www.mallorcadiario.com
'Van a proliferar las ocupaciones de viviendas en Baleares'

"Van a proliferar las ocupaciones de viviendas en Baleares"

Por José Luis Crispín
lunes 04 de enero de 2021, 10:22h

Escucha la noticia

Como presidenta del colegio y la asociación de agentes inmobiliarios de Baleares, Natalia Bueno, confía en que se apruebe cuanto antes la regulación del sector en la islas, pues su actual desregulación "ha provocado competencia desleal y muchos problemas a los apis". Bueno reconoce en esta entrevista a mallorcadiario que el sector no está pasando por su mejores momentos pues la pandemia ha reducido entre un 20 y un 30 por ciento su volumen de negocio. Además, vuelve a reiterar la importancia de que se proteja al propietario ante los okupas advirtiendo de la proliferación de viviendas ocupadas en Baleares por muchos individuos a los que califica de "parásitos sociales".

El Govern balear ha anunciado que la nueva regulación del sector inmobiliario podría entrar en vigor en el 2021.

Esperamos esta regulación como agua de mayo. En estos momentos, tan sólo estamos regulados los apis. El hecho de que exista este sector sin regulación oficial nos está generando muchísimos problemas ya que actualmente cualquier persona, sin el más mínimo conocimiento del sector, sin disponer de un local y sin ningún tipo de responsabilidad, puede ejercer como gestor inmobiliario. En este caso no podemos hablar de que exista intrusismo profesional ya que el sector no está regulado; de lo que hablamos es de competencia desleal. Lo peor de todo es que se dan muchos casos de ilegalidades que a la larga a quienes nos perjudican realmente es a los profesionales que actuamos de foma legal; nos meten a todos en el mismo saco.

Esta desregulación da pie a todo tipo de actuaciones ilícitas.

Efectivamente. A la hora de adquirir un vivienda, hay muchas personas que se dejan deslumbrar por la imagen que se da en determinadas páginas webs sin ver realmente quien está detrás de estas páginas. Es muy importante desconfiar de estas webs que no informan de las personas que hay detrás de las mismas, si esta persona está o no colegiada o si tiene seguro de caución. Todo esto se ha fomentado tras la desregulación por parte del gobierno de Aznar en el año 2000; ante sí que estábamos regulados.

¿Qué consecuencias ha conllevado para el consumidor esta desregulación inmobiliaria en Baleares?

Lo que está sucediendo ahora es que existe una gran desconfianza por parte del consumidor. Ahora tienes que hacer un esfuerzo mayor para que consumidor entienda que todo se está haciendo con la mayor transparencia y esto nos supone un importante desgaste.

¿Entonces, como definiría la actual situación del sector?

En este sector todo cambia por semanas, como la pandemia. Este año, tanto las ventas como los alquileres han caído entre un 20 y un 30 por ciento. Concretamente y en relación con los alquileres nos estamos encontrado con que hay menos personas con garantías de solvencia. A esto hay que sumar que muchos propietarios que antes tenían sus pisos en el alquiler turístico los han colocado como alquiler regulado. Eso sin olvidar que hay otros que prefieren alquilar el piso antes que venderlo y muchas personas que estaban en alquiler se ha marchado a otros lugares, bien por motivos personales o profesionales.

¿Y su evolución a medio y largo plazo?

Bueno. En estos momentos casi todo depende de los datos de evolución de la pandemia. De momento hay que decir que vamos a peor. No hay que olvidar que en Baleares dependemos del turismo y, de momento, los turistas tienen miedo a viajar. Ante todo hemos de ser realistas y prepararnos para lo peor. Lo que vemos es que en los últimos meses se ha notado un incremento en la demanda de viviendas en los municipios lo que ha generado que se haya aliviado la presión que había sobre las grandes ciudades.

¿Cree que ante la actual situación, las viviendas en propiedad o alquiler mantendrán sus actuales precios a la baja?

Vamos a ver. Personalmente entiendo que no van a aumentar los precios de las viviendas. Lo que está sucediendo es que nos encontramos conque hay mucha menos gente solvente con garantías. Los propietarios no alquilan una vivienda a una persona o familia que esté en situación de ERTE o desempleada. Se están tomando muchas medidas en cuanto a seguridad y muchos propietarios están haciendo seguros de garantía de alquiler. Hay que reconocer que no son muchos los que pueden cumplir con todos los requisitos que hora se exigen, pero también hay que entender que los propietarios están en su derecho de exigir el cobro. Hay que garantizar al propietario de que no van a surgir problemas.

¿Qué consecuencias conlleva este exceso de seguridad?

Pues creo que va a haber más oferta porque no se consiguen alquilar más vivienda. Esto conlleva que los precios de alquiler vayan a seguir bajando, eso sí, siempre en función de cómo evolucione la ocupación laboral. A mi entender, es momento de mantener los precios de los inmuebles, no subir los precios.

"Los precios de alquiler de viviendas van a seguir bajando"

El Gobierno acaba de aprobar el decreto de prórroga de suspensión de los desahucios.

En este este punto, me gustaría subrayar que lo que verdaderamente me preocupa es que van a proliferar las ocupaciones de viviendas ya que no se aprueba ninguna ley efectiva antiokupa; la actual ley no está clara. Es importante aquí recalcar que ante la presencia de familias vulnerables lo que hay que hacer es hablar con ellos, pero el gran problema que tenemos ahora es que hay muchísimos casos donde los que entran a ocupar un vivienda son parásitos sociales, es su modus vivendi y ocupan estos pisos con el único interes de realquilarlos y sacar dinero. Esto no se puede consentir.

¿Cuál es la solución?

A veces se olvida que la vivienda es un derecho y hay que defender y proteger este derecho. El propietario tiene todo el derecho del mundo a hacer con su vivienda lo que venga en gana. Ante todo hay que defender el derecho a la propiedad privada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios