Álvaro Irala, director de Puerto Portals

"Hay que generar confianza y seguridad para activar la llegada de turistas"

alvaro irala director puerto portals

Nacido en Sevilla y con una dilatada trayectoria profesional en Alicante, Álvaro Irala es el director de Puerto Portals desde 2014. Capitán de yate, varios de sus estudios están también relacionados con el mar. Así, estudió gestión de ocio marítimo y cuenta con diversos títulos de navegación. "Lo que trato de trasladar continuamente es positividad y optimismo, porque haciendo las cosas bien se puede tener también éxito aplicando rigurosas medidas de control y de seguridad", explica durante la entrevista, para recalcar que incluso en estos tiempos de coronavirus es posible mirar al futuro con esperanza. Irala lo hace, basando su confianza en argumentos sólidos y en datos concretos sobre la actual temporada turística.

¿Cómo puede conseguirse de manera general la reactivación turística y económica?

Nosotros, como Puerto Portals, formamos parte del sector turístico, principalmente de la parte náutica, pero también de la parte comercial, por tener una zona de ocio amplia. En ese sentido, entendemos que lo que puede reactivar la visita de turistas y la venida de visitantes, ya sean extranjeros, nacionales o locales, es generar confianza y aportar todas las medidas de seguridad, higiénicas y sanitarias que sean precisas, para que el visitante tenga las garantías necesarias. Es lo que nos puede diferenciar de otros destinos turísticos.

Aplicar esas medidas es hoy esencial, sí...

En Puerto Portals, en concreto, estamos aplicando los protocolos fijados por las instituciones y también por entidades relevantes, como la Asociación Internacional de Puertos. Paralelamente, seguimos las recomendaciones de las instituciones sanitarias para que los usuarios del puerto, tanto de la parte marítima como de la comercial, las adopten. En cuanto al personal del puerto, los trabajadores y los proveedores con los que tenemos una relación directa tienen que atenerse igualmente a esos protocolos de seguridad. Además, la evolución de la pandemia nos lleva a tener que adaptarnos continuamente y a seguir tomando las medidas que sean necesarias.

¿Cuál es la demanda de amarres ahora mismo en las Islas?

Afortunadamente, en Baleares hay una alta demanda de amarres en todos los puertos. En el caso de Puerto Portals, en donde tenemos 650 amarres en total, normalmente rozamos el 100 por cien de ocupación durante todo el año. Obviamente, la demanda crece en verano, pero también tenemos una alta demanda en invierno. De hecho, siempre estamos por encima del 95 por cien de ocupación. Ahora ha habido quizás una pequeña bajada en barcos de grandes esloras —de sesenta metros—, pero en el resto de esloras —desde ocho hasta sesenta metros— continuamos con una alta ocupación.

"En Puerto Portals se ha conseguido un buen nivel de actividad, aunque por debajo del año pasado"

¿En qué estado se encuentra el proyecto de renovación de Puerto Portals?

El proyecto de remodelación del puerto y de modernización de las instalaciones lo iniciamos hace dos años y la previsión es que concluya en el invierno de 2022. Estamos haciendo una inversión muy importante, para adaptar las infraestructuras del puerto a la nueva concesión, que en 2017 renovamos por 35 años. Hemos reforzado la escollera y estamos haciendo obras en la parte marítima y en la comercial. Son obras de mejora en la sostenibilidad del puerto para optimizar los recursos naturales y la eficiencia energética, por ejemplo de los edificios actuales y de los que se están construyendo. Como le decía, las obras terminarán dentro de unos dos años, pues hay que tener en cuenta que el puerto tiene que estar siempre activo, al tener continuamente visitantes, lo que impide estar trabajando en las obras todo el año a pleno rendimiento.

¿Están notando la crisis este verano?

En nuestro caso debemos diferenciar un poco entre la parte náutica y la comercial. En general, es evidente que el sector náutico está notando la crisis este verano, al igual que todos los sectores. Aun así, la apertura de las fronteras ha facilitado mucho que los barcos con bandera extranjera o de propietarios extranjeros, habituales en Puerto Portals, hayan seguido navegando. Por tanto, se ha generado un buen nivel de actividad, obviamente por debajo del año pasado, pero con unos números bastante aceptables.

¿Y en cuanto a la parte comercial?

En la parte comercial sí que ha habido una bajada que se puede cuantificar más fácilmente, por la facturación propia de los restaurantes o de las tiendas, por ejemplo. La mayoría comentan que tienen menos facturación o menos volumen de negocio que el año pasado. Pese a ello, hay una cierta recuperación progresiva. El mes de junio, comparado con el del año anterior, fue malo. El mes de julio se fue nivelando y ahora en el mes de agosto los números son bastante mejores, sin superar los de las temporadas anteriores. En cualquier caso, la curva es ascendente y eso genera mucha positividad, así como una buena proyección para lo que queda de temporada.

¿Cómo ve el futuro a corto y medio plazo?

El sector náutico es un sector que sufre mucho las crisis económicas, porque al tratarse de una actividad de ocio, cuando uno tiene que apretarse el cinturón, lo primero que empieza a recortar es el ocio. Aun así, también es verdad que el sector náutico en Baleares se ha profesionalizado mucho y ya no es sólo de ocio, como lo demuestra el hecho de que hay un segmento muy potente en mantenimiento de embarcaciones. De forma ya un poco más general, añadiría que el nivel de turismo que tiene Baleares difícilmente se va a ver más afectado en el futuro de lo que lo haya podido ser ya ahora por el coronavirus. Además, la aparición de una vacuna puede mejorar la situación.

"Ofrecemos también actividades lúdicas, de entretenimiento y de ocio en la parte terrestre"

¿Qué podemos seguir ofreciendo como destino turístico?

Somos un destino turístico que cuenta con un entorno de playas y de paisajes que nos favorece con respecto a otros destinos. El turista quiere seguir viniendo a Baleares por el atractivo que tiene. Por otra parte, como le decía al principio, lo más importante es crear ahora la confianza necesaria para que los turistas sigan viniendo a Mallorca y a Baleares. Se trata de una labor que debe hacerse por parte de todos los sectores, desde el restaurante o la boutique que atienden al turista, hasta los medios de transporte que lo trasladan. Si todos los sectores tomasen unas contundentes medidas de seguridad, podría conseguirse que el número de visitantes pudiera seguir siendo ascendente.

¿Debe seguir habiendo un trabajo conjunto entre la iniciativa privada y las instituciones?

Esa interrelación existe a varios niveles. Piense, por ejemplo, en que si bien los touroperadores son privados, utilizan instalaciones públicas, como por ejemplo los aeropuertos. Por nuestra parte, en los propios puertos, hemos de tomar unas medidas de seguridad que tenemos que presentar a la Administración pública, que es la que nos da las concesiones. Otro ejemplo sería el de los restaurantes, que han de cumplir los protocolos que las instituciones les proponen. Todo está entremezclado. En ese sentido, creo que hay que seguir trabajando ahora de manera conjunta y continuar con las reuniones entre entidades públicas y privadas, que son necesarias para llegar a acuerdos. El entendimiento mutuo es necesario para que todo funcione. Además, demostrar ante la opinión pública ese buen entendimiento genera confianza y seguridad.

¿Qué actividades lúdicas llevan a cabo en Puerto Portals?

Entre los principales objetivos de Puerto Portals se encuentra no sólo que vengan barcos y amarren en el puerto, sino también ofrecer actividades lúdicas, de entretenimiento y de ocio en la parte terrestre. Para ello, desde hace ya muchos años venimos desarrollando una serie de iniciativas de muy distinta índole, como el rally de coches clásicos, eventos familiares o mercados en navidad y en verano de primer nivel europeo. De ese modo, tratamos de generar una actividad complementaria a la propia náutica, para que puedan convivir diferentes tipos de público y además de distintas edades. En definitiva, buscamos crear un núcleo de entretenimiento para el visitante, para que cuando venga al puerto, ya sea por tierra o por mar, viva distintas experiencias lúdicas.

"Hoy en día la náutica es mucho más accesible que hace veinte o treinta años"

Cuentan ahora, por ejemplo, con el Sunset Market...

Sí, efectivamente. El Sunset Market empezó a mediados de julio y continuará hasta el próximo 20 de agosto. Tiene lugar los miércoles y los jueves de cada semana. Este evento, que está siendo un éxito de público, se celebra con todas las medidas y con todos los protocolos de seguridad. Es un mercado destinado principalmente al productor local, con productos provenientes de artesanos mallorquines, que incluyen también algo de bisutería y de decoración.

¿Y en cuanto a las regatas?

En verano tenemos una regata muy importante, con embarcaciones de la clase TP52, que son los barcos tecnológicamente más desarrollados. Luego, para desestacionalizar, hacemos también unas regatas en invierno, con embarcaciones de la clase Dragón. Precisamente, en los últimos años hemos conseguido crear en Puerto Portals la mayor concentración de "dragones" en invierno a nivel europeo. Vienen barcos de toda Europa y conseguimos reunir en un solo fin de semana a unos 300 o 350 regatistas, que están en la isla durante cuatro días en enero o en febrero. Esas regatas que hacemos en invierno generan mucha actividad fuera de la temporada de verano.

Una curiosidad. ¿Sólo poseen barcos las estrellas de Hollywood o los multimillonarios?

No, no es así —sonríe—. Sí que es verdad que en ocasiones se ha considerado la náutica como una actividad de ocio de lujo, sólo al alcance de unos pocos, pero rotundamente no es así. Ahora mismo, el 80 por cien de los barcos de Puerto Portals tienen menos de 15 metros de eslora. Eso quiere decir que son barcos asequibles. De hecho, un barco de por ejemplo ocho metros de eslora es asequible para muchísimas economías. No hace falta ser ningún gran empresario ni ninguna estrella de Hollywood para tener una embarcación y poder salir a disfrutar de las calas y las aguas de Mallorca. Hoy en día la náutica es mucho más accesible que hace veinte o treinta años, es mucho menos elitista y está más al alcance de muchas más personas, por ejemplo por lo que respecta a la vela.

Precisamente, hay una escuela de vela en Puerto Portals...

Sí, así es, la Escuela Municipal de Vela Puerto Portals. En dicha escuela ofrecemos cursos de vela con unos precios muy asequibles. En invierno, por ejemplo, hay cursos para niños que cuentan con una subvención público-privada, para poder acercarles también a ellos ese mundo de cercanía al mar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias