afectan a los ciudadanos”

La veo muy convencida de recuperar los votos de Ciudadanos.
Es que Ciudadanos puso la puntilla en la moción de censura y ahora tiene un problema, se ha quedado fuera del relato. El punto de partida de la moción de censura es cuando Albert Rivera anuncia que no apoyará al Gobierno y ni al techo de gasto por una sentencia de corrupción, que es clara, pero que también es claro que no afectaba ni a Rajoy ni a su Ejecutivo. Rivera debe asumir responsabilidades y dar explicaciones por permitir el Gobierno de Sánchez, sin poner urnas y con medidas que afectan a los ciudadanos.

El final del marianismo se ha propiciado por la moción de censura. Antes no parecía haber fisuras, o si las había, no se manifestaban de forma pública. ¿No habían visto antes la necesidad de cambio?

Debemos ser autocríticos, pero también justos. Mariano Rajoy ha sido el mejor de los presidentes que hemos podido tener en los tiempos tan complicados que nos ha tocado vivir: con el desafío independentista; con una gran crisis económica que parece que hemos olvidado... Cuando te piden el rescate, cuando tienes cifras enormes de paro, se da prioridad a la gestión por encima de la política y de cuestiones que tienen que ver con los valores y la ideología del Partido Popular. Estábamos al borde del rescate. Lo prioritario y esencial era volver a que las personas tuvieran trabajo, a garantizar la presentación de los servicios en toda España. Eso fue lo que ocupó la agenda de Rajoy de todos sus ministros.

CANDIDATOS 2019

Imagino la respuesta, pero le debo hacer la pregunta, de hecho llevo un año preguntándoselo a sus compañeros de partido. Casado ha dicho respetará el nombramiento de aquellos candidatos a las elecciones autonómicas que ya se hayan anunciado. Antes de la moción de censura se hablaba de presentarlos en julio. Cuando preguntas, te dicen aquello de “ahora no toca”. Las elecciones son en mayo de 2019. ¿Cuándo va a tocar hablar de candidatos?

Es una de las grandes preguntas... Lo que nos ha comunicado Casado es que este mes de agosto va a ser para trabajo interno, de rearmar el partido y de poner en marcha los nuevos equipos. Para otoño tendremos una Convención Programática, muy importante porque habrá ponencias y se hablará del proyecto ideológico surgido tras el Congreso. Tenemos que dar voz a los ciudadanos para que digan qué partido quieren. Sobre los candidatos, será Casado el que marque los tiempos y aquí el presidente Biel Company. En todo caso, lo importante es tener las bases fijadas. Ya lo dijo Company: “no podemos construir la casa por el tejado”. Y creo que Casado está en esa línea.

¿Podríamos, entonces, hablar de nombres en octubre?

Es difícil decirlo... primero hay que fijar la fecha de la Convención Programática y después hay que estar atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos. Pedro Sánchez es incapaz de aprobar un techo de gasto, y no es por nosotros, por el PP, es por culpa de sus propios socios. Seguimos sin saber qué quiere hacer Sánchez. No hay línea política. Sucede lo mismo que aquí, en Balears: la izquierda se pone de acuerdo para echar al PP sin tener un plan de gobierno.

FRENTE A LA TURISMOFOBIA

Los primeros indicios señalan que de cara a 2019 veremos una bajada en el número de turistas que nos visitan dada la recuperación de algunos de nuestros competidores en el Mediterráneo. Mientras tanto, se multiplican los actos y manifestaciones contrarios al turismo. No es una buena imagen y no parece demasiado criticada por parte de los que nos gobiernan. ¿Qué le parece esa actitud?

Yo iría más lejos, no sólo no está siendo criticada sino que además está siendo consentida por acción u omisión. Tenemos un Govern que se siente cómodo con estas acciones y que les da alas. Ya lo ha dicho la vicepresidenta Bel Busquets en el Parlamant que estas acciones de turismofobia son anecdóticas. La responsable de Turismo da alas a estos movimientos minoritarios y que no son representativos de nuestra sociedad. Si no lo condena, lo permite, ya le va bien y lo incentiva. Recuerde que hemos tenido una manifestación un sábado de julio en el Aeropuerto de Son Sant Joan... Se han traspasado muchas líneas rojas. No esperamos nada de Bel Busquets porque ella es la consellera de Turismo de un partido antiturismo, pero la máxima responsable es la presidenta Francina Armengol. Y si Armengol no salió inmediatamente, como sí hizo Biel Company, a condenar de manera rotunda estas acciones y ponerse junto al sector turístico, es porque lo permite, ya le va bien. ¿Para qué sirven la presidenta del Govern y la responsable de Turismo si no saben que aquí en julio y agosto tenemos muchos turistas? Eso se debe prever y gestionar. Y eso, no saben hacerlo. En lugar de gestionar, dedicamos el dinero de la tasa turística a promocionar el catalán y no a arreglar los problemas de agua. Fallan las depuradoras, los accesos de Palma son imposibles, las playas no están en condiciones... Nosotros estamos trabajando a nivel regional, y la hemos movido en clave nacional, con nuestra campaña We love tourism, queremos recuperar aquello de “un turista, un amigo”. No queremos barra libre y “todo vale”, queremos un turismo ordenado, regulado con sentido común, de calidad.

“La turismofobia no sólo no está siendo criticada sino que además está siendo consentida por acción u omisión. Tenemos un Govern que se siente cómodo con estas acciones y que les da alas”

¿Y qué le dice la gente del sector al respecto?

En estos momentos restaurantes y oferta complementaria te dicen que han visto reducida su facturación respecto al año pasado hasta en un 30 por ciento, en algunas zonas incluso más. Los países competidores se recuperan, se ponen las pilas... Nosotros no debemos volver a competir en precios, pero doblar la ecotasa no ayuda en nada. Y no saber a qué se destina la ecotasa tampoco ayuda.

ECOTASA PARA TODO Y POSIDONIA

De eso le quiero hablar, parece que la ecotasa se ha convertido en algo así como “tonto el último”, todo el mundo pone la mano y pide utilizarla para casi cualquier cosa. ¿Va a dar para tanto?

La ecotasa no puede ser la solución a todos los males. Para vivienda, políticas sociales, para formación.... Todo eso es muy importante, pero la finalidad de la ecotasa no es esa. Debemos poder explicarle a los turistas qué hacemos con su dinero. Piense en lo que deja una familia de cinco personas durante una semana de vacaciones pagando la ecotasa cada día. Y eso por los millones de visitantes. Es mucho dinero. No somos capaces de decirles en qué nos gastamos ese dinero y, por otra parte, los ayuntamientos no ven en qué se invierte. Tenemos un problema. Hemos denunciado en el Parlament que la ATB (la Agencia de Turismo de las Illes Balears) no debería gestionar los fondos de la ecotasa. Debería ser la propia Consellería la que lo hiciera, con mayor transparencia. Además, las cifras bailan, hay al menos hay 8 millones de euros que se han ido a la caja común. Al menos, que no engañen y que reconozcan que han creado un impuesto más para la caja común, cosa a la que nos oponemos. ¿De qué nos sirve la ecotasa si no invertimos en depuradoras y en pleno mes de agosto tenemos playas cerradas por vertidos de aguas fecales? ¿Qué ha hecho este Govern por la calidad turística?

Se ha aprobado el Decreto de Posidonia. El sector náutico denuncia que les criminaliza porque descarga sobre ellos el daño que sufren las praderas de posidonia por el fondeo de embarcaciones recreativas. Poco se habla de los vertidos de aguas fecales y sin depurar. Y, ojo, la Unión Europea ha multado a España con 12 millones de euros por incumplir la normativa comunitaria de 1991 sobre depuración de aguas. ¿Es el Decreto de la Posidonia una medida más ideológica que medioambiental?

Hay quien pide que se empiece a sancionar ya. Lo primero que instauran es la prohibición, que tu vecino te denuncie si haces algo más... Estamos de acuerdo en proteger la posidonia, que es nuestro patrimonio... Pero nos preguntamos cómo se hace un decreto sin estudio previo y sin escuchar al sector náutico. Ellos quieren colaborar, son los primeros que quieren ayudar a preservar la posidonia. Detrás de todo esto hay un trasfondo completamente ideológico porque les molesta ir a la playa y ver barquitos, eso es lo que piensa el conseller. Es inaceptable, la mayoría de personas que tienen una pequeña barca es para salir y darse un baño, nada más. El Consell Consultiu, presidido por el Sr. Diéguez, les dijo que no se podría aprobar el decreto en estas condiciones y les ha dado igual. Podemos hablar de los payeses, de las personas que alquilan sus casas... Ahora le ha tocado la persecución al sector náutico.

“Podemos hablar de los payeses, de las personas que alquilan sus casas... Ahora le ha tocado la persecución al sector náutico”

En cuestiones turísticas nunca hay acuerdo...

Eso me pregunto, ¿cómo puede ser que no tengamos un pacto por el turismo en Balears? ¿Por qué no somos capaces de sentarnos a dialogar y a decidir qué modelo turístico queremos para dentro de diez o quince años? El problema ya no es la Ley Frankenstein, el alquiler turístico, la masificación... el problema es el modelo. Tenemos un Govern que deroga leyes, que pone trabas, que no apuesta por el turismo deportivo, por el golf, por el sector náutico... ¿Qué turistas queremos? El Govern quiere el dinero de los turistas, pero sin turistas y eso es imposible.

INDEPENDENTISMO, ADOCTRINAMIENTO Y REFERÉNDUMS EN BALEARS

El Consell de Govern ha aprobado el Proyecto de Ley de Consultas Populares y Procesos Participativos. Teniendo en cuenta que los socios del Govern han lanzado la propuesta de un referéndum de autodeterminación en Mallorca en el futuro y Més lanza una Propuesta no de Ley sobre otro de monarquía o república, ¿se fía usted de esta ley y de sus intenciones? ¿Puede ser un coladero, la puerta de atrás de un referéndum de independencia?

Hay que estudiar la letra pequeña de la ley, es muy importante. Lo que está claro es que no es una prioridad. A mí por la calle nadie me pregunta como está la Ley de Consultas... Me dicen que no pueden entrar en Palma, que sus hijos van a la escuela en barracones, que con 1.350 millones de euros más aún tienen que esperar para que los atiendan en los hospitales, que es imposible pagar un alquiler en Palma o en Vila, eso es lo que me dicen. Este Govern está incapacitado para gestionar, por eso buscan gestos y propuestas fáciles.

Ya, pero si convocan un referéndum de independencia podemos llegar a tener un problema...

Pues mire, estoy contenta de que Més propusiera un referéndum de independencia para el año 2030, se han quitado la careta, eso no lo decían durante la campaña electoral. Quieren trasladar a una sociedad tan tranquila como la balear el caos, la confrontación y la división que hay en Cataluña desde hace años. De esto no hablaron antes de las elecciones, ya se cuidaron de ocultarlo muy bien.

“No vamos a permitir la división que hay en Cataluña, que amigos, familiares y compañeros de trabajo no puedan hablar, que se persiga al que no que no piensa como ellos”

Pues ahora hablan de “construir masa social”. ¿Nos hemos metido a arquitectos sociales?

Así es la izquierda, eso quieren, construir esa “masa social”. No vamos a permitir la división que hay en Cataluña, que amigos, familiares y compañeros de trabajo no puedan hablar, que se persiga al que no que no piensa como ellos. La que tiene que dar la cara es Francina Armengol. Si esta gente ocupa la presidencia del Consell, la vicepresidencia del Govern o la alcaldía de Palma es por el precio que ha pagado Armengol, tal y como ha pagado Sánchez. Armengol ha pagado para cumplir su sueño: ser la primera mujer presidenta del Govern balear. No permitiremos la fractura social.

La fractura comienza con el adoctrinamiento. ¿Hay adoctrinamientro en las escuelas de Balears?

Consideramos que la inmensa mayoría de profesores desarrollan un trabajo importantísimo y muy profesional. Eso sí, está claro que hay casos puntuales de adoctrinamiento, no podemos ocultarlo ni negarlo como ha hecho el conseller de Educación, Martí March. Siempre hemos peguntado por los casos de los que hemos tenido constancia, sin generalizar. No se trata de que haya sí o sí adoctrinamiento, se trata de aclararlo.

March no ha abierto ningún expediente.

Echa balones fuera. Tenemos un conseller que está por encima del bien y del mal, nos acusa de generalizar y no es cierto. Hablamos de casos puntuales, muy concretos, que deben ser investigados. Al menos debe abrir expedientes para saber qué ha pasado. Y si un profesor hace las cosas mal hay que expedientarlo. De lo contrario, se contamina el gran trabajo de la mayoría.

“Martí March echa balones fuera. Si un profesor hace las cosas mal hay que expedientarlo”

Visto ahora con el paso del tiempo, y hablamos de octubre del año 2015, ¿fue un error ausentarse del Parlament en la votación en la que se derogó la Ley de Símbolos? Entiendo que a toro pasado todo es mucho más fácil...

Uf, sí, a toro pasado las cosas siempre son más fáciles. Ahora, tal vez, actuaríamos de otra manera. Creo que entonces no se entendió bien lo que sucedió. Era el principio de la legislatura y el Govern cada semana nos derogaba algo. Decidimos plantarnos. En la anterior legislatura nunca se reconoció la legitimidad de un gobierno de mayoría absoluta que contaba con 35 diputados. El tiempo juzga y ahí están las elecciones, hubo cosas que se hicieron bien y cosas que no. Nosotros reconocemos la legitimidad de querer derogar una ley, la Sra. Armengol puede hacerlo. Le dijimos que la Ley de Símbolos era necesaria y que si no le gustaba hiciera la suya si así lo consideraba. Tampoco la han hecho, es un tema que no ha interesado. La verdad, no sé qué haríamos ahora.

LA SITUACIÓN ACTUAL DE IB3

Ahora que es usted una experta en comunicación...

(Ríe) Bueno, bueno, bueno, eso está por demostrar.

Hablemos de comunicación, pero no interna, sino externa. Ustedes aspiran a gobernar dentro de unos meses y si lo consiguen se van a encontrar con una radiotelevisión pública con audiencias desplomadas que parecen no recuperarse. No voy a cuestionar la utilidad ni la continuidad de un medio público. ¿Qué va a pasar con IB3?

IB3 es el ejemplo de cómo hacer las cosas mal o peor, y en este caso se han hecho las cosas muy mal. El Govern de Armengol heredó una televisión y una radio con unos buenos índices de audiencia y con una buena gestión económica. IB3 era bien aceptada por la sociedad. Al inicio de la legislatura cuando las audiencias aún no habían caído tanto le dije a Armengol que tenía una televisión pública sin público. Es importante contar con un medio público de comunicación, que cohesione las islas, que dé cabida a programas que no vemos en canales privados... Y es importante reconocer el trabajo de los excelentes trabajadores de IB3 que no son responsables de esta situación. Debemos revisar IB3 para que los ciudadanos que la pagan con sus impuestos la sientan suya y disfruten de verla.

Manresa dice que las audiencias no son importantes... No son importantes si IB3 la pagase él, pero es que la pagamos todos

¿Por qué cree que se ha llegado a este punto?

Tenemos un director de IB3, una consellera y una presidenta que se han ido pasando la pelota de uno a otro. Se creó el Consejo Asesor de IB3 y cuando vimos la composición salimos y no quisimos participar. Un consejo debe estar formado por profesionales, por personas que sepan de comunicación, de radio y de televisión. Ahora están representados aquellos a los que se ha querido contentar, a movimientos más o menos afines al Govern. Este Consejo debía elaborar el modelo de IB3 con el que se pretendía cambiar y al final, que yo sepa, no ha hecho nada. El Consejo se lo pasa al Govern, el director general se excusa en el Consejo Asesor, la consellera en el director general.... Así llevamos tres años en los que nadie se hace responsable de IB3 mientras se pierde la audiencia. Creemos en la colaboración público-privada y que IB3 debe ser un revulsivo para las productoras del sector. Cuando el director general dice que las audiencias no son importantes... No son importantes si IB3 la pagase él, pero es que la pagamos todos.

El día de su nombramiento como Secretaria Ejecutiva de Comunicación Interna del PP nacional no sé si vio el Informativo del mediodía de IB3. La noticia no apareció en el sumario y hasta la mitad del informativo no se hablo de ello. Primero se hizo un directo, salieron cortes de voz de Casado, se habló de las ausencias de los sorayistas” y al final se dijo que a usted le habían dado el cargo. Un poco más y los ciudadanos de Balears no nos enteramos...

No, no lo vi, me lo han contado. Pude ver el informativo de la noche y ahí sí que salió la noticia en el avance y luego casi al final... Así se hacen las cosas en IB3 y así van las audiencias. Los ciudadanos son adultos e inteligentes para saber qué compran, qué canal eligen y quieren ver. Algo falla en la dirección de IB3.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios