Este fin de semana se reanuda el campeonato en Segunda División, con el Real Mallorca clasificado actualmente en la segunda posición de la tabla. Los jugadores y el entrenador del conjunto bermellón, Luis García Plaza (Madrid, 1972), son los artífices de una situación hoy envidiable que, de mantenerse sin cambios, conduciría de nuevo al Real Mallorca a la Primera División. El reto que García Plaza y la plantilla tienen ante sí es grande, pero apasionante al mismo tiempo.
Un deseo personal y otro deportivo para el Año Nuevo...
El deseo personal sería la salud, pues nos estamos dando cuenta de que es fundamental, con la esperanza de que acabe la pandemia cuanto antes. El deseo deportivo sería seguir en la misma línea en que estamos, con el objetivo de lograr finalmente el ascenso. Ojalá lo consigamos.
¿Hay una presión añadida por entrenar a un equipo que aspira al ascenso?
Más que hablar de presión, yo hablaría de responsabilidad. La responsabilidad es muy importante tanto si se entrena a un equipo que aspira a ascender como si se trabaja con otro que lucha por no bajar. En nuestro caso, se trata de trabajar con responsabilidad, sabiendo que unas veces las cosas salen y otras no. Hay varios equipos que este año lucharán también por el ascenso, por lo que lo importante es entregarse al máximo, estar tranquilo y trabajar con la cabeza muy alta, cumpliendo con el día a día.
"Tenemos una plantilla un poco más amplia de lo habitual, así que nuestro equipo se puede permitir esas rotaciones"
En el banquillo, parece un hombre calmado. ¿La procesión va por dentro?
Bueno, la verdad es que, en general, suelo tener un carácter bastante fuerte —sonríe—. Sin embargo, en el desarrollo de un partido cuanto más tranquilo estés, mejor analizarás las cosas. Siempre es mejor estar calmado para pararse y pensar. Además, los resultados han acompañado hasta ahora.
Esta temporada se ve a un grupo muy homogéneo, juegue quien juegue...
Hasta el momento ha jugado la mayor parte de la plantilla, efectivamente. Piense que, además, desde el inicio de la temporada hasta diciembre ha habido una gran acumulación de partidos. En ese contexto, tenemos una plantilla un poco más amplia de lo habitual, así que nuestro equipo se puede permitir esas rotaciones, sin que se noten tanto como en otros equipos.
"Los entrenadores vivimos al día, con la maleta hecha"
¿Abdón Prats ha "resucitado"?
Es un jugador que pasó una larga racha sin marcar goles, pero siguió trabajando muy bien, haciendo un muy buen trabajo diario y ahora está llegando la recompensa. Arriba tenemos también a Marc Cardona y a Amath Ndiaye, con quienes además se combina bien. Abdón Prats es un delantero que le puede dar muchas cosas a este equipo, no sólo gol.
Alegra también la vuelta de Fran Gámez...
Al inicio de la temporada estaba lesionado y empezó jugando como titular Joan Sastre, que está rindiendo muy bien. También Fran Gámez lo hace muy bien cuando juega. Tenemos otros casos parecidos esta temporada, como el de Baba, que ahora está jugando menos. Lo mismo podría decirle de Russo y de Sedlar, que ofrecen un gran rendimiento cuando juegan, pero es que Raíllo y Valjent están a un nivel muy alto. En ese sentido, somos conscientes de que a veces puede resultar injusto dejar a alguien en el banquillo.
"Abdón Prats es un delantero que le puede dar muchas cosas a este equipo, no sólo gol"
¿Estuvo en Son Moix el día del ascenso ante el Dépor?
Si, así fue, comentando el partido para Radio Nacional de España. Vi mucha felicidad, una alegría tremenda. De camino al hotel no pude encontrar ningún taxi y comprobé la dicha de miles de personas. Ojalá podamos vivir al final de esta temporada una alegría como la de hace dos años, conmigo como parte participante.
¿Pensaba que algún día entrenaría al Mallorca?
La verdad es que lo que vi aquel día en Son Moix me gustó mucho, pero como entrenador nunca piensas dónde vas a estar. En mi caso, no sólo he trabajado en España, sino también en Emiratos Árabes, China y Arabia Saudita. La verdad es que los entrenadores vivimos al día, con la maleta hecha.
¿El fútbol sin público sigue siendo fútbol?
Sigue siendo fútbol, pero se pierde la esencia. Se echa de menos la tensión y la emoción que se genera en el campo gracias al público. La presencia del aficionado te llena y te motiva, por lo que ahora tienes que encontrar otra forma de motivarte.
"El fútbol sin público sigue siendo fútbol, pero se pierde la esencia"
Aun así, ¿notan el apoyo de los mallorquinistas?
Sí, desde luego. Sabemos que la gente está detrás, siguiéndonos a través de la televisión.
Es una afición que en poco tiempo ha vivido situaciones muy distintas. En su momento fue un palo tremendo bajar a Segunda B, que es una categoría muy díficil. Vinieron luego dos ascensos consecutivos y el año pasado se descendió. En ese sentido, me gustaría decirle a la afición que este año tenemos la ilusión de hacer una gran temporada, trabajando con responsabilidad para estar entre los mejores y ascender de nuevo a Primera. Somos conscientes de que es difícil, porque sólo suben tres, pero esperamos estar ahí arriba cuando acabe la temporada.
¿Llegarán posibles refuerzos en el mercado de invierno?
Todos los equipos, incluso los mejores del mundo, piensan en algún momento en la opción de reforzarse. En el mercado de invierno siempre cabe la posibilidad de que venga algún jugador o de que se vaya otro. En ese sentido, sin obsesionarnos, siempre estamos abiertos a mejorar.