PALMA.- Endesa ofrecerá a partir del último trimestre de este año un Punto de Recarga de Vehículos Eléctricos en su sede de Palma, en Sant Joan de Déu, destinado a los ciudadanos que cuenten con este tipo de coches, que se suma al que da servicio a los trabajadores de la compañía eléctrica, que ya cuentan con un coche y una moto eléctrica.
Con esta apuesta estratégica, Endesa reitera el compromiso con Baleares, en un nuevo modelo de movilidad, la movilidad eléctrica eficiente, mediante infraestructuras de recarga que se pondrán al servicio de los ciudadanos, con el fin de promover un nuevo modelo basado en un transporte más sostenible, que permita una reducción de emisiones contaminantes en el sector del transporte y una mayor eficiencia energética respecto de la movilidad basada en vehículos con motor térmico.
Estos puntos de recarga fueron inaugurados el mes pasado por el presidente del Govern, Francesc Antich, junto con la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, la rectora de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Montserrat Casas, y el director general de Endesa en Baleares, Andreu Rotger.
En dicho acto se destacaron las ventajas de los puntos de recarga inteligentes con telegestión respecto de los Puntos de recarga básicos (simples enchufes con protecciones), en el sentido de permitir, mediante una red de comunicaciones (GPRS, Ethernet, ModBus. ..) la gestión de la demanda energética de una red de Puntos de Recarga.
A partir de sistemas de pago múltiples (Internet, Tarjetas de crédito / débito, RFID, etc.) es posible recargar los vehículos eléctricos desde los nuevos puntos. Por otra parte, la inteligencia en los puntos de recarga se pone de manifiesto con funcionalidades como identificación / autenticación (RFID), conectividad de red, conocimiento de puntos de recarga libres por parte de los conductores, consultas estadísticas, recarga de saldo desde una conexión a Internet, habilitación o inhabilitación de un punto de forma remota, limitación del número de horas que un vehículo puede recargarse (a efectos de gestión de la demanda, por ejemplo 2 horas en escenario de demanda punta ), diferente tarificación para discriminar el consumo de energía en horas punta o en horas valle de demanda, etc.
PROYECTO DE MOVILIDAD EFICIENTE
Por otra parte, Endesa ha puesto en marcha el Proyecto de Movilidad Eficiente 2010-2012 en el que trabaja la compañía eléctrica, conjuntamente con la UIB y el Ayuntamiento de Palma, en el marco de la Cátedra Endesa de Innovación Energética.
Este proyecto pretende, esencialmente, difundir a la sociedad balear el know-how del vehículo eléctrico y el estado del arte tecnológico, así como la información y formación sobre la base de una nueva cultura de la movilidad centrada en el conocimiento ( buenas prácticas, conducción eficiente) y en la eficiencia energética. Hay que tener en cuenta que la dependencia energética en el caso de Baleares supera el 98%.
El centro de operaciones del Proyecto de Movilidad Eficiente, que se sitúa en el parking subterráneo de las oficinas de Endesa en Palma, dispone de un espacio ad hoc para vehículos eléctricos (coches, motos ,..), Puntos de Recarga inteligentes, equipos de medida de la Cátedra con la UIB, con el fin de poder registrar las curvas de carga / descarga de diferentes tecnologías de baterías y tipo de vehículos, envío mediante comunicaciones a un servidor remoto, análisis de resultados por parte del equipo de proyecto, difusión de resultados a la sociedad mediante la página web de la Cátedra Endesa, estudios técnicos de movilidad eléctrica relacionados con las zonas de interés manifestadas por el Ayuntamiento de Palma en el ámbito municipal, emplazamientos potenciales de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Palma.