Pep Lluis Bauzá (Palma, 1960) es la cara visible de Ciutadans en Palma. Perteneciente al Cuerpo de Gestión de la Administración de Justicia, ha ejercido en numerosos campos y ha sido Presidente Nacional del Sector de Justicia de CSIF y Secretario General del Consejo Profesional de Justicia de Eurofedop (Bruselas), entre otros cargos. Con el horizonte fijado en mayo de 2019, tiene ante sí la tarea de reforzar la oposición en Cort y aumentar los resultados electorales de cara a un cambio en el consistorio. De la actualidad de Ciutat y del futuro inmediato ha hablado para los lectores de mallorcadiario.com.
ELECCIONES 2019
Las elecciones de 2015 Més obtuvo el 15,74 por ciento de los votos. Cs se llevó el 11,73 por ciento. De cara a 2019 los sondeos pronostican el ascenso de Cs. ¿Si Més con poco más del 15 por ciento ha conseguido la alcaldía, considera factible que el próximo alcalde de Palma sea de su partido? Saque la bola de cristal y anticipe el futuro...
Sí, sería factible tener un alcalde de Cs. Nosotros apoyaremos aquello que dé estabilidad a las instituciones. Lo hemos demostrado en otros lugares de España junto a gobiernos de diferente color político. Si los palmesanos nos dan una mayoría que nos permita gobernar, asumiremos la responsabilidad. Nos presentamos para gobernar. 2019 va a ser nuestro año.
Las mayorías absolutas tienden a desaparecer. ¿Con quién pactaría Cs en Palma? ¿Mirarán a la izquierda o a la derecha?
Uy, eso va más allá de la bola de cristal... Lo valoraremos teniendo en cuanta las prioridades de la gente de Palma. Si podemos hacer una mayoría que nos permita pactar y con ello satisfacer a los ciudadanos, será por esa opción por la que nos decantemos.
¿Dónde encajan Més y Podem en esos hipotéticos pactos?
Es muy complicado. Nosotros tenemos muy claro el tema identitario. Queremos nuestra a cultura y a nuestras raíces y no queremos utilizarlas como herramienta política. Estamos en Balears, en España y en Europa. Eso lo tenemos muy claro.
¿Le gustaría ser el candidato a la alcaldía?
Eso lo decidirá mi partido (ríe), aquí no hay bola de cristal que valga. Llegado el momento, con el sistema y de la forma que procedan, se elegirán nuestros representantes. A todos los que estamos en política nos gustaría encabezar un proyecto.
TURISMO
¿Cual es la propuesta de Cs para la zonificación turística de Palma?
Creemos que con la ley que tenemos en marcha no se van a poder satisfacer los intereses ni de los residentes de Palma ni de las personas que en muchos casos complementan las rentas de sus familias con los ingresos del alquiler turístico porque no lo han pasado bien durante la crisis. La propiedad privada merece un respeto. Hay que mirar muy bien los datos de los que disponemos porque esta es una cuestión muy compleja.
Por lo que me dice no lo veo convencido de que se llegue a un acuerdo con la zonificación y se aplique antes del final de la legislatura.
Ahora, en el Ayuntamiento, están con la prohibición taxativa del alquilar todos los prurifamiliares en Palma, como pidió la Federación de Asociaciones de Vecinos. Por otra parte, la postura del PP y del PSOE fue no fue muy justificada. Se abstuvieron en la votación del pleno y por eso prospera la propuesta de los vecinos. No podemos jugar con la propiedad privada ni con otras cosas que tienen un ordenamiento legal que está por encima incluso del Govern. Todo esto, a la larga, nos traerá problemas.
¿Sobran terrazas de bares y restaurantes en la ciudad?
Es la gran pregunta... Lo que nos falta es espacio. Debemos conciliar el interés superior de los ciudadanos y de las personas con problemas locomotores con el de una actividad que nos da grandes beneficios a nuestra ciudad y sociedad. Creo que podemos llegar a un acuerdo con una normativa que no sea en exceso restrictiva.
¿Ha sido tibio Cort con las plataformas y las protestas antiturísticas?
Lo de las protestas antiturísticas no lo he entendido nunca, lo digo bien claro. Por suerte o por desgracia nuestra principal actividad económica es el turismo y no podemos tirarnos piedras en el tejado. El turista tiene que ser bien recibido y apreciado. También hay que hacer pedagogía para que el turista entienda que acogemos a todo el mundo y que esperamos de ellos un comportamiento cívico.
De acuerdo, pero insisto: ¿ha sido flojo o tibio el Ayuntamiento ante la turismofobia?
El Ayuntamiento, como siempre, ha tirado de las plataformas que eran muy partidarias de ellos, de los suyos, y por eso no ha habido una respuesta clara.
CASO ESPIONAJE
Ustedes denunciaron al regidor de Movilidad, Joan Ferrer, por el caso espionaje del SMAP, los aparcamientos de Palma. Ferrer divulgó datos personales de regidores de la oposición lo que, a raíz de su denuncia, supuso una multa de la Agencia Española de Protección de Datos. Después, por otra denuncia del PP, le ha caído otra multa. Hablamos en total de 30.000 euros ¿Quién va a pagar ese dinero?
Lo pagará el SMAP, eso está claro. Pero hay una responsabilidad que trasciende y que recae sobre la persona. No hablamos del error de una empresa, hablamos de una persona. Ferrer quiere despistar, pero lo que se ha vulnerado es la Ley de Protección de Datos. Ha sido él, el Sr. Joan Ferrer Ripoll, no el SMAP, y por tanto debe hacerse cargo.
¿Me dice que Joan Ferrer se tiene que rascar el bolsillo?
Por supuesto
¿Hasta dónde deben llegar las responsabilidades políticas por este caso?
Noguera mira para un lado, Hila mira para el otro... Ni uno ni otro quieren hacer nada en este asunto. El Sr. Ferrer es una sucesión de asuntos. Él es un asunto en sí mismo. Ya no se trata de que gestione bien o mal, es una cuestión personal.
MOVILIDAD
El alcalde Toni Noguera ha anunciado un ambicioso plan para eliminar carriles del Passeig Marítim y ampliar las zonas peatonales porque considera (lo ha dicho él) que “es la primera autopista construida” en España. ¿Participan ustedes del proyecto, es viable?
Aquí lo que hay es un tira y afloja para ver quien se pone la medalla del Passeig Marítim. El proyecto no puede ser del Ayuntamiento de Palma porque el Passeig Marítim no es su competencia, corresponde a la Autoridad Portuaria, la APB. El proyecto lo hizo el Colegio de Arquitectos. La zona afectada no es del Ayuntamiento. El alcalde dice que se hará y que lo pagará la APB. El Sr. Gual de Torrella (presidente de la APB) tiene el plan de los arquitectos y lo ve con buenos ojos. Nosotros creemos que en los temas de movilidad no podemos hacer cambios de cualquier manera.
¿Qué necesitan, pues?
Deben seguirse los pasos de los que ya se ha hablado. Hay un proyecto del Consell de Mallorca para hacer una rotonda en Porto Pi y otra en Son Bordoy para disponer de infraestructuras que permitan reordenar el tráfico de vehículos pesados con mercancías del puerto. Lo otro, es passar es bou davant s'arada. Todos estaremos de acuerdo en la reforma del Passeig Maritim si contamos con informes de movilidad que nos digan que el tráfico no se va a ver resentido. Que nadie lo dude: es un espacio importantísimo que se degrada de una manera terrible y hay que reformarlo o hacer obras urgentes de mantenimiento.
¿Qué es y qué consideran que debería ser el carril bici en Palma?
Uy, lo del carril bici... El carril bici debe dar agilidad a los ciudadanos que optan por la bicicleta. Lo que sucede es que se crean carriles bici que al final suponen problemas para el tráfico rodado. Eso no es lo que pensábamos que iba a ser el carril bici. Hay zonas muy complejas en las que es muy difícil poner un carril bici. Tal vez deberíamos plantearnos reducir la velocidad en según qué calles para integrar la bicicleta en el tráfico rodado. Por otra parte, tenemos que hablar con los colectivos de ciclistas para que respeten el espacio de los peatones y que tienen que respetar las normas de circulación.
VPO Y ESCUELAS
El alcalde y el conseller Marc Pons han anunciado que estudian la posibilidad de construir VPO con casas prefabricadas. ¿Es viable?
Les diría que... Mem, los ciudadanos no quieren maravillas ni inventos. Quieren que se solucionen los problemas del día a día. Un problema grave es el de la vivienda. Tenemos un espacio para VPO como el de la antigua cárcel de Palma en el que ahora quieren hacer un centro de interpretación del circo y yo qué sé. Es un edificio viejo en estado ruinoso y poco aprovechable. Ahí se puede hacer vivienda social y joven. Podemos hacer pisos para que los jóvenes se emancipen. No lo hacemos porque nos dedicamos a otros proyectos.
El Govern también anuncia colegios construidos íntegramente con “espacios modulares” porque los ha visto en Barcelona. ¿Se imagina un colegio de barracones en Palma?
No, no me lo imagino, es un disparate. Lo que merecen las escuelas de Palma es un mantenimiento correcto como el que no han tenido hasta ahora. Nuestros hijos merecen una educación y un sitio en el que recibirla acorde a los parámetros internacionales.
CATALÁN
Cuando un político habla de la lengua catalana acostumbra a salir escaldado. Le pido que se moje. 155.000 euros invierte Noguera en el fomento del catalán en Son Gotleu, Pere Garau, La Soledat, Es Rafal, Es Viver, Son Cladera, Es Camp Redó, Cas Capiscol mediante dinamizadores lingüísticos. ¿Es una prioridad?
Yo creo que no. Es un debate que nuestro grupo de Cs mantiene de forma permanente con el alcalde y su equipo. Somos un destino turístico, tenemos una gran inmigración de personas que vienen a trabajar... Tenemos que fomentar la comunicación. Debemos preservar aquello que es nuestro, pero no emplearlo como una arma para tirarnos a la cabeza. Una persona que viene de fuera y habla, por ejemplo, lengua castellana no tiene por qué añadir otro idioma para poder acceder a un puesto de trabajo, no debería ser un requisito. Debería ser un mérito para aquellos que se quieran integrar en nuestra cultura. Nunca imponerlo.
¿Si Cs gobierna recuperará los Premis Ciutat de Palma en español y en catalán?
No solo los premios literarios. En los Ciutat de Palma hay otros premios que tienen en su epígrafe la condición del catalán. Añadir premios en español a los que ya existen daría una mayor amplitud a los galardones y una mejor proyección para que se viera lo que hacemos en las Islas.
¿Le ha preguntado usted al alcalde por qué felicita en español a los chinos de Palma por su año nuevo?
Toni Noguera tiene estas cosas... Es algo inexplicable.