www.mallorcadiario.com

“Debemos acabar con las subvenciones; son muchos los que viven del catalanismo”

“Debemos acabar con las subvenciones; son muchos los que viven del catalanismo”
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
jueves 14 de junio de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Ser el presidente de un nuevo partido político no salva a Jorge Campos de verse atrapado en uno de los habituales atascos matutinos de la vía de cintura de Palma. Hemos quedado para desayunar cerca del casal de Can Cànoves en la barriada de es Secar de la Real. Campos lo ha apostado todo por Actúa Baleares, la fuerza surgida hace unos meses tras la reconversión del Círculo Balear en partido político. Nos vemos unas horas antes de que rubrique una coalición electoral con Vox. Este jueves a las 20 horas en el Auditorium de Palma, Campos, el presidente de Vox, Santiago Abascal, y José Antonio Ortega Lara, entre otros, explican la naturaleza de esa alianza. De la confluencia y del futuro de Actúa habla Jorge Campos para los lectores de mallorcadiario.com.

IDEOLOGÍA

Sin rodeos ni paños calientes. Siendo cero la extrema izquierda y 100 la extrema derecha, ¿Dónde está Actúa?

(Ríe) Tendríamos que puntuar donde están los que somos opciones de extrema necesidad.

Ya, ¿pero en el velocímetro que le propongo?

Somos indefinibles.

¿Por qué?

Nos ha venido gente mayoritariamente votante de derecha o de centro derecha, pero también muchos que hasta hace poco eran votantes de izquierda. Cuando tratamos temas que afectan a barrios de Palma o a algunos pueblos como, por ejemplo, la inmigración ilegal, ellos se han dado cuenta de que ningún partido de izquierdas les da una solución al problema, mas bien al revés, la potencian. Se han acercado al partido y nos han dicho: “a nosotros nos interesa solucionar el problema y son los únicos que lo tratan sin complejos, cuenten con nuestros votos. Dígannos qué solución se puede dar barrio a barrio, por qué nosotros que somos trabajadores humildes que cotizamos toda la vida no podemos acceder a ayudas públicas y unos señores que están en situación de ilegalidad se llevan todas las ayudas sociales”. Tenemos votantes del PSOE e incluso que vienen de Podemos. Es muy difícil situarnos en ese velocímetro que me propone...

“Hay que erradicar el separatismo desde la democracia”

Ha dicho Aznar con gran revuelo que los políticos han olvidado al electorado de centro-derecha. Parece que el PP anda como Franco Battiato buscando un centro de gravedad permanente. ¿Hay un camino a la derecha como dice el presidente de Vox, Santiago Abascal?

Evidentemente, hay un camino a la derecha, y hay un camino muy beneficioso para la sociedad que es el de aplicar políticas liberales. Muchos partidos se llenan la boca con esas políticas, pero ni las proponen ni las aplican.

¿Conservadores o liberales?

Fundamentalmente somos liberales. Si uno repasa nuestro ideario verá que, en efecto, estamos más cerca de la derecha o del centro-derecha, pero siempre desde una ideología liberal. Por supuesto, no estamos en la extrema izquierda. Sucede que hay cosas que están por encima de la ideología: la eliminación de la grasa de la administración pública, la reducción de cargos políticos que sobran, la defensa de las libertades individuales, el derecho a la libre elección de lengua en la educación... Todo eso lo puede defender una persona que esté más a la izquierda, son cuestiones de sentido común, eso que tanto falta en la política.

Sabe que la proximidad de Santiago Abascal a Marie le Pen del Frente Nacional ha sido interpretada por muchos como una apuesta por la extrema derecha. ¿Qué relación real hay entre ambos partidos?

Lo primero que debemos dejar claro es que nosotros somos Actúa Baleares. Firmamos una coalición electoral con Vox. No vamos a decirle a Vox qué tiene que hacer o no y ellos no nos lo van a decir a nosotros. Firmamos un acuerdo porque hay muchos puntos, la mayoría, del ideario en el que coincidimos. En este momento crítico para España resulta absurdo que fuerzas políticas similares vayan por separado cuando el sistema electoral nos penaliza. Hemos hecho una causa común, la unidad de España está por encima de todo. Si perdemos el país poco importa que hablemos de economía y de otras cosas. ¿Que Abascal sale en una fotografía con Marie Le Pen? Creo que es una cuestión bastante menor. Abascal ya explicó que coincidían en algunas cosas como en el profundo lavado de cara que necesita la Unión Europea, en la defensa de las identidades nacionales en esa Europa o en la defensa de las fronteras. Pero no está de acuerdo en otras como el intervencionismo económico. Vox es un totalmente liberal. Algunos medios potenciaron lo que no es más que una anécdota.

¿Qué aporta Actúa a Vox y Vox a Actúa?

Actúa aporta la sociedad civil. Actúa surge de la Fundación Nacional Círculo Balear que durante 18 años defendió los mismos valores y ha sido sociedad civil pura, independiente de cualquier partido político. Eso nos da la credibilidad de haber defendido siempre lo mismo. Y además aportamos una perspectiva de primera mano de los problemas de Baleares. Sabemos muy bien dónde están los problemas y entendemos nuestra idiosincrasia balear que es diferente a la del resto de España. Vox nos aporta la impronta nacional, el poder ir junto a una fuerza en ascendencia y que cada vez tiene más apoyo. Como le decía, es de extrema necesidad que tengamos representación.

“No podemos dar toda la sanidad a los inmigrantes, no lo podemos pagar”

En política además de la ideología y del trabajo de calle es importante la imagen. Las voces críticas dicen de usted y de Actúa que no hay nada detrás del anticatalanismo.

Hemos superado con creces todo tipo de etiquetas y descalificaciones que son falsas. De ser ciertas todas esas tonterías que siempre provienen del nacionalismo, haría años que no existiríamos. Si hemos existido durante tantos años y ahora hemos dado el paso para configurarnos en partido político es por la credibilidad y por la cantidad de personas que están con nosotros. Sólo con anticatalanismo no consigues miles de seguidores, dirían: “¿sólo hay esto? Pues nos vamos a casa”.

PERSPECTIVAS ELECTORALES

En las elecciones generales de 2016 el PNV obtuvo el 1,2 por ciento de los votos (286.215) lo que se tradujo en cinco diputados en el Congreso. Entonces Vox quedó lejos con el 0,2 por ciento (46.781) y sin representación parlamentaria. Un reciente sondeo publicado por el diario ABC (el primero tras la nación de censura y el nuevo Gobierno de Sánchez) da un empate técnico entre PNV y Vox con el 1,1 por ciento del electorado. De cumplirse el pronóstico, ello volvería a reportar cinco diputados al PNV y ninguno a Vox. La concentración geográfica del voto premia a los partidos, se impone al “un hombre, un voto”. ¿Dónde espera Actúa concentrar el voto?

Ese sondeo está bien, aunque también hay otros que le dan representación en el Congreso. Vox cuenta con sondeos internos que nos dicen que en el Congreso se puede llegar al menos a tres o cuatro diputados. Y también conseguimos buenos resultados en las europeas, no me cabe duda. Nosotros nos presentamos como coalición con Vox, pero concentramos el voto en Baleares, es la marca actúa la que se presenta. Es perfectamente posible que podamos arrancar un diputado aquí.

Si lo consigue rompe uno de los grandes mitos de la izquierda nacionalista, eso de que “que bien nos iría tener un diputado de un partido de las Islas en Madrid para hacer escuchar nuestra voz en Madrid”.

¡Es que Actúa es un partido de Baleares! Cuando tengamos ese diputado me gustaría oírles decir esas cantinelas falsas de los “partidos que no son obedientes a Madrid” y otras cosas. Nuestra situación es similar a la relación de UPN con el PP. Espero, confío, en obtener más representación de la que muchos piensan, no me cabe dudad.

“En Actúa se habla claro y no necesitamos la política para vivir”

En las concentraciones de Vox se ve un perfil urbanita, de familias jóvenes y de mediana edad. Si me permite la expresión, ¿es ese también el “nicho de mercado” de Actúa Baleares?

Hemos visto un cambio de tendencia. Hace unos años en nuestros actos la mayoría eran personas de cincuenta años para arriba. Es cierto lo que dice, vemos a muchas familias jóvenes. Y ahora vemos a chavales de 18 ó 20 años, jóvenes que son las víctimas de la imposición del catalanismo que sufren en la educación. Eso causa un efecto rebote importante. Esa es nuestra diferencia con Vox en otros lugares en los que no existe el acoso nacionalista, nosotros llegamos a sectores de población más amplios. Aglutinamos a personas preocupadas por la unidad de España, por padres y abuelos que ven como sus hijos y nietos heredan una situación económica complicada, que están preocupados por sus pensiones, a aquellos que ven la destrucción identitaria y cultural de Baleares... Fíjese en las manifestaciones que se produjeron a finales del año pasado tras el 1-O, la cantidad de jóvenes que salieron a la calle...

Dicen los expertos en demoscopia y sociología que en España hay alrededor de un millón y medio de potenciales votantes, al margen de aquellos que se puedan traspasar de un partido a otro. Es una cantidad considerable que rompe la idea de “suma cero” en la que un partido crece porque le arrebata votantes a otros. ¿Por dónde esperan crecer?

Es evidente que estamos recibiendo votantes desencantados del PP y de Ciudadanos. Se incrementan las afiliaciones tras la moción de censura a Rajoy como sucedió tras el referéndum de Cataluña. Pero también vemos que se acercan personas que llevan dos legislaturas sin votar porque estaban desengañados. Han visto algo nuevo, un partido de personas que hablamos claro y que no necesitamos del ejercicio de la política para vivir. Aprecian nuestro mensaje claro y conciso. Y le vuelvo a insistir, también nos llega gente de la izquierda que se han dado cuenta de que precisamente la izquierda es la que ha causado los problemas. Por eso vamos a dar la sorpresa, porque muchos se creen que solo nos nutrimos de los desencantados del PP y eso es falso.

TEMPUS FUGIT

¿En qué estado se encuentra la implantación de Actúa en nuestra comunidad?

Nos constituimos como partido hace tres meses y ya tenemos equipos trabajando en Palma, Calvià, Llucmajor, Marratxí, Inca, Manacor, Alcúdia, Menorca e Ibiza. Lo hemos conseguido en tan poco tiempo porque hemos aprovechado la organización, el recorrido y la experiencia de muchas personas de la Fundación Nacional Círculo Balear que se han volcado con el partido. Vamos a llegar a las autonómicas y municipales muy bien organizados.

¿Cómo van a elegir a los candidatos?

Serán los afiliados, ellos los elegirán.

¿Un hombre, un voto, compromisarios, alguna otra fórmula?

Vamos a lo sencillo, un hombre un voto.

¿Valoran la posibilidad de incluir “independientes”?

Por supuesto, claro que sí. Se lo dice uno que siempre ha sido independiente, uno que sólo se ha afiliado cuando ha montado su propio partido. Huimos de la política tradicional, de esas estructuras de partido mastodónticas y sectarias en las que todo está medido hasta el último milímetro. Tenemos un ideario muy claro. Y para desarrollarlo podemos contar con independientes, con los que nunca han votado, con desencantados de otros partidos... Aquí estamos para sumar.

“Antes de limitar el número de turistas deberíamos mejorar las infraestructuras”

Su alianza con Vox les obliga a trabajar en el plano nacional. Y además con lo incierto del futuro. Puede haber elecciones mañana o dentro de dos años.

Sí, efectivamente.

¿Están preparados para esta nueva situación?

Sí, estamos preparados. No tengo una bola de cristal, pero por los movimientos de Pedro Sánchez no creo que tengamos elecciones elecciones generales en breve.

NACIONALISMO E INDEPENDENTISMO

¿Es Actúa la respuesta local a las políticas del PP como lo es UPN en Navarra o Foro en Asturias?

Completamente. No es sólo la solución al Partido Popular, también a Ciudadanos. Por ejemplo, tenemos un problema con la impresionante presión fiscal en Baleares, una cuestión ligada a una administración pública de un tamaño colosal. Hay que reducir y si es posible eliminar impuestos como el de sucesiones, el de donaciones, el de patrimonio... Somos los únicos que denunciamos lo que está pasando en educación que es responsabilidad de PP y PSOE por permitir a los nacionalistas que hoy sea imposible escolarizar a un niño en español. Conocemos nuestros problemas locales, donde están las causas y sabemos las soluciones, soluciones que hay que aplicar ya.

¿Le preocupa que Baleares siga un camino similar al de Cataluña?

Por supuesto que me preocupa, de seguir así en diez años estaremos igual que en Cataluña. Se está cumpliendo paso a paso lo que llevamos quince de años denunciando. Se ha implantado un sistema educativo al transferir las competencias, da igual que gobierne el PP o el PSOE, que se incrusta en la Consellería y que modela un cuerpo de funcionarios que están para adoctrinar y no educar. Se inculca el odio a España y a Baleares, que se quieren convertir en Países Catalanes. Así se ha utilizado la educación. Los medios de comunicación públicos no han intervenido tanto, esa es la diferencia con Cataluña.

¿Es Baleares moneda de cambio para el catalanismo?

Lo ha sido.

“Hay funcionarios que adoctrinan, que inculcan el odio a España”

¿Le preocupa que lo siga siendo?

Claro... Cuando se han llegado a pactos de Gobierno, Baleares ha sido moneda de cambio en muchas ocasiones.

Homenajes a Valtonyc en la Fira del Llibre de Palma, la Obra Cultural lo premia… Es innegable que el catalanismo es la salsa que está en todos los platos, resulta casi hegemónico en el asociacionismo ciudadano, en los eventos populares, en las actividades culturales promovidas con fondos públicos, en los sindicatos, ONGs... Habrá quien lo entienda como algo normal. Le pido que lo valore usted. ¿Puede revertirse esa hegemonía del catalanismo en todos los niveles de la sociedad?

Puede revertirse, no de hoy para mañana, pero sí se puede. Llevan 30 años trabajando a costa del erario público. El catalán es el instrumento para imponer el nacionalismo y la idea totalitaria de los Países Catalanes. Da igual quién haya gobernado. Se ha creado una industria en torno al catalán con millones y millones de euros invertidos. Hay personas y organizaciones que viven de eso, como la sucursal de Òmnium, la Obra Cultural Balear. No se puede permitir que la administración pública se ponga de parte de los que quieren sustituir nuestra identidad por la catalana (que nunca ha sido nuestra), de los que quieren sembrar la confrontación y separarnos de España con unas ideas que, además, siempre han sido minoritarias en las Islas. Aquí no tenemos ningún problema en decir que somos baleares y españoles.

A mí no me parecen que sean tan pocos...

Veríamos qué sucede si acabamos con las subvenciones. No se puede destinar ni un euro a financiar a ese tipo de organizaciones que son políticas, no culturales. La situación se puede revertir. Las ayudas públicas deben ir a sanidad, dependencia, exclusión social... desde luego, no al nacionalismo. Lo decimos muy claro: al nacionalismo hay que combatirlo y derrotarlo. El separatismo es lo que va a acabar con el país y con un régimen constitucional que es lo que nos da la libertad que disfrutamos. Hay que erradicar el separatismo desde la democracia.

CUESTIONARIO EXPRESS

Le propongo una serie de preguntas a las que le invito que responda con brevedad, casi de forma espontánea. ¿Juega?

Venga.

¿Va a ser cabeza de lista al Parlament en 2019?

Eso lo decidirán los militantes de Actúa.

¿Y usted quiere?

Sí. Cuando doy el paso y me meto en política es para cambiar las cosas.

Es muy pronto para hablar de pactos postelectorales...

Puedo decirle con quien no pactaré.

¿Y con quién no pactará?

Nunca pactaremos con un partido nacionalista.

¿Y al PSIB-PSOE, dónde lo mete?

Hoy es un partido nacionalista. En Baleares el PSOE es un partido nacionalista.

¿Y El Pi?

Son un partido nacionalista, así se definen ellos. Es imposible.

¿Se debe regular el alquiler vacacional?

Sí.

¿Como ahora?

No. Se debe atender a todas las partes. En otros países se ha hecho bien, respetando la oferta complementaria, a los hoteleros, a la propiedad privada... Lo que pasa es que aquí se basa todo en la prohibición.

“A Actúa se acercan personas de izquierda y derecha, por eso daremos una sorpresa”

¿Techo de turistas o techo de plazas hoteleras?

Ponerle techo a los turistas es complicado. No obstante, la planta hotelera tampoco se ha incrementado tanto en los últimos 30 años. Lo que pasa es que hay un mensaje de masificación... Lo que sucede es que hay una falta de mejoras. No deberíamos ir tanto a limitar techos como sí a mejorar las infraestructuras. Es cierto que no puede caber todo el mundo, las Islas son lo que son. El propio techo lo va a marcar el mercado, todo tiene un límite.

¿Son el catalán y el balear la misma lengua?

No, son lenguas distintas.

En la enseñanza: ¿libertad de lengua, trilingüismo, bilingüismo al 50 por ciento, o lo que hay ahora?

Lo que hay ahora es una inmersión total en catalán. Me quedo con la libertad de lección de lengua en todas las etapas educativas.

¿Caben las universidades privadas en Baleares?

Por supuesto, caben y son necesarias. Baleares debería contar con una universidad privada de prestigio e incluso asociada a otras universidades internacionales de primera línea.

Pues parece que da urticaria...

Pues sería una buena noticia para todos. Además es un sector que se podría potenciar. Mallorca es un destino muy atractivo para venir a estudiar o a impartir clases.

¿Sanidad para todos?

No, pero déjeme matizarlo.

Adelante...

Para el inmigrante ilegal no debe haber una tarjeta que le permita acceder a todos los tratamientos sanitarios. Por una cuestión de humanidad a nadie se le puede dejar morir en la calle por haber llegado en una patera, así es y así debe seguir siendo. No se le puede dar acceso a todos los tratamientos porque sencillamente no lo podemos pagar.

¿Qué requisitos debe cumplir el inmigrante extracomunitario?

Pues los requisitos que marca la legalidad que para eso tenemos una Ley de Extranjería. El inmigrante viene a trabajar, se le dan sus permisos y con el tiempo incluso puede acceder a la nacionalidad española. De ninguna manera puede pasar lo que está sucediendo ahora, como lodel aquarius.

¿Se refiere al barco de inmigrantes que ha rechazado Italia?

Es una irresponsabilidad permitir que el Aquarius desembarque en España. Nuestros políticos viven instalados en un buenismo que les lleva incluso a colaborar con las mafias esclavistas de la inmigración como es el caso del barco Aquarius Este tipo de políticas no son “humanitarias” sino responsables del drama que se vive en el Mediterráneo por culpa de dichas mafias. Lo que hay que hacer es acabar con ellas. De lo contrario estamos colaborando en la tragedia humanitaria y favoreciendo a las organizaciones sin escrúpulos que se lucran de la miseria de los demás. El único efecto directo de las políticas welcome refugees es el conflicto en nuestras ciudades. No podemos abrir las puertas a todos.

“Si no cambiamos, en diez años estaremos como en Cataluña”

¿Más o menos Europa?

Más Europa, pero respetando a los países que la integran,

¿Se podría ceder soberanía, por ejemplo, para lograr la unidad fiscal?

Podría ser para algunas cosas... Hay otras, como el control de las fronteras, en las que se debe respetar a cada país. La UE en estos momentos es una macroburocracia espectacular que atiende a los intereses de los países más fuertes y el resto salimos perjudicados.

¿Ley de plazos, prohibición o aborto libre?

No tenemos ningún complejo en decirlo, defendemos la cultura de la vida, no la cultura de la muerte. Tenemos un grave problema demográfico. Y algo está fallando cuando en España se producen 100.000 abortos al año, es un drama.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios