El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, ha realizado dos visitas enmarcadas en el ámbito social. La primera fue una comida en Can Gazà, donde conversó con Jaume Santandreu sobre la situación de los marginados y los excluidos. La segunda, una cena con la asociación Projecte Home y con el presidente de la entidad, Tomeu Català.
Así, en la cena con los responsables de Projecte Home, Ensenyat pudo conocer de primera mano el trabajo que realiza esta entidad y las dificultades con las que se encuentran. Creada en 1987 en Mallorca, esta asociación trata anualmente, por problemas de adicciones, más de 1.000 usuarios en todo el Estado, según ha informado la institución insular en un comunicado.
El trabajo de Can Gazà se centra en los excluidos extremos ya trabajar por la dignidad de las personas. Cabe señalar que Santandreu tuvo una serie de problemas con los propietarios de la Casa Llarga, el antiguo hogar para residentes que contaba con una granja y un huerto, así como un taller para recuperar los hábitos y los ritmos de trabajo. A raíz de esta problemática, el Consell de Mallorca se hizo cargo del alquiler de la nueva nave, situada en el Polígono de Can Valero.
Estas dos entidades, a pesar de trabajar en el ámbito social, tienen finalidades diferentes. Can Gazà se encarga de recoger excluidos extremos -tal como lo explica el fundador-, mientras que Proyecto Hombre tiene como objetivo rehabilitar personas drogodependientes para darles pautas nuevas de vida.
"Es básico que las políticas de la institución estén enfocadas en conceder segundas oportunidades a las personas. Debemos apoyar, con todos los medios posibles, al trabajo de Can Gazà y de Proyecto Hombre", ha explicado Miquel Ensenyat.
Cabe señalar, que el Consell de Mallorca tiene las competencias transferidas en el ámbito social. El 50% del presupuesto del ejecutivo insular se destina al Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), que tiene una plantilla de más de 1.500 personas y gestiona los servicios sociales, la protección de menores y los recursos asistenciales. Se trata de un organismo autónomo que depende del Departamento de Bienestar y Derechos Sociales de la Institución insular.
*Así, el IMAS asume las responsabilidades establecidas en la Ley 14/2001, de atribución de competencias a los consejos insulares en materia de servicios sociales. En resumen, desarrolla los programas, los servicios y los centros de servicios sociales, menores y residencias, hogares y otros recursos asistenciales para personas mayores.
El IMAS dispone de una extensa plantilla repartida entre sus oficinas de Palma, Inca y Manacor, y los diferentes recursos propios que gestiona: la Red Inserción Social, las residencias de ancianos (La Bonanova, Hogar de Ancianos, Felanitx y Huialfàs), los hogares socioculturales para personas mayores (Reina Sofía, Avenida Argentina, Llucmajor, Felanitx, Manacor) y centros de menores (dos de primera acogida y otros tres de residenciales).