¿Qué es Essentially Mallorca?
Es una asociación empresarial sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo promocionar Mallorca como destino de lujo. Añadiría que nosotros entendemos el lujo como el disfrute de una experiencia auténtica, de un servicio de primer nivel y de una experiencia personalizada para cada uno de nuestros clientes. La riqueza que tiene Essentially es que no es sólo una asociación de establecimientos hoteleros, sino que está conformada también por otras empresas de la cadena de valor que hacen que el escenario que ofrece Essentially sea muy rico y variado.
¿Qué tipo de empresas componen la asociación?
Además de hoteles, hay también empresas de transporte, los tres mejores campos de golf y la mejor marina de la isla, bodegas, gastronomía o producto local. Y ahora vamos a incorporar "shopping". En estos momentos somos una treintena de asociados. El deseo común es que el cliente, viajero o huésped que viene a la isla pueda disfrutar y saborear la esencia de Mallorca.
¿Hay previstas nuevas incorporaciones en Essentially?
Sí, efectivamente. En los últimos dos meses hemos recibido varias solicitudes para poder incorporarse a la asociación. En ese sentido, estamos contentos, porque a pesar de la situación en la que nos encontramos todos por la pandemia, esas peticiones nos llenan de alegría y nos animan a seguir en nuestra labor.
"Nuestro deseo es que el cliente que viene a Mallorca pueda disfrutar y saborear la esencia de la isla"
¿En qué situación se encuentra ahora el sector premium?
Bueno, existe el estereotipo de que el sector premium tarda más en entrar en las crisis, se ve menos afectado y se recupera antes. Pero evidentemente estamos ante un tipo de crisis que nos afecta a todos. A ello hay que añadir las recientes limitaciones para viajar a nuestro país, como sucede ahora con los turistas de otros estados que quisieran venir a Mallorca. Por tanto, es una situación difícil para todo el mundo. Ya lo era en un primer momento, porque no se podía trabajar por el confinamiento, y lo sigue siendo ahora, por la evolución negativa de la pandemia en estas últimas semanas.
¿Qué debemos entender hoy cuando hablamos de "lujo"?
El lujo ha evolucionado con el paso de los años. Nada tiene que ver hoy con esa imagen un poco kitsch que en el pasado lo vinculaba por ejemplo con la ostentación. A nosotros nos gusta decir que el lujo de Mallorca es autenticidad, discreción y consumo cercano. El lujo es descubrir una Mallorca tranquila y auténtica, una gastronomía que potencia el producto local, unos vinos que están reconocidos internacionalmente, unos establecimientos hoteleros que dan una atención personalizada de primer nivel, unos campos de golf que están entre los mejores de Europa, unas empresas de transporte o de servicios que son excelentes y unos restaurantes que son igualmente punteros. Todo ello hace que el viajero que viene a la isla se vaya sintiendo realmente que ha vivido una experiencia que va a recordar. Esa es la definición de lujo que nos gusta.
Se trata entonces de ofrecer algo más....
Efectivamente. Disfrutar ya no es sólo coger un jet privado, disponer de un coche espectacular que te lleva al hotel y tener una suite. Eso está muy bien y se sigue demandando, por supuesto, pero a partir de ahí has de tener además la posibilidad de disfrutar de lo que antes se llamaba la oferta complementaria y que hoy diríamos que son las experiencias o vivencias que Mallorca ofrece al viajero. En la isla tenemos tradición, cultura y arte, que son valores que van más allá del sol y playa, que en cualquier caso también es necesario. Ese es el mensaje que desde Essentially queremos lanzar.
¿Los clientes de este sector son esencialmente turistas?
Principalmente, son turistas, porque lo que estamos intentando es poner a Mallorca a la altura de destinos tradicionalmente considerados de lujo. Muchos turistas que vienen aquí de mercados maduros como Alemania o Reino Unido nos conocen y cada vez más hay un sector premium que está apostando por la isla. Además, hemos incorporado también el mercado nórdico. Asimismo, hasta el inicio de la pandemia, el mercado americano estaba creciendo de una manera exponencial.
"El lujo de Mallorca es autenticidad, discreción y consumo cercano"
¿Y el mercado nacional?
El mercado nacional también es importante y además está descubriendo una Mallorca nueva. Muchos de los clientes nacionales que vienen descubren que hay mucha más vida entre semana y mucha más oferta para poder comer, cenar, salir, ver arte y tradiciones o disfrutar del paisaje. También es verdad que la situación que estamos viviendo este año ha hecho que se acerquen a la isla más turistas nacionales, como por ejemplo familias o parejas que no se atreven a viajar más lejos. Esas personas han puesto sus ojos en Mallorca, que además es un destino con unos establecimientos que están adoptando y extremando unas medidas de seguridad punteras para dar confianza al cliente que viene. Por último, también algunos mallorquines han aprovechado para acercarse a establecimientos Essentially y descubrir el lujo que tenemos en la isla.
¿Cuál sería el perfil del turista del sector premium?
Suele ser una persona casada y con hijos, que además posee estudios superiores. Mayoritariamente, la media de edad de ese turista está entre los 40 y los 55 años, aunque también es verdad que hay un cliente con una media de edad más baja, con un poder adquisitivo también muy alto y que igualmente está apostando por la isla por la conjunción de calidad, tranquilidad y autenticidad que ofrece. Los ingresos de esas personas se situarían en torno a los 150.000 euros anuales. En cuanto al gasto medio de ese tipo de cliente cuando visita la isla, se sitúa alrededor de los 5.000 euros. Ese visitante sabe que va a pagar más, espera más y cuando disfruta de un establecimiento Essentially sabe que va a recibir más.
¿Cómo es la relación de Essentially con las instituciones?
Estamos muy contentos con esa relación, porque las administraciones nos están escuchando y se están dando cuenta de que un turismo donde prime la calidad frente a la cantidad es más sostenible. Es un modelo mejor para la isla. Se está apostando por ese modelo y Essentially está preparada para seguir colaborando con las instituciones en continuar impulsando este tipo de turismo. La colaboración público-privada es esencial para poder lograr el objetivo de situar a Mallorca en primera línea como destino de lujo.
Veo que hay una buena sintonía...
En la actual legislatura, el equipo de Turismo del Consell de Mallorca, liderado por Andreu Serra y Lucía Escribano, apuesta por nuestro sector, nos consulta, nos escucha y está abierto a las propuestas que le hacemos. En Essentially tenemos un grupo de empresas que representan a lo mejor del sector y, como le decía, siempre vamos a estar dispuestos a colaborar. En definitiva, queremos poner ese conocimiento a disposición de las instituciones para poder hacer la promoción más ideal y más correcta de la isla.
"Mallorca es un lujo, para los que vivimos aquí y para los que vienen a visitarnos"
¿Es necesario ir entonces más allá del actual modelo de turismo vacacional?
El turismo vacacional es importante y mueve a mucha gente, pero es evidente que en ese ámbito hay un turismo de baja calidad, que fomenta el consumo irresponsable de bebidas alcohólicas y que ofrece una imagen muy concreta y muy localizada que no representa a la isla. En ese sentido, todas las medidas que se tomen para regenerar y reorientar ese turismo hacia un turismo más lúdico o de ocio serán bienvenidas. Eso no es incompatible con contar al mismo tiempo con otro tipo de turismo, un turismo de calidad o de lujo, con unos viajeros que además gastan más y que pueden venir fuera de temporada por intereses relacionados con eventos náuticos, gastronómicos o culturales. Para atender a esos viajeros, en Essentially apostamos por la sostenibilidad medioambiental, el producto local y la producción ecológica.
¿Está ya cuantificado qué riqueza económica aporta el sector del lujo a Baleares?
Hasta el momento hay pocas estadísticas en ese sentido. Nosotros estamos preparando un estudio sobre esta cuestión, que confiamos en poder dar a conocer lo antes posible. Con ese estudio podremos cuantificar de una manera ya muy concreta ese valor. Aun así, sí se puede avanzar que el sector del lujo en Baleares supone alrededor de 1.000 millones de euros en ventas al año, lo que representa un 15 por cien del total nacional.
En ese contexto, ¿cuál sería la seña de identidad de Essentially?