www.mallorcadiario.com
Vuelven las restricciones a Baleares ante el incremento de los contagios
Ampliar

Vuelven las restricciones a Baleares ante el incremento de los contagios

viernes 23 de julio de 2021, 06:03h

Escucha la noticia

Las restricciones vuelven. Tras varias semanas de relativa flexibilización de las medidas de contención de la Covid 19, desde la noche de este jueves ya han empezado a aplicarse los nuevos horarios y aforos que afectan al sector de la restauración, que deberán cerrar sus puertas, como máximo, a la 1 de la madrugada. Al mismo tiempo, este sábado entra en vigor el segundo capítulo de las nuevas limitaciones, concretamente las relacionadas con las reuniones sociales y familiares.

De esta manera, y una vez que el Govern ha recibido el aval de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), dado a conocer este jueves, desde este próximo sábado los encuentros de amigos, parientes o compañeros de trabajo para compartir una cena o tomar unas copas no podrán prolongarse más allá de la 1 de la madrugada.

La restricción abarca no solo los entornos públicos, como bares, restaurantes o terrazas, sino también el ámbito privado, ya que en las viviendas particulares tampoco podrán reunirse las personas no convivientes una vez superado el horario ya mencionado. Esta prohibición permanecerá vigente todos los días, hasta las 6 de la mañana, y, según el Govern, su imposición se extenderá hasta que la incidencia acumulada (IA14) de la Covid a 14 días se sitúe por debajo de los 450 casos por 100.000 habitantes.

Este horizonte, hoy por hoy, parece todavía lejano, a pesar de que el TSJIB ha marcado un periodo de un mes en cuanto a la permanencia de las disposiciones que afectan a las reuniones sociales. Cabe suponer que si, transcurrido este tiempo, la IA14 sigue estando por encima del dato de 450, el tribunal deberá refrendar una prolongación de la medida. O si, por el contrario, la tasa experimentara una sustancial reducción en el conjunto de las islas antes de que haya transcurrido el plazo comprometido de un mes, la vigencia de la limitación de horario en encuentros entre no convivientes también quedaría inutilizada.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

CURVA EPIDEMIOLÓGICA

En su resolución, el TSJIB establece que la restricción de los derechos de reunión familiar y social en horario nocturno entre personas no convivientes constituye “una medida proporcionada" ante "la evidente y real situación de agravamiento de contagios".

De hecho, la curva epidemiológica marcó este jueves un nuevo ‘pico’ en el recuento diario, con 882 casos diagnosticados en las últimas 24 horas, seis fallecimientos (si bien la Conselleria de Salut se ha apresurado a aclarar que se trata de una actualización de decesos ocurridos en meses anteriores), y 235 pacientes ingresados por coronavirus (cinco más que la jornada anterior). De estos enfermos, 34 reciben cuidados médicos en la UCI, cuya ocupación se sitúa en el 13 por ciento, un punto por encima que este miércoles.

Todas las noticias de la variante Delta

Detectada por primera vez en India

Leer más

¿CUÁLES SON LAS RESTRICCIONES?

Así pues, se abre un nuevo escenario en Baleares, con un endurecimiento de las restricciones como estrategia del Govern para contener esta nueva ola pandémica que, además de poner en peligro la salud de la población, amenaza con frustrar parte de la reactivación económica en plena temporada turística.

En este sentido, las limitaciones más importantes de todas las que aprobó el Consell de Govern del pasado lunes son las siguientes:

-Los locales de restauración tienen que interrumpir su actividad a partir de la 1 de la madrugada, en vez de las 2, como estaba fijado hasta ahora.

- Dentro de este mismo horario, y hasta las 6 de la mañana, las personas no convivientes no podrán reunirse, ni en los espacios públicos (calles, plazas, playas o cualquier otro recinto) ni tampoco en los privados (viviendas y residencias).

- El límite de comensales por mesa en bares, cafeterías y restaurantes ha pasado de 12 a ocho en los espacios exteriores (terrazas), y de ocho a cuatro en interiores.

- Las playas y parques públicos, dos de los principales focos de botellones y aglomeraciones, especialmente por parte de la población más joven, deben estar vacíos a partir de las 22 horas.

- Mantenimiento, hasta el 15 de septiembre, del control de entrada de pasajeros en puertos y aeropuertos, tanto los procedentes de otros territorios autonómicos como los que llegan a las islas desde las ciudades de Ceuta y Melilla. Este ha sido uno de los acuerdos del Consell de Govern que ha precisado también del aval del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

DECRETO CONTRA LOS BOTELLONES

Al margen de todas estas disposiciones, el Ejecutivo balear planea otras actuaciones que igualmente se hallan en la línea de restringir los hábitos y comportamientos que en mayor medida pueden redundar en un incremento de los contagios por Covid 19.

Una de las iniciativas más destacadas, que ha sido dada a conocer esta semana por el portavoz del Govern, Iago Negueruela, consiste en la elaboración y aprobación de un decreto ley destinado a prevenir el botellón, que propondrá sanciones más duras contra quienes realicen este tipo de prácticas, además de prohibir terminantemente estas concentraciones a partir de la 1 de la madrugada.

En concreto, las multas por este concepto podrían alcanzar los 5.000 euros si se trata una persona con una PCR positiva. La sanción mínima será de 1.000 euros.

El Ejecutivo también tiene previsto endurecer las sanciones para los establecimientos que vendan alcohol fuera del horario permitido y para los promotores de fiestas ilegales.

Todas las noticias del toque de queda

Adiós al estado de alarma

Leer más

FLEXIBILIZACIÓN DE LA MASCARILLA

En cuanto al uso de la mascarilla de protección, por el momento no hay novedades, ni en Baleares, ni en el resto del país. Precisamente, este miércoles el Congreso de los Diputados ratificó el decreto aprobado a finales de junio por el Gobierno central para que la mascarilla dejara de ser obligatoria en los espacios públicos siempre que se pudiera garantizar la distancia mínima de seguridad.

Aunque todavía no ha transcurrido un mes desde que la Administración flexibilizó las normas concernientes a la mascarilla, la situación epidemiológica ha cambiado sustancialmente en España desde entonces, y tanto una parte de los expertos sanitarios como algunas comunidades autónomas (no es el caso de Baleares, por cierto, pero sí el de Cataluña, País Vasco, Andalucía o Castilla y León) han venido insistiendo en la necesidad de recuperar la obligatoriedad de las mascarillas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios