www.mallorcadiario.com
"Sólo oigo a Armengol pedir a Madrid, pero ella tiene capacidad para actuar y no lo hace"
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

"Sólo oigo a Armengol pedir a Madrid, pero ella tiene capacidad para actuar y no lo hace"

sábado 18 de abril de 2020, 20:46h

Escucha la noticia

El presidente del PP en Baleares y portavoz de la formación en el Parlament, Biel Company, considera que "se tardó demasiado tiempo en reaccionar" cuando se empezaron a conocer los primeros casos de coronavirus. En una entrevista con mallorcadiario.com, Company critica las actuaciones del Gobierno central y del balear en esta crisis sobre la que considera que será difícil llegar a conocer el alcance real. Reclama atención especial para el turismo y defiende un plan autonómico de rescate económico y social dirigido a empresas, autónomos y familias con un impacto de 1.400 millones de euros. Sobre los recortes afirma que "es mezquino" que ese argumento lo empleen los políticos de izquierda que llevaron las administraciones a la quiebra y recuerda que "todos los hospitales de referencia de las Islas" que han servido para evitar el colapso, los construyó el PP.

Usted se ha mostrado muy crítico con la gestión de la actual crisis sanitaria. ¿Habría que extender esta crítica a todos los países, dada la afectación mundial de la pandemia?

Es evidente que esta es una pandemia universal y la situación es complicada de gestionar. Pero de la misma manera que a algunos países les ha pillado de imprevisto, pues ha habido otros que han sabido reaccionar. Por desgracia España se ha quedado en el furgón de cola. En general, se tardó demasiado en reaccionar y en tomar medidas preventivas cuando se empezaron a conocer los primeros casos. Esta semana se conocía un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en la que se concluye que haber decretado las medidas de confinamiento una semana antes de cuando se produjo, es decir el 7 de marzo y no el 14 como se hizo, hubiera reducido en un 62% los contagios. Pero el Gobierno de Sánchez no lo hizo y además se dedicó a animar a la gente, al igual que Armengol hizo aquí, a participar de forma masiva en las movilizaciones del 8M. Y luego es evidente que ha habido improvisación en la toma de decisiones, falta de material de protección para los sanitarios y las personas que están en primera línea exponiéndoles al virus y, sobre todo, un intento permanente por minimizar los efectos devastadores de la tragedia y de convertir los muertos y contagiados en una simple estadística por el aparato propagandístico del Gobierno.

En Baleares, las cifras son notablemente mejores que en la mayoría de comunidades del país. ¿A qué lo atribuye?

Si atendemos a los datos de afectados o fallecidos por cada 100.000 habitantes de población, estamos en sexto lugar, muy por detrás de Canarias o Murcia, por ponerle algunos ejemplos. Afortunadamente el hecho insular y el cierre de puertos y aeropuertos, aunque debió decretarse antes, ha sido un factor a nuestro favor, pero no porque se haya gestionado mejor o peor. Pero fíjese, si hablamos en términos porcentuales, Andalucía, con más de 8 millones de habitantes, tiene menos contagiados y menos fallecidos por cada 100.000 habitantes. O Canarias, también con más habitantes que nosotros y con un porcentaje de afectación o de fallecidos que es menos de la mitad de los que tenemos en Baleares. En cualquier caso, es una buena noticia que aquí no hayamos tenido el nivel de incidencia que en las comunidades más afectadas. También hay una duda evidente sobre el alcance real de la pandemia y las cifras oficiales que se dan cada día. En unas comunidades no se cuentan los fallecidos en la residencias de mayores, en otras sí; tampoco se computaban los fallecidos por sospecha de coronavirus pero a los que no se les llegó a practicar un test. Ha habido una gran falta de rigor y demasiada opacidad al respecto. La sospecha de que el alcance final de la pandemia es muy superior a lo que nos están contando es razonable. Por eso, nosotros aquí en Balears hemos pedido que se facilite el número total de fallecidos inscritos a diario en los Registros Civiles desde el 1 de marzo.



"Hay un intento permanente del aparato propagandístico del Gobierno por minimizar los efectos devastadores de la tragedia y convertir los muertos y contagiados en una simple estadística"



Los sanitarios se han quejado, sobre todo al principio, de la falta de medios.

Se han quejado y con toda la razón. Ha sido la prueba evidente de la falta de previsión por parte de nuestros dirigentes para afrontar el coronavirus y cuando intentaron reaccionar, lo hicieron tarde y mal. Las Illes Balears también han liderado, de manera porcentual, la tasa de sanitarios contagiados, superando la media nacional durante muchos días. De los contagiados que se mantienen en activo en nuestras islas, más del 50% son profesionales socio-sanitarios y no se han contagiado en la calle o fuera del hospital, como llegó a afirmar de manera muy desafortunada la consellera Patricia Gómez, provocando el correspondiente enfado entre médicos y enfermeras. Los sanitarios han demostrado su profesionalidad y su compromiso con toda la sociedad. En este sentido, ha servido para visualizar su labor fundamental, así como la de investigadores, científicos, etc, que en condiciones normales no son reconocidos como debería. Y aquí creo que toda la clase política debemos hacer una autocrítica.

Desde algunos sectores se afirma que los recortes realizados por su partido cuando gobernaba han provocado que esta crisis no se gestionara mejor.

Mire, la señora Armengol y el Govern de izquierdas lleva cinco años gobernando en nuestras islas. Cinco años en los que la economía creció en cifras récord, gracias a las reformas del Partido Popular. Armengol contó con 4.000 millones de euros más que nosotros. Nunca un Govern dispuso de tanto presupuesto como el actual para gestionar los servicios públicos. Antes, al Govern del PP le tocó gestionar una administración que el Govern de Antich y de la propia señora Armengol, como presidenta del Consell de Mallorca, nos dejaron en quiebra, con más de 1.000 millones de facturas en los cajones sin pagar, sin dinero para pagar las nóminas de los trabajadores públicos y con un déficit inasumible. Cuando oigo a políticos de la izquierda utilizar el argumento de los recortes me parece mezquino, sobre todo porque los verdaderos responsables del sufrimiento fueron ellos mismos que generaron la quiebra de las administraciones. No les he oído decir nada de que todos los hospitales de referencia en nuestras islas, todos, se construyeron bajo un Govern del PP y quizá estas magníficas instalaciones sanitarias que tenemos en Balears han servido ahora para evitar un colapso.



"El argumento de los recortes me parece mezquino, sobre todo porque los responsables del sufrimiento fueron quienes generaron previamente la quiebra de las administraciones. No les he oído decir nada de que todos los hospitales de referencia en nuestras islas se construyeron bajo un Govern del PP y quizá estas magníficas instalaciones han servido ahora para evitar un colapso"



Tras la resolución del tema sanitario, un problema de gran magnitud será la crisis económica. ¿Qué propone para combatir este problema?

Es evidente que lo más importante es salvar vidas y, por lo tanto, combatir la pandemia sanitaria para reducir el número de fallecidos y contagiados. Pero casi en paralelo y como consecuencia del parón de la actividad económica, ya estamos viendo las consecuencias directas sobre la economía. Estamos ante una situación excepcional para la que se requieren medidas excepcionales. Toca que las administraciones públicas salgan al rescate de empresas, autónomos y familias para inyectar la liquidez necesaria y ayudar a salvar el mayor número de puestos de trabajo.

¿Entonces?

Sinceramente, creo que tanto desde el Gobierno estatal como desde el Govern balear no se han adoptado por ahora medidas suficientes para afrontar la magnitud del problema. Es como si estuvieran superados por la situación y estuvieran esperando que venga Europa a rescatarnos. Pero no será así. Europa nos ayudará, pero tanto el Gobierno central como el Govern de Armengol tendrán que hacer sus deberes, cada uno dentro de su ámbito competencial. Por ahora a la señora Armengol solo la he oído pedir medidas a Madrid y quejarse, pero ella también tiene capacidad de arbitrar medidas a nivel autonómico y no lo está haciendo. Nosotros hace más de una semana que ya presentamos un plan autonómico de rescate económico y social dirigido a empresas, autónomos y familias con un impacto de 1.400 millones. Entre las medidas que recoge, proponemos inyectar hasta 900 millones en créditos y ayudas directas a empresas y autonómos, el aplazamiento de todos los impuestos hasta el 30 de octubre o una renta de emergencia de hasta 600 euros mensuales durante los próximos seis meses para trabajadores afectados por un ERTE.



"Esta pandemia también debería remover alguna conciencia de aquellos que reniegan del turismo, porque sin turismo y sin turistas, nuestras islas se morirían de hambre"



El turismo es la base de nuestra economía y uno de los sectores que van a salir peor parados. ¿Qué medidas hay que adoptar a corto plazo?

Alguna de las medidas que le acabo de comentar también sirven, evidentemente, para el sector turístico y sus trabajadores. Nosotros, en nuestro plan de rescate presentado al Parlament, también pedimos que el Gobierno pague a los fijos discontinuos mientras no se incorporen a su actividad laboral, incorporación que parece complicado que pueda producirse en gran cantidad esta temporada. Somos una comunidad turística y el impacto de la crisis será todavía mayor. Las grandes compañías hoteleras tienen más músculo para aguantar, pero las pequeñas y muchos negocios pequeños que componen la oferta complementaria pueden quedarse en el camino. Por eso es fundamental inyectarles liquidez y aplazar el pago de impuestos, porque a cero ingresos, cero impuestos. Yo estoy convencido que las Illes Balears recuperarán su sitio en el mercado turístico internacional porque nuestros empresarios son de los mejores que hay en el mundo dentro de este sector. Pero esta pandemia también debería remover alguna conciencia de aquellos que reniegan del turismo, porque sin turismo y sin turistas, nuestras islas se morirían de hambre.

¿Apoyaría un plan de reconstrucción para Baleares? ¿En qué términos?

Yo, desde el principio, he ofrecido mi apoyo y el del Partido Popular a la presidenta Armengol en todas las medidas que tenga que tomar. Se lo dije en el Parlament y después en diferentes encuentros y videoconferencias que hemos mantenido. Le dije que a mí y a toda la sociedad nos interesa que ella acierte, porque eso será bueno para todos. Nosotros estamos dispuestos a apoyar y a participar en un plan estratégico de recuperación y reposicionamiento, siempre y cuando nos dejen. Pero aquí la lealtad tiene que ser doble. Por ahora, la oposición nos estamos enterando de lo que aprueba el Govern por la prensa o por el BOIB. Luego nos convocan a reuniones para contarnos lo que ya sabemos. Por eso hemos pedido la comparecencia de Armengol en el Parlament, que es donde reside la soberanía popular, para que nos explique, con luz y taquígrafos, todas las medidas que sean necesarias, y que todas las fuerzas políticas podamos hacer nuestras aportaciones.



"Armengol elogiaba a Sánchez. Pero cuando ha visto que las críticas a su secretario general arreciaban y que ese seguidismo podía perjudicarla, no ha tenido reparos en 'saltar del barco' y criticarle en público"



¿Cómo y cuándo habría que proceder a la desescalada en Baleares?

Esta es una cuestión que deben contestar la autoridad sanitaria y los expertos en salud pública y epidemiología. Imagino que Sánchez y la propia señora Armengol dispondrán de información suficiente al respecto. Quizá por nuestro hecho insular, como dije al principio, y por tratarse de territorios más pequeños y a los que sólo puede accederse en avión o barco, y por tanto los controles son más fáciles, podríamos convertirnos en los primeros territorios donde flexibilizar las medidas del estado de alarma. Pero hay que actuar con mucha precaución y siempre atendiendo las indicaciones de los expertos sanitarios. Todos estamos deseando que acabe esta situación y recuperar la normalidad, pero no nos podemos permitir más errores de los que ya han cometido.

Se ha hablado mucho de falta de liderazgo. La propia Armengol se ha mostrado crítica con algunas decisiones del Gobierno central.

Armengol siempre actúa de la misma forma. Antes del coronavirus, Sánchez era el gran estadista que necesitaba España y el mejor presidente que podíamos tener para los intereses de Balears. Incluso durante los primeros días del estado de alarma, Armengol elogiaba la actuación de Sánchez. Pero cuando ha visto que las críticas a su secretario general arreciaban y que ese seguidismo de Sánchez podía perjudicarla, no ha tenido reparos en “saltar del barco” y cambiar de postura y criticarle en público. Esta crisis nos coge aquí con un Govern acostumbrado a gastar e incluso derrochar presupuesto en muchas cosas innecesarias, un Govern Armengol sin experiencia alguna en afrontar retos difíciles; y a la vez, con un Gobierno central con una importante división interna entre el PSOE y Podemos y con un presidente superado, porque no se puede vivir siempre de la propaganda. Es el mismo Gobierno que Armengol nos vendió como ideal antes del coronavirus, pero al que ahora se le ven todas las costuras y su incapacidad para pilotar un país como España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios