Presidente FFIB

Jordi Horrach: "Nuestras iniciativas están ayudando a mejorar el fútbol balear"

Foto: J. Fernandez Ortega
El presidente de la Federació de Fútbol de les Illes Balears

El pasado mes de septiembre, Jordi Horrach Garau (Palma de Mallorca, 1978) asumió la presidencia de la Federació de Fútbol de les Illes Balears (FFIB) tras una aplastante victoria que no precisó de elecciones, al presentar 199 de los de 229 avales. Cuando restan pocas semanas para que acabe la temporada, su primera en el cargo, en mallorcadiario.com hemos charlado con él para hacer balance y sobre los planes de futuro de la entidad.

¿Qué balance hace de estos primeros meses al frente de la Federació?

Pues yo te diría que muy positivo. Por ejemplo, hemos impulsado campañas para erradicar la violencia de los campos de fútbol con el Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears. Ambas instituciones se han implicado mucho para acabar con unos episodios que no son agradables.

Por otra parte, creo que con nuestras iniciativas estamos cambiando, y mejorando, el modelo del fútbol balear, gracias a medidas como la regulación de las comunidades de clubes y mecanismos de compensación. Esta norma pretende fomentar un desarrollo más equitativo, evitando que determinados equipos absorban un volumen desproporcionado de jugadores en detrimento de otros a cambio de nada. Ahora, con la cuota solidaria, hay una compensación económica.

También hemos implantado un nuevo sistema de reparto de subvenciones, dentro del programa "Apostamos por la Base", que tiene como objetivo reforzar la estructura de los clubs y proporcionarles más recursos para fomentar el fútbol formativo. Gracias a ello, hemos podido duplicado el número de balones entregados a los clubs.

¿Hay más violencia ahora que antes en el fútbol balear?

Supongo que es cuestión de estadística, ya que, en la actualidad, se retransmiten entre 800 y 900 partidos cada fin de semana (a través de la app EivoTV) en Baleares. Lo que sí que te puedo garantizar es que, según nuestros datos internos, la violencia ha descendido. Y ten en cuenta que, esta temporada, ha habido una sanción perpetua para un futbolista que no volverá a jugar nunca más. Y otro, ha sido sancionado con un año.

Foto: J. Fernandez Ortega
Foto: J. Fernandez Ortega

Evidentemente, la prevención llega a donde llega. Y lamentablemente, la violencia no solo tiene lugar en el deporte. También en las calles, como leemos y vemos cada día en los medios. Y en muchos casos, con menores implicados. Creo que la educación y la responsabilidad de los padres también es importante.

No obstante, me gustaría destacar que los clubs están muy concienciados con el tema, como se ha podido comprobar con sus actuaciones en los recientes casos.

Otra de sus grandes apuestas es fomentar el fútbol femenino... 

Por supuesto. Tanto, que hemos creado la Escola d’Iniciació Femenina "Som Imparables", un nuevo proyecto destinado a niñas no federadas de entre 4 y 14 años que quieran acercarse al mundo del fútbol de manera gratuita. 

Queremos romper barreras y demostrar que el fútbol es tan femenino como masculino, que cualquier chica que quiera debe tener la oportunidad de jugar y crecer dentro de nuestro deporte. 

Además, es una forma para que puedan ser vistas y fichar por algún equipo, como ya ha pasado en alguna ocasión.

Cambiando de tema... ¿Volverá el RCD Mallorca a representar en Europa a Baleares?

Después de tantos años, más de dos décadas, sería muy bonito. Además, coincidiría con el centenario de la Federació de Futbol de les Illes Balears. Creo que el equipo que ha formado Arrasate está haciendo méritos, pero al final todo se desvelará en las últimas jornadas, sobre todo teniendo en cuenta todos los que equipos implicados con opciones.

La verdad es que recuerdo aquellos partidos europeos en el Luis Sitjar y los principios años de Son Moix con mucha nostalgia.

Marc Domènech, David López, Mateu Morey, Jan Salas, Ettiene Eto'o, Rafel Bauzá, Ernesto Rodríguez... Menuda hornada de mallorquines que han debutado este curso en Primera División... 

Sin duda es un éxito para nuestro fútbol. Me alegra mucho por sus familias, ya que a algunos de ellos los llevo viendo jugar desde alevines. El pasado sábado, por ejemplo, disfruté mucho del partido que se marcaron Marc Domènech y Mateu Morey en Son Moix ante el Leganés.

En el caso del Mallorca, el fichaje de Arrasate garantizaba que los jóvenes de la cantera tuvieran más oportunidades de subir al primer equipo. Lástima que el filial haya descendido de nuevo, sobre todo teniendo en cuenta el gran equipo juvenil que se formó el año pasado. Pero con eso, está claro que no es suficiente para competir. Ahora, desde el club se tendrán que plantear como cubrir sus necesidades para su próximo proyecto.

Por cierto, ¿Qué pasará el año que viene con Son Malferit?

Es un tema complejo, si bien todas las partes implicadas estamos en total sintonía. Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca, Govern, Atlético Baleares y la FFIB estamos trabajando en encontrar una solución, puesto el contrato vence en 2026 y el campo lo necesita la Federació, que cabe recordar que tiene 12 selecciones que ahora tienen que entrenar en Lloseta o Sineu.

Eso sí, tengo claro que no dejaré sin campo al Atlético Baleares hasta que esté todo solucionado. El club merece disponer de una instalación propia.

Foto: J. Fernandez Ortega
Foto: J. Fernandez Ortega

En otro sentido, mención especial merece el éxito de los técnicos mallorquines en el extranjero: Carlos Vicens en el City, Carlos Cuesta en el Arsenal, Rafel Pol en el PSG, Albert Riera en Eslovenia... 

Lo que pasa ahora con los entrenadores es algo similar a lo que sucedido con las futbolistas. Ahora, ya estamos más que acostumbrados a ver a Cata (Coll), Patri (Guijarro) y Mariona (Caldentey) ganando y levantando títulos con la selección española o el Barça. Eso hace tan solo unos años era impensable, como el hecho de tener técnicos en tres de los principales banquillos de Europa.

En la Federació se hace muy buen trabajo gracias a nuestros profesores, quienes incluso viajan a Madrid para impartir clases técnicas a Carlo Ancelotti o Xavi Hernández en la RFEF.

Aunque bueno, para éxito, el del Illes Balears Palma Futsal... 

Lo del Illes Balears Palma Futsal es algo que se recordará siempre. Ganar dos Champions, y ahora poder levantar una tercera de manera consecutiva, es una gesta de la que se hablará dentro de 20 y 30 años. Además, ha impulsado la práctica y la afición al fútbol sala en nuestra isla.

Vamos acabando. El próximo año se disputa el Mundial de fútbol, donde pueden coincidir hasta cinco mallorquines con cinco selecciones diferentes: Toni Amor (México), Marco Asensio (España), Chadi Riad (Marruecos), Emilio Nsue (Guinea Ecuatorial) y Óscar López (Bolivia)... 

Es otro buen ejemplo para explicar lo bien que funciona el producto local, incluso fuera de nuestras fronteras. Lejos quedan ya los tiempos de Miquel Àngel Nadal era el único balear internacional. Ahora contamos con varios, que tras pasar por las inferiores de la selección balear, triunfan a nivel internacional. Y eso, nos llega de orgullo.

Por último, y hablando del Mundial... ¿Baleares formará parte de alguna manera del que se celebrará dentro de cinco años en nuestro país?

Estamos trabajando en ello. Tenemos muy buena relación con la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) y saben de nuestra predisposición. En lo personal, me llevo muy bien con el presidente Louzán. Hace años que nos conocemos. Es una persona con la que se puede hablar y con la que es fácil entenderse.

Foto: J. Fernandez Ortega
Foto: J. Fernandez Ortega
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias