Felipe Navío preside desde hace muchos años la que fue primera patronal de compañías aéreas españolas. Con él, durante su estancia de unos días en Mallorca, hablamos de los problemas de conectividad y de precio de los billetes para los ciudadanos del archipiélago. Esta conversación nos servirá también para saber si las aerolíneas están saliendo o no de la crisis.La primera cuestión viene con "retranca". Usted preside AECA, la patronal de compañías aéreas con dos sedes, una en Palma y otra en Madrid. Ahora ya entrados en el mes de mayo, ¿ha encontrado ya billetes más baratos?Es la ventaja de las temporadas altas, que hay más frecuencias y más vuelos. A pesar de ello, debo recordar que la desaparición de Spanair dejó un hueco importante en programaciones de vuelos y eso se ha notado de cara al consumidor: menos programaciones y menos competencia han hecho subir los precios.
¿El problema que sufrimos en temporada baja con los precios es sólo de falta de competencia?La desaparición del servicio de Spanair ha hecho que otras compañías programes vuelos pero no los suficientes. Añádale la crisis económica y la crisis de consumo que han hecho que se note la disminución de programación.
¿Ve algún síntoma de que esta situación se pueda revertir?. ¿Algún movimiento hace pensar que volveremos a precios del billetes de avión de hace 2-3 años?Yo diría que la decisión que ha tomado AENA de no subir las tasas para el año 2015 va a ser una contribución importante para que el coste de los billetes se mantenga de una manera razonable. Si esto hace pensar en más programaciones y más competencia, es previsible que las tarifas se acomoden a partir de 2015 a unos valores más ajustados.
¿Qué movimientos empresariales observa en el sector, y hacia dónde nos van a llevar?En estos momentos estamos viendo una gran compañía como es IBERIA que está instrumentando políticas de crecimiento y de desarrollo. Otra gran compañía como es AIR EUROPA está creciendo y poniendo más vuelos. Yo creo que el conjunto de compañías, como VUELING y el resto, están atisbando que se ha moderado la destrucción de empleo y que hay una mayor confianza en el consumidor y alumbran que van a haber programaciones adicionales. Súmele a esto que tras varios años sin movimiento inversor ahora sí que se prevén nuevos inversores que se acerquen al mundo de la aviación.
¿Ryanair es un elemento nocivo, bueno, o simplemente extraño?En los últimos 5 años hemos visto un crecimiento espectacular de las compañías de bajo coste. Los expertos se preguntan ahora si ese crecimiento ha tocado techo o si va a seguir hacia arriba pero de forma más moderada. Yo creo que la convergencia que ha habido entre las compañías de red clásicas y las compañías de bajo coste llevará a un crecimiento más moderado del "low cost".
En esta fase de convergencia entre los dos tipos de compañías, ¿percibe que el bajo coste cada vez tiene menos de "bajo"?Por supuesto. Lo que antes eran las señas de identidad del bajo coste y que eran no vender a través de intermediarios, ahora ya han prescindido de esa seña y todas utilizan intermediarios para vender. El coste se encarece y las tarifas se elevan. Las tarifas entre unas y otras se han equilibrado. La convergencia en precios se ha agigantado también.
Estamos en plena temporada alta y todas las compañías aumentan programación de vuelos a y desde Balears. Llegará noviembre y se repetirá este año la situación de cada invierno. Problemas de precios y de conectividad. ¿Recetas?Vuelvo a la congelación de las tasas para 2015. Este anuncio tiene que poner en marcha a toda la industria turística, empezando por las aerolíneas pero siguiendo por hoteleros, touroperadores y agencias para que empiecen a promocionar el destino en temporada baja.
Da la sensación de que todos los esfuerzos para mejorar la conectividad de Balears vayan encaminados exclusivamente a traer turistas extranjeros en invierno, pero... ¿Y cómo resolvemos nuestros vuelos domésticos a la Península en temporada baja?En Canarias se están poniendo en marcha políticas que incentiven la atención de compañías aéreas para que pongan bases allí. Yo creo que aquí deberíamos ir en esta línea. No olvidemos que este sector es estratégico en muchos campos. Algo deberíamos cambiar y seguir la línea que lleva el gobierno de Canarias para incentivar aquí la creación de bases operativas de compañías y la ubicación también de las nuevas que se puedan crear.
¿El sector aéreo ya ha superado lo peor de la crisis?Nosotros somos un sector que cuando se barruntan las crisis somos los primeros en sufrirlas. Pero también somos los primeros en atisbar cuándo empieza a observarse un cierto desarrollo económico. Yo creo que es el momento de aprovechar la onda porque vamos a impulsar también la economía.
Pues no es ese el mensaje que lanza AIR BERLIN, que anuncia una segunda tanda importante de despidos....Claro que preocupa, pero yo soy de los que piensan que cuando alguien se va, alguien entra. La norma básica debe ser la competencia.
Le observo muy satisfecho con el anuncio de congelación de tasas aeroportuarias para 2015. sin embargo, los beneficiadas serán básicamente las compañías que traigan a España y Balears turistas extranjeros. Insisto en que no veo la solución para los vuelos domésticos en temporada baja por ninguna parte....A pesar de que se ven síntomas en los vuelos domésticos, la reactivación económica todavía no permite consolidar nuevos vuelos. Sin embargo, pienso que si supiéramos aprovechar la congelación de tasas y que aumentara el valor de la llegada de vuelos internacionales, esto permitiría también el desarrollo de vuelos nacionales.
Observando la evolución del mercado turístico y el origen de los turistas que nos visitan, ¿Mallorca está suficientemente conectada con Moscú u otros aeropuertos rusos?Esa debe ser la próxima meta de los operadores turísticos y de las compañías aéreas. Debemos de captar tráfico de Rusia, de Polonia, de Bulgaria. Los países emergentes son una asignatura que tenemos pendiente. Ahí hay que trabajar a fondo incluso pensando en la temporada baja. No descarto que en breve haya cadenas de vuelos estables, chárters, que traigan turistas operados desde allí.
¿Y China?No lo veo como una opción. si acaso como destino, y no como posibilidad de ser nosotros un destino atractivo para ellos.