www.mallorcadiario.com
Endesa reitera en Palma su compromiso con la economía circular
Ampliar

Endesa reitera en Palma su compromiso con la economía circular

Por Redacción
lunes 04 de octubre de 2021, 13:00h

Escucha la noticia

Endesa incorpora los principios de la circularidad en su cultura y en todas sus actividades con una doble perspectiva: el cambio cultural dentro de la compañía y la colaboración con otras empresas, instituciones y organismos públicos. En el primer caso, para abordar la circularidad desde dentro integra esta filosofía a través de proyectos vinculados al negocio que impulsen un cambio de cultura en la vida de los empleados.

Para poder abordarlo con éxito, Endesa cuenta con la "Comunidad de Economía Circular", un equipo multidisciplinar de diferentes líneas de negocio de la compañía y áreas de apoyo, convencidas de que el cambio es posible, acompañado del compromiso de la alta Dirección de la Compañía.

En el Palau de Congressos de Palma, María Malaxechevarría, directora general de Sostenibilidad de Endesa ha participado en la mesa redonda ¿Habrá transición energética sin economía circular?, moderada por Raúl Rejón, periodista de eldiario.es, y con la participación de Reyes Cerezo, directora general de Sostenibilidad de Ence y Miriam Bueno Lorenzo, subdirectora general de Prospectiva, Estrategia y Normativa del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

La sesión inaugural de la Jornada "Diálogo sobre el Futuro de la Economía Circular", organizado por el Gobierno de España, ha contado con la participación del alcalde de Palma, José Hila, la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

María Malaxechevarría, en su intervención ha destacado que "tendemos a hacer una asociación entre Economía Circular y materiales pero no podemos olvidar que cuando hablamos de Economía Circular uno de los ejes prioritarios es conseguir una mayor eficiencia en los recursos, básicamente energía, agua y materiales. En cuanto a la energía implica fundamentalmente que sea renovable y que su consumo sea eficiente, por tanto, la primera idea es que la energía renovable es un pilar de la Economía Circular".

Y lo ha relacionado directamente con la oportunidad que ofrece la transición energética para conseguir un nuevo modelo económico: "Ahora ya hablamos de transición justa, pero si además incorporamos la Economía Circular la transición energética puede convertirse en una oportunidad para a impulsar el cambio hacia un nuevo modelo de económico".

De ahí la propuesta de aplicar un enfoque circular cuando se proyecta una nueva infraestructura: "El enfoque circular la aplicamos también en las fases de proyecto y construcción de nuevas plantas, buscando siempre" cerrar el círculo "tanto desde la fase de diseño, considerando el ecodiseño de los materiales utilizados y criterios de construcción sostenible, como a través de las posibilidades de nuevos ciclos de vida al final de la vida de las instalaciones".

María Malaxechevarría ha concluido su intervención explicando que "un ejemplo de ello es como estamos ya poniendo en marcha la aplicación de la Economía Circular en el proceso de cierre de las centrales de carbón, el proyecto Futuro-e. Cuando hablamos de cierre de plantas inmediatamente pensamos en activos que han llegado a su fin de vida cuando en realidad lo que ocurre es que han cumplido un ciclo de vida, pero pueden tener otros ciclos, siguen teniendo valor. "

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios