www.mallorcadiario.com
'Hemos pillado hasta a un carterista en Playa de Palma que decía que tenía que ir a trabajar'
Ampliar

"Hemos pillado hasta a un carterista en Playa de Palma que decía que tenía que ir a trabajar"

Por Cristina Suárez
martes 31 de marzo de 2020, 15:08h

Escucha la noticia

España entra de lleno en la fase de confinamiento duro y después de un lunes de moratoria, llega el martes de "tolerancia policial cero". En Baleares, con todo el equipo volcado de lleno en el apoyo a Seguridad Ciudadana, los agentes patrullan de uniforme y de paisano para asegurar el estricto cumplimiento del decreto. Gustavo Cervero, Jefe del Grupo Operativo de Respuesta (GOR) de la Policía Nacional explica a mallorcadiario.com cómo se va a proceder a partir de ahora.

¿Cuál va a ser el criterio policial que apliquen desde hoy?

El mismo que venimos aplicando desde el fin de semana: tolerancia cero. Ya vale de estar constantemente buscando el resquicio legal para darte una vuelta por la calle: la gente se tiene que concienciar que, o cumplimos todos, o ésto no se va a acabar jamás.

En números, ¿cómo prevén que se note?

Mire, un ejemplo: el otro día montamos un control en la puerta de la Comisaría y de 150 coches que controlamos, sólo sancionamos a uno. Ciertamente los demás acreditaban -o nosotros dedujimos- que podían circular. Sin embargo, a partir de hoy con las nuevas restricciones, de esos 150 sólo podrían pasar entre diez y veinte. Esencial es esencial y no vamos a tener miramientos.

Porque hasta ahora se han encontrado incumplimientos de todo tipo.

Sí, la inmensa mayoría están cumpliendo a rajatabla pero siempre hay gente que sale al supermercado tres veces al día o va al estando a diario a por una cajetilla de tabado. No: hay que comprar para una o dos semanas y por supuesto, bajar al perro al lado de casa.

El recurso del perro se ha explicado mil veces...

Y aún así nos seguimos topando con personas que,por ejemplo, van 'a que le corten el pelo a su perro'. ¡Como si fuese una cuestión de vida o muerte! O aquellos que quedan en grupo para que los animales se entretegan jugando. No: se saca al animal al lado de casa, hace sus necesidades y vuelve a subir. Lo de tener perro o una bolsa de Mercadona no puede ser un salvoconducto para salir a la calle.

Otro de los movimientos que quedan más al descubierto es el de las compras de droga. ¿Los usuarios se identifican como tal?

Los hay que sí, que abiertamente nos reconocen que tienen que ir a Son Banya a pillar, y luego están los que, casualmente, se han perdido. Siempre he dicho que la carretera de ese poblado, sorprendentemente, es en la que más conductores se pierden...

Sí, pero Son Banya ha cerrado.

Sí, pero se van trasladando los puntos de compra. El que consume no va a dejar de hacerlo por el estado de alarma, está claro. Ahora hay más movimiento de este tiepo en la Soledat, Corea... Hay quienes aprovechan que sacan al perro para comprar la dosis.

¿Han detenido o identificado a personas sospechas por ejercer de intermediarios?

De momento no, aunque damos por hecho que algo de ésto tiene que haber.

¿Ha bajado la delincuencia?

Muchísimo, una barbaridad. Al fin y al cabo, los delincuentes también son personas y el miedo también es para ellos, además de que ahora el escenario se les complica muchísimo. No obstante, seguimos arrestando a gente, por ejemplo, por robos con fuerza o allanamientos, o uno de los más sorprendentes: un carterista reincidente en Playa de Palma que al pararlo nos dijo que él tenía que seguir saliendo a la calle a trabajar porque "de algo tienen que comer". No sé a quién pretendía robar ahora que casi no hay gente y mucho menos turistas...

Luego, en el capítulo de surrealismo, también están los que tienen una reclamación judicial en activo y los pillamos en la calle. No sólo se saltan el estado de alarma sino que encima lo hacen con una orden del juzgado en vigor.

¿Cómo se procede con los delincuentes?

Nos los llevamos detenidos por el delito que cometen y además se les impone la correspondiente sanción por no acatar las medidas que implica el estado de alarma. Doble actuación.

¿Reciben ataques los agentes policiales?

Sí, insultos, agresiones, amenazas. Hace unos días detuvimos a dos mujeres por la zona de calle Manacor, en Palma, que decían que iban a tomarse unas copas y que nuestra presencia les molestaba. Al irlas a detener, una de ellas amenazó con escupirnos "porque tenía coronavirus".

¿Está siendo duro ser polícía en tiempos del coronavirus?

La verdad es que sí. Nosotros somos policías, hacemos nuestro trabajo y estamos comprometidos, pero todos somos personas y todos tenemos familia. También sufrimos los desbarajustes de conciliacion, además de estar muy expuestos al virus. Llegas preocupado a casa por si les contagias algo a los tuyos, y por supuesto a tus compañeros. Piense que las Fuerzas de Seguridad no nos podemos permitir caer enfermos. Nadie debe pero ciertos colectivos menos aún.

;

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
8 comentarios